Quienes somos
Fundado en el año 2010, y dirigida por el Prof. Dr. Roberto Quiñones Molina, el Centro de Rehabilitación REBIOGRAL S.A es una Institución Médico Ambulatoria que brinda Atención Integral e Interdisciplinaria a pacientes con enfermedades Neurológicas, Clínicas, Traumatológicas, Reumatológicas, Deportológicas o de otras especialidades médicas que presenten algún tipo de Limitación o Discapacidad Motora, Intelectual, Conductual, de la Comunicación o del Autovalidismo en general, para el diagnostico y evaluación de las mismas, así como para su tratamiento u orientación farmacológica y para la recuperación de las discapacidades mediante la cumplimentación de programas Personalizados, Interdisciplinarios, Intensivos y Dinámicos de Rehabilitación. Otro de los objetivos de trabajo priorizados por el Institución es el Tratamiento Multidisciplinario Integral de pacientes con Dolor Crónico No Oncológico.
Por su integralidad y amplio espectro de trabajo, nuestra Institución cuenta con la infraestructura, el equipamiento de avanzada y el personal capacitado para la atención de pacientes pediátricos, jóvenes, adultos y mayores. El Centro Médico también brinda Consultas Médicas y Neurológicas orientadas a la Medicina Preventiva con un revolucionario sistema destinado a la Prevención, Detección y Tratamiento del Proceso de Envejecimiento en sus diversas manifestaciones de tipo: Ejemplo de Tipo Neurológicas, Clínicas, Articulares, Oseas, etc., como también un Plan Interdisciplinario de atención a personas con Sobrepeso y Obesidad entre otras actividades.
Trayectoria
El Centro, está dirigido desde sus orígenes por el Dr. Roberto Quiñones Molina, graduado de Médico (1986) y Neurocirujano (1992), en la Habana, Cuba, con reválida de Médico (1996) U.B.A., Miembro titular de la Sociedad Neurológica Argentina (2000), miembro de las Sociedades Mundial, Europea y Norteamericana de Cirugía Estereotáxica y Funcional (desde 1993) y Miembro de la Movement Disorder Society (desde el 2010) entre otras.
El Dr. Roberto Quiñones Molina, desde el año 1985, formó parte en Cuba, del “embrión” de grupo de pioneros en neurociencias, que constituyó inicialmente el Centro Iberolatinoamericano de Trasplante y Regeneración del Sistema Nervioso (1988) que posteriormente se transformó en el CENTRO INTERNACIONAL DE RESTAURACIÓN NEUROLÓGICA (C.I.R.E.N) del cual fue fundador desde su inicio, y Jefe del Servicio de Neurocirugía Funcional y Estereotáxica hasta que se radicó en Argentina en 1994.
Por tanto, el Centro de Rehabilitación Rebiogral®, combina la vasta experiencia cubana de tantos años en el campo de la Restauración Neurológica, con la experiencia internacional en la temática, enriquecida con la experiencia aportada por profesionales argentinos, destacados en las diversas áreas de Trabajo de la Rehabilitación Interdisciplinaria. El Centro Médico, por tanto, se ha nutrido de múltiples escuelas y fuentes de experiencia asistencial y científica, incluyendo la de instituciones que lo han precedido, como el Centro Internacional de Rehabilitación Integral hasta el año 2010.
Filosofía de trabajo en nuestro Centro en Materia de Neurología
Nuestro trabajo, se basa sin dudas, en la aplicación de la corriente científica conocida como Neurología Restaurativa o Neurociencias Aplicadas.
Neurología Restaurativa o Neurociencias Aplicadas
Muchos han sido en estas tres últimas décadas, los intentos para conceptuar o clasificar esta forma de enfoque multidisciplinario de abordar las enfermedades neurológicas; así para algunos, la Neurología Restaurativa es considerada como una subespecialidad dentro de la neurología misma, que se diferencia de esta por englobar las técnicas y estrategias empleadas para restaurar desordenes o discapacidades neurológicas. La Neurología Restaurativa para otros, difiere de la clásica por un abordaje patofisiológicos más amplio y optimista de los procesos mórbidos neurológicos; que trata no solo de describirlos, sino también integrar las modalidades de tratamiento en una forma más comprensible y práctica a la discapacidad de los pacientes, combinando disciplinas dispersas, que incluyen nuevas técnicas derivadas de la neurobiología en un intento pragmático de mejorar las funciones neurológicas.
La Neurología Restaurativa se considera como una rama de la neurología misma que se encarga del estudio de las bases, principios, procesos, mecanismos y técnicas relacionadas con la recuperación anatomo-funcional en el Sistema Nervioso enfermo o lesionado. Es el universo científico en el que por diversos métodos y en base a variados mecanismos biológicos un equipo interdisciplinario armónico, coherente y bien capacitado acciona integral e intensivamente en aras, de lograr la recuperación morfo-funcional en el sistema nervioso lesionado. Es el enfoque científico optimista, que sustentado en trascendentes hallazgos Neurobiológicos, resultado de profundas investigaciones neurocientíficas avanza por difíciles caminos, con el propósito de encontrar alivio o soluciones a cuestiones tradicionalmente consideradas como incurables y que afectan a millones de personas.