+54 9 11 6999-4177

Cómo prevenir las lesiones articulares

El Lic. Martin Molé, Kinesiólogo Fisiatra (M.N: 16.393), integrante del equipo Kinesiológico de Rebiogral nos habla de la prevención de lesiones en miembros inferiores:

A lo largo de nuestra vida, nuestras piernas, al igual que todo nuestro cuerpo, van sufriendo cambios degenerativos propios del correr de los años. Cambios en nuestras fibras de colágeno, elasticidad, propiocepción, lubricación articular, masa muscular, entre otras. Éstas son favorecidas por factores de riesgo como la obesidad, el sedentarismo, la mala alimentación/hidratación, las cirugías previas y el estado cardiovascular.

Por tal motivo, creemos necesario adoptar la prevención de lesiones mediante ejercicios idóneos para cada segmento del miembro inferior propenso a sufrir alteraciones:

• Tobillo: Es fundamental que esté presente un adecuado estado propioceptivo, buena contención muscular (tibial posterior, tibial anterior, peroneos, sóleo/gemelo) y ligamentaria, buen rango de movimiento, alineación con tibia y peroné.

• Rodilla: Al igual que el tobillo, también requiere adecuada propiocepción, contención muscular periarticular de cuádriceps e isquiotibiales, correcta alineación fémur-tibia-rótula y un buen rango de movimiento.

• Cadera: Centrarse en su alineación por parte de un buen tono de glúteo medio y mayor y flexibilidad de psoas ilíaco.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir leyendo:

Salud

Dolor en los pies

Cuando falla la máquina del diseño perfecto Los pies soportan todo el peso de nuestro organismo, permiten el desplazamiento y el equilibrio. Su estructura es fuerte y compleja, donde convergen 32 articulaciones, más de 100 ligamentos y tendones, 19 músculos y 26 huesos. Esta perfecta máquina de transportar muchas veces se ve dañada, como veremos,

mujer acusando un gran dolor
Salud

Fibromialgia, una las principales causas de dolor en las edades productivas de la vida

Se considera a la fibromialgia como una enfermedad «multicausal», difícil de diagnosticar por el abanico de síntomas que presenta. Hasta hace unos años era considerada una dolencia de origen psicológico, hasta que el 12/5/1992 la comunidad médica la declaró una enfermedad física con implicancias psicológicas debido a sus características. Aun hoy quienes padecen fibromialgia se ven

Salud

¿Qué es el Plasma Rico en Plaquetas?

En la actualidad, la medicina regenerativa y estética está utilizando el Plasma Rico en Plaquetas (PRP) pero ¿de qué se trata, es segura su aplicación?  ¿En qué caso podemos beneficiarnos con sus cualidades? El Plasma Rico en Plaquetas es la porción del plasma obtenido de la sangre de una persona, el mismo sufre un proceso

Scroll al inicio