Micro electrólisis Percutánea: para alivio y recuperación de lesiones musculoesqueléticas

La Micro Electrólisis Percutánea (MEP) ha emergido como una técnica revolucionaria en el ámbito de la rehabilitación y el tratamiento de lesiones musculoesqueléticas. Se trata de un tratamiento innovador que emplea una corriente eléctrica de baja intensidad para estimular la regeneración de tejidos dañados. Este procedimiento se realiza mediante la inserción de una aguja muy

Leer »
BTL 6000 High Intensity Laser

Tecnología láser aplicadaa la recuperación de tejidos

Centro Rebiogral incorpora a sus tratamientos maquinaria de alta tecnología que sorprende por su eficacia en recuperación de tejidos con el potencial de mejorar patologías de músculos, tendones, ligamentos, articulaciones, dolores neurales, entre otros. Hoy vamos a conocer el primero de ellos, el BTL 6000 High Infinity Laser. Tratamiento con equipamiento láser de alta intensidad

Leer »

Envejecimiento Natural Prematuro (II)

Decíamos en el artículo anterior que el envejecimiento arterial prematuro es más frecuente de lo que se diagnostica, y es responsable de múltiples procesos patológicos y enfermedades, vimos las causas, ahora vamos a contar cómo puede y debe tratarse y si es posible prevenirse. 1-¿Que estudios se deben realizar? La búsqueda del diagnóstico se hace

Leer »
Marcha por una Ley de Fibromialgia

Proyecto de ley para las personas con fibromialgia ¿Es necesaria esta ley?

Las personas con fibromialgia sufren dolor, pero especialmente sufren de desatención y poco reconocimiento social a su patología. No es una enfermedad psicológica. Es multicausal, sí; y provoca un desorden generalizado y mucho dolor, que los puede arrastrar a la depresión. Es necesario hoy visibilizar este desorden que afecta al 6.3% de la población mundial,

Leer »
el apoyo psicológico ante las enfermedades

Los estados emocionales en la esclerosis múltiple (EM)

La EM, es una enfermedad neurológica, crónica, que justifica un impacto emocional, un estímulo perturbador que desestabiliza a las personas frente al diagnóstico. Desde el momento del diagnóstico comienza un proceso de duelo, las personas pasan por diferentes etapas y estados emocionales (diagnóstico, negación, tristeza, desorganización, negociación y por último la aceptación de la realidad).

Leer »
aplicación Endovenosa

¿Qué es el Protocolo Endovenoso?

El Dr. Roberto Quiñones Molina (M.N: 93.648), Médico Neurólogo y Director del Centro de Rehabilitación Rebiogral, nos habla del Tratamiento complementario de Medicina Regenerativa mediante Sueros Endovenosos de “Refuerzo” Articular; Neuronal; del Sistema Inmunológico y de Estimulación Mitocondrial General. Ya, en nuestro Centro Médico, desde Noviembre-Diciembre del 2018, estamos aplicando con éxito, los Tratamientos complementarios

Leer »
El DR. Quiñones Molina hablando sobre el día internacional de la rehabilitación

23 de Marzo Día Internacional de la Rehabilitación

«En tiempos difíciles, estamos trabajando en crear grupos de contención y de apoyo para todos nuestros pacientes y familiares. La humanidad ha superado pandemias peores que esta. Juntos vamos a salid adelante». Dr. Roberto Quiñones Molina

Leer »
Adultos Mayores en rehabilitacion

Tratamiento de caídas en personas adultas

La edad es uno de los principales factores de riesgo de las caídas. Los ancianos son quienes corren mayor riesgo de sufrir lesiones graves por caídas, y el riesgo aumenta con la edad. Las razones por las que los ancianos sufren mayores riegos de caídas se deben, en parte, a los trastornos físicos, sensoriales y

Leer »
Roberto Pacifico Grillo en su entrevista en SPEM

«Se puede estar mejor»: Rehabilitación Cognitiva

En esta emisión de «Se puede estar mejor», les contaremos la historia de Roberto Pacífico Grillo, un paciente de ACV, muy especial y entrañable, que se ecuentra bajo tratamiento y supervisión del Dr. Roberto Quiñones Molina y su equipo interdisciplinario de profesionales del Centro de Rehabilitación REBIOGRAL.

Leer »
Charla con paciente sobre su experiencia en la rehabilitacion en el centro Rebiogral

«Se puede estar mejor»: Rehabilitación luego de una lesión medular

El caso de Gisela Agostino, una paciente de 22 años, que sufrió una lesión medular por un accidente en una pileta de natación, quedando cuadripléjica a los 15 años. Actualmente se encuentra en tratamiento en el Centro de Rehabilitación REBIOGRAL, supervisada por el Dr. Roberto Quiñones Molina. Aquí cuenta su historia.

Leer »
Scroll al inicio