adulto mayor disfrutando de una caminata junto a su acompañante

Enfermedad de Parkinson

La Enfermedad de Parkinson fue descrita por primera vez en el año 1817 por el médico inglés Dr. James Parkinson bajo el nombre de “Parálisis Agitante”, constituye la más frecuente de todas las enfermedades caracterizadas por trastornos o desordenes del movimiento. Con una incidencia de aproximadamente 1,5% de la población y una prevalencia similar, esta

Leer »
aplicación Endovenosa

¿Qué es el Protocolo Endovenoso?

El Dr. Roberto Quiñones Molina (M.N: 93.648), Médico Neurólogo y Director del Centro de Rehabilitación Rebiogral, nos habla del Tratamiento complementario de Medicina Regenerativa mediante Sueros Endovenosos de “Refuerzo” Articular; Neuronal; del Sistema Inmunológico y de Estimulación Mitocondrial General. Ya, en nuestro Centro Médico, desde Noviembre-Diciembre del 2018, estamos aplicando con éxito, los Tratamientos complementarios

Leer »
Sonia , una de nuestras pacientes nos cuenta sue experiencia

“Tengo 90 años y aún sigo tomando colectivos”

Sonia Lacentra es un verdadero ejemplo de vida y esperanza. Llegó al Centro de Rehabilitación Rebiogral hace tres años, recomendada por una amiga, con una artrosis muy avanzada en las dos rodillas. Allí conoció al Dr. Roberto Quiñones Molina quien desde el primer momento le dio ánimo y confianza para comenzar el tratamiento. A través de

Leer »
medico asistiendo a un adulto mayor en tratamiento

Tratamiento Interdisciplinario para el Mal de Parkinson

En el tratamiento del Parkinson, es fundamental -y sigue siéndolo después de muchos años- la medicación. El manejo óptimo y oportuno en cada etapa evolutiva de los múltiples medicamentos que existen para esta enfermedad. Esa es una función de los Neurólogos y sobre todo de los que nos dedicamos a los desórdenes del movimiento. O

Leer »
adultos mayores tomados de la mano

Prevención y Tratamiento del Mal del Parkinson

En sí no existe un tratamiento verdaderamente preventivo de esta enfermedad. Es importante que  los  neurólogos esté en alerta que ante la triada sintomática de depresión, pérdida del sentido del olfato y constipación es bueno interconsultar con un neurólogo experto en el tema para que sea estudiado con profundidad estos casos y determinar o no

Leer »
pacientes de parkinson contando su experiencia con el tratamiento

Dos historias de vida, ejemplos de voluntad de cambio

Las protagonistas son Elsa Mulet y Sonia Wexler. La historia de Elsa, paciente con Mal de Parkinson, la cuenta muy bien Nelly Funes, su hija, quien asegura que antes de llegar a Rebiogral , su mamá estaba muy mal, con un dolor muy fuerte de cuerpo en general, le costaba caminar y hasta tenía la mirada perdida.  Sólo quería

Leer »
adulto mayor disfrutando de una caminata junto a su acompañante

¿Qué es el Parkinson?

El Parkinson es una de las enfermedades neurológicas crónicas degenerativas más frecuentes y más estudiadas que puede afectar al ser humano. El primero que la describió, de una manera magistral, fue el Doctor James Parkinson, hace más de 200 años.  La describió como una parálisis agitante, porque entre las características principales de esta enfermedad, entre

Leer »
Scroll al inicio