Cuando falla la máquina del diseño perfecto
Los pies soportan todo el peso de nuestro organismo, permiten el desplazamiento y el equilibrio. Su estructura es fuerte y compleja, donde convergen 32 articulaciones, más de 100 ligamentos y tendones, 19 músculos y 26 huesos. Esta perfecta máquina de transportar muchas veces se ve dañada, como veremos, por distintos factores. Algunos, claramente prevenibles.
El Dr. Quiñones Molina nos responde qué le puede suceder a nuestros pies y cómo recuperar nuestra calidad de vida, cuando se trata de Dolor.
“Los pies suelen doler con frecuencia, y muchas patologías de pie se incrementan con la edad, como las distintas deformaciones y las enfermedades locales o sistémicas.
Entre las causas más frecuentes de dolor en los pies, podemos destacar:
La FASCITIS PLANTAR: Es la causa principal del dolor en la parte posterior (Talón) y la planta de los pies. Se produce, por inflamación, irritación y micro lesiones en la Fascia plantar de los pies (estructura fibrosa, plana, gruesa), ubicada en la planta de los pies, por debajo de los músculos; y que se extiende desde de la Tuberosidad del hueso calcáneo (por atrás), hasta la cabeza de los metatarsianos, en la parte medio-anterior de los pies. Suele dar dolor frecuente, a veces intenso en la planta y parte inferior de los talones, más aún por estar parado por tiempo, y al caminar con sensación descrita a veces, como “caminar sobre vidrios” o sobre “fuego”.
Puede producirse debido a:
- Sobrecarga muscular sobre los pies (en prácticas deportivas exigentes y falta de elongación y estiramientos musculares post deporte).
- Uso de calzado inadecuado para actividades deportivas o laborales.
- Complicaciones de esguinces mal curados por mal apoyo de un pie, (luego de un esquince de tobillo, se puede terminar inflamando la fascia plantar, por ejemplo).
- Arco de pies vencidos (Pies Planos): Este común problema postural, de no ser tratado con calzado ortopédico y plantillas adecuadas, puede ocasionar la Fascitis Plantar.
El doloroso ESPOLÓN CALCÁNEO: Es el proceso inflamatorio de la punta del calcáneo, por sobretensión del tendón que en él se inserta, con formación de sobre hueso o hipertrofia ósea. Suele ser muy doloroso y molesto, con dificultad para pisar con el talón del pie. Puede acompañarse además de Fascitis plantar. Se diagnostica por la clínica y la Radiografía Lateral del pie.
Pero ¿Qué tienen en común muchos de estos síndromes dolorosos de los tejidos blandos de miembros inferiores? Que son la consecuencia de uno o varios de los factores:
- La sobre exigencia músculo-articular.
- Las malas posturas o malos hábitos (sobre todo al pararnos y al caminar). Esto, provoca Tensión o .Estrés en tejidos blandos ya sea por posicionamiento anormal o incorrecto de una articulación, de una simetría (diferencia de longitud) en Miembros Inferiores, etc.
- Artrosis (desgaste articular involutivo) y/o Artritis (inflamación de las articulaciones por causas varias, infecciones, traumáticas, autoinmunes, etc.).
- Enfermedades endocrino-metabólicas. Ej: Osteopenia y osteoporosis, Hipotiroidismo, Diabetes Mellitus, Alcoholismo, Hiperparatiroidismo, etc.
- Posible consumo crónico de medicamentos. Ej: Antibióticos.
¿Cómo se tratan en general, estos síndromes dolorosos de partes blandas?
Estas patologías de pie, entre otras (la Tendinosis del tendón aquiliano, por ejemplo) requieren de un adecuado diagnóstico, el objetivo principal es aliviar o atenuar el DOLOR. Para ello, son importantes el reposo y la inmovilización de la articulación afectada, y evaluar el estado general del paciente. Luego se diseñará el tratamiento específico para cada caso.
¿Cómo se pueden tratar estos casos? Hay muchos recursos: las Fisioterapias en sus diversas formas (Laser de alta intensidad, Ondas de choque, Ultrasonido, Magnetoterapia, el calor superficial y el profundo (con Diatermia o Tecaterapia), el frío (Crioterapia), la Electro analgesia y la TENS- Terapia, las Terapias Intervencionistas Mínimamente Invasivas, como las inyecciones regenerativas de Proloterapia, o el Plasma Rico en Plaquetas o con Toxina Botulínica tipo A, son terapias que ayudan a la recuperación.
El masaje analgésico específico y apropiado a cada proceso, puede ser de mucha utilidad.
El otro objetivo importante, lo debe cumplir la Kinesiología Postural, y es tratar mediante ejercicios y consejos posturales de corregir en lo posible, las deformidades articulares, mejorar las posturas viciosas y el apoyo al suelo.
Asimismo, es objetivo de la Kinesiología Motora, fortalecer, tonificar los músculos que se requieran en las articulaciones afectadas, para tratar de obtener de ellos, el mayor rango de Movimiento útil, con la fuerza muscular apropiada y lograr dar mayor elasticidad y flexibilidad a músculos acortados o tensionados. La Kinefilaxis (Kinesiología preventiva) se puede trabajar con objetivo de evitar nuevos retrocesos en lo ya logrado y recuperar la calidad de vid