a Licenciada en Psicología (UBA), Lidia Beatriz Carnuccio (M.N. 44.204), parte del equipo interdisciplinario de REBIOGRAL, nos acerca tips para desarrollar actividades que ayuden a la salud física, mental y emocional.
Las pandemias no avisan y un día nos dicen que tenemos que vivir aislados. Y no hay reglas de cómo hacerlo bien, sobre todo cuando los apoyos que tenemos a diario no están personalmente para ayudarnos, como maestros, médicos, enfermeros, terapistas ocupacionales, fonoaudiólogos, neuropsicólogos, psicólogos, psicopedagogos, kinesiólogos, fisioterapeutas, instituciones, etc.
Se duplican y se triplican las tareas en casa, desde el trabajo virtual, hasta la tarea que envían los colegios, la limpieza, las comidas, el baño, jugar y en algunos de nuestros casos, ejercicios motores, bipedestador, y comunicaciones. Para padres y madres el cansancio es mayor.
Por eso, te proponemos que no te estreses, que no esperes comportamientos normales como si nada estuviera ocurriendo. No es el momento de ponerse exigente con los niños y su tiempo de uso de las pantallas, con la limpieza de la casa, con el estudio y la productividad diaria. Es momento de dejar pasar pequeñeces, donde todos hacemos lo mejor para sobrellevar estos días y sostener aquellas tareas que son necesarias para mantener la salud física, mental, y emocional.
Teniendo en cuenta nuestra salud física, mental y emocional, debajo compartimos Tips para llevar mejor estos días:
- Organización en la casa: es importante mantener un cronograma de actividades según la necesidad de cada familia, con apoyos visuales o agenda escrita. a veces tomarnos un minuto, sentarse y respirar profundo un par de veces puede hacer que las horas siguientes las enfrentamos con mejor humor. Date un pequeño espacio para vos.
- Reforzar el lavado de manos: jugando a ver quien hace mas espuma con el jabón para impulsar el hábito. Mantener hábitos de higiene diarios, cepillado de dientes, peinado, baño diario, etc.
- Intentar encontrar la calma: está bien si nos sentimos abrumados después de estar todo el día tratando de entretener y atender las necesidades de los niños adentro de la casa, a veces tomarnos un minuto, sentarse y respirar profundo un par de veces puede hacer que las horas siguientes las enfrentamos con mejor humor. Date un pequeño espacio para vos.
- Uso de la tecnología: buscar apps donde los niños puedan divertirse y aprender, descargar cuentos, hay muchos que son gratis.
- Actividades tranquilas para compartir: cocinar, jugar con disfraces, armar collares con fideos, dibujar, pintar, crear figuras con rollos de papel higiénico, jugar con globos, hacer masa casera.
- En Movimiento: en muchos casos los niños necesitan gastar energía moviéndose. El espacio a veces es reducido y hay que inventar actividades para que la energía se renueve. Bailar, jugar con sábanas viejas, la batalla del movimiento, el juego de las estatuas, armar un circuito rodeado de almohadones, para buscar algo en una punta y trasladarla a otra. Si la movilidad es reducida, busca un espacio para trabajar la elongación y movilizar las articulaciones en algunos casos. En otros casos podemos jugar a hacer gestos con el rostro.
Pronto volveremos a estar juntos personalmente, y ante esta situación, no dudes en pedirle al equipo terapéutico de tu niña/o pautas o recomendaciones para la casa de manera de mantener la mejoría y los trabajos en las diferentes áreas.
¿Cómo vivís tú día a día en esta cuarentena?
Compartí con nosotros tus rutinas, seguramente ayude a otras familias.
#YoMeQuedoEnCasa