
Prof. Dr.
Roberto Quiñones Molina
«Un enfoque científico optimista, que sustentado en trascendentes hallazgos neurobiológicos, resultado de profundas investigaciones neurocientíficas, avanza por difíciles caminos, con el propósito de encontrar alivio o soluciones a cuestiones tradicionalmente consideradas como incurables y que afectan a millones de personas»

PROF. DR.
Roberto Quiñones Molina
Centro de Rehabilitación REBIOGRAL
Con experiencia Médica Cubano-Argentina y tecnologías de avanzada para el Tratamiento de la Discapacidad y el Dolor.
FILOSOFÍA DE TRABAJO
EQUIPO INTERDISCIPLINARIO
TRATAMIENTO DE PACIENTES
ACCESO A LOS SERVICIOS
Consultas Online
Solicite aquí una pre-reserva de turno con el Dr. Roberto Quiñones Molina. El turno será confirmado vía telefónica.
Servicios
Programa Multidisciplinario del Centro de Rehabilitación REBIOGRAL.
DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN
De pacientes que puede derivar en Tratamientos integrales de rehabilitación y/o paliativos de dolor crónico (no oncológico) y de las enfermedades que generan.
TRATAMIENTOS ESPECIALES
De Rehabilitación kinesiológica intensiva integral (motora, del dolor, de la marcha y equilibrio de la postura), incluyendo Técnicas globales de corrección postural (R.P.G) en Escoliosis, incremento de la cifosis dorsal, rectificación de la columna cervical, lumbar, etc.
FISIOTERAPIA
En sus diversas modalidades contando con aparatología electrónica convencional y/o de última generación, incluyendo la Tecaterapia y Las ondas de choque.
MASAJE MANUAL TERAPEUTICO
Analgésico, descontracturante, anti-espástico, tonificador, etc.
TERAPIAS DE GABINETES
Fonoaudiología, Terapia Ocupacional, Psicopedagogía, Psicomotricidad, Psicología General y Neuropsicología Cognitiva (diagnóstica y terapéutica).
MEDICINA PREVENTIVA
Natural y Complementaria de Revitalización y Anti-envejecimiento en su concepto integral, acorde a las indicaciones y necesidades individuales y preferencias.
Hablan nuestros pacientes

Ahora volví a dormir.


Centro Rebiogral en Instagram














Últimos videos
Con información científico médica del Dr. Roberto Quiñones Molina y testimonios de pacientes.
Playlist
Últimos Artículos
Con información científico médica del Dr. Roberto Quiñones Molina y testimonios de pacientes.

Síntomas corporales del Long COVID y su similitud con la fibromialgia
Son muy frecuentes hoy las consultas por dolores musculares, dolores articulares y óseos en personas que han padecido COVID19, trastorno al que se lo denominó Long Covid o Covid prolongado… Y hay más, sumamos todo el resto de las manifestaciones que se registran: cefaleas, dolores, astenia o cansancio, fatiga psicofísica… ¿A qué se nos parece?

«Toda demanda , es una demanda de amor» La subjetividad en la relacion Medico – Paciente
La relación de los profesionales de la salud (médico, psiquiatras, psicólogos, enfermeros, terapistas ocupacionales, etc.) con el paciente, constituye un pilar básico sobre el que se sostienen las prácticas dentro del ámbito de la salud, dentro del ámbito clínico. Esta relación se hallará siempre presente en todo acto profesional -dentro del ámbito clínico- como en

Envejecimiento Natural Prematuro (II)
Decíamos en el artículo anterior que el envejecimiento arterial prematuro es más frecuente de lo que se diagnostica, y es responsable de múltiples procesos patológicos y enfermedades, vimos las causas, ahora vamos a contar cómo puede y debe tratarse y si es posible prevenirse. 1-¿Que estudios se deben realizar? La búsqueda del diagnóstico se hace

Envejecimiento arterial prematuro
¿Por qué ocurre? El envejecimiento arterial prematuro es un proceso que es más frecuente de lo que se diagnostica. Consiste en que, por diferentes razones, diferentes motivos y factores predisponentes, las arterias de TODO nuestro cuerpo envejecen mucho antes de lo que en realidad envejece nuestro físico. Entonces sucede que una persona tiene 40 años

“En el lugar del otro”
EMPATÍA – DISCAPACIDAD
La Empatía es una habilidad que nos permite entender y compartir los sentimientos de los otros, de las otras personas, como seres humanos. Es ponernos en el lugar del otro y mirar a través de sus propios ojos, para comprender mejor cómo se sien- ten, ser más respetuosos, comprensivos e inclusivos. A través de la

Rebiogral, medicina Cubana en Argentina, un poco de historia
Le pedimos al Dr. Roberto Quiñones Molina, director y fundador del Centro de Rehabilitación REBIOGRAL en Buenos Aires, que nos enviara parte de su curriculum profesional para esta entrevista y es tan grande que nos sorprendimos. De origen cubano nos cuenta que se estableció en Argentina por motivos familiares, en 1994, ya recibido de médico