Información

Síntomas corporales del Long COVID y su similitud con la fibromialgia
Son muy frecuentes hoy las consultas por dolores musculares, dolores articulares y óseos en personas que han padecido COVID19, trastorno al que se lo denominó Long Covid o Covid prolongado… Y hay más, sumamos todo el resto de las manifestaciones que se registran: cefaleas, dolores, astenia o cansancio, fatiga psicofísica… ¿A qué se nos parece?

«Toda demanda , es una demanda de amor» La subjetividad en la relacion Medico – Paciente
La relación de los profesionales de la salud (médico, psiquiatras, psicólogos, enfermeros, terapistas ocupacionales, etc.) con el paciente, constituye un pilar básico sobre el que se sostienen las prácticas dentro del ámbito de la salud, dentro del ámbito clínico. Esta relación se hallará siempre presente en todo acto profesional -dentro del ámbito clínico- como en

Envejecimiento Natural Prematuro (II)
Decíamos en el artículo anterior que el envejecimiento arterial prematuro es más frecuente de lo que se diagnostica, y es responsable de múltiples procesos patológicos y enfermedades, vimos las causas, ahora vamos a contar cómo puede y debe tratarse y si es posible prevenirse. 1-¿Que estudios se deben realizar? La búsqueda del diagnóstico se hace

Envejecimiento arterial prematuro
¿Por qué ocurre? El envejecimiento arterial prematuro es un proceso que es más frecuente de lo que se diagnostica. Consiste en que, por diferentes razones, diferentes motivos y factores predisponentes, las arterias de TODO nuestro cuerpo envejecen mucho antes de lo que en realidad envejece nuestro físico. Entonces sucede que una persona tiene 40 años

“En el lugar del otro”
EMPATÍA – DISCAPACIDAD
La Empatía es una habilidad que nos permite entender y compartir los sentimientos de los otros, de las otras personas, como seres humanos. Es ponernos en el lugar del otro y mirar a través de sus propios ojos, para comprender mejor cómo se sien- ten, ser más respetuosos, comprensivos e inclusivos. A través de la

Rebiogral, medicina Cubana en Argentina, un poco de historia
Le pedimos al Dr. Roberto Quiñones Molina, director y fundador del Centro de Rehabilitación REBIOGRAL en Buenos Aires, que nos enviara parte de su curriculum profesional para esta entrevista y es tan grande que nos sorprendimos. De origen cubano nos cuenta que se estableció en Argentina por motivos familiares, en 1994, ya recibido de médico

¿Cómo se trata un ACV?
Se conoce que, en el mundo, entre casos existentes y nuevos, se producen entre 8 y 9 ACV cada 100 habitantes por año. En argentina la estadística marca un caso nuevo cada 9 minutos (aproximadamente), esto significa que tenemos entre 124000/125000 casos nuevos de ACV por año; de los cuales el 80% son isquémicos, por

Proyecto de ley para las personas con fibromialgia ¿Es necesaria esta ley?
Las personas con fibromialgia sufren dolor, pero especialmente sufren de desatención y poco reconocimiento social a su patología. No es una enfermedad psicológica. Es multicausal, sí; y provoca un desorden generalizado y mucho dolor, que los puede arrastrar a la depresión. Es necesario hoy visibilizar este desorden que afecta al 6.3% de la población mundial,

La estrecha relación intestino/cerebro
Se ha estudiado y se considera que vivimos en una simbiosis o en un equilibrio permanente con más de 100.000 millones de bacterias que habitan en nuestro organismo. Estas pueden ser amigables y ayudarnos en funciones tan importantes como la absorción de los alimentos o en la síntesis de los neurotransmisores. Cumpliendo un rol importantísimo

Problemas y alteraciones de la marcha, el equilibrio y la estabilidad
Está bien determinado, que el acto de caminar es uno de los procesos más complejos de los seres vivos, y más aún de los que lo hacen en forma bípeda como los seres humanos. Para una correcta marcha o deambulación, tienen que producirse un cuasi perfecto equilibrio entre los reflejos que dependen del tronco cerebral

Estrés, ansiedad y sistema inmune
Esta pandemia que nos toca atravesar genera, estados de estrés y ansiedad que impactan en nuestro sistema inmune. La persona estresada genera algunas hormonas como el cortisol en alto valor en sangre que contribuye a una disminución del sistema inmunológico, entramos en un círculo vicioso, más estrés: bajan las defensas… Además, físicamente, la persona que tiene

Problemas para dormir en pandemia
¿Por qué es importante el sueño? Un estudio informa que un 65% de los argentinos, atravesados por la pandemia tiene problemas para dormir. Además de sufrir ansiedad, depresión, estrés, aumento de peso por el sedentarismo, depresión… -Una de las consecuencias más letales que ha traído la pandemia es esta: las personas están durmiendo menos. Cuesta más

¿Qué hay que saber sobre Long Covid?
No necesariamente tenés que haber padecido un Covid severo o grave, podés estar cursando un Covid prolongado o long Covid, incluso puede darse luego de atravesar la enfermedad de forma leve o moderada. ¿Por qué? Porque este virus produce inflamación, daño y destrucción en muchos órganos y muchos tejidos: – A nivel neurológico es muy frecuente la

Trastornos del sueño ligados a las emociones
Cuando hablamos del sueño, muchas veces nos referimos a los trastornos del sueño, como el insomnio y las parasomnias. En ambos casos los trastornos del sueño pueden estar ligados a diversos factores tanto biológicos, psicológicos, o sociales, etc. El insomnio se puede clasificar primero en, insomnio de Inicio o consolidación: es cuando cuesta dormirse en menos

El duelo en momentos de pandemia
El Duelo es un proceso que lleva tiempos. El tiempo de cada persona. Y cuando hablamos de procesos, estamos hablando de tiempos, de proceso activo de adaptación ante la pérdida de un ser amado, querido, o la pérdida de un objeto, o un evento significativo para las personas. En este proceso que tiene sus etapas