Tratamiento Interdisciplinario para el Mal de Parkinson

medico asistiendo a un adulto mayor en tratamiento

En el tratamiento del Parkinson, es fundamental -y sigue siéndolo después de muchos años- la medicación. El manejo óptimo y oportuno en cada etapa evolutiva de los múltiples medicamentos que existen para esta enfermedad. Esa es una función de los Neurólogos y sobre todo de los que nos dedicamos a los desórdenes del movimiento. O sea que es una sub especialidad dentro de la Neurología. Manejar esto es un arte. Sobre todo cuando los pacientes tienen más de 5 o 10 años de evolución con el Parkinson, donde hay que ir haciendo los ajustes necesarios para mantenerlo con la mejor calidad de vida y con la mejor motricidad posible.

La importancia de lo Interdisciplinario

Un aspecto vital en el seguimiento y el tratamiento de los pacientes con Parkinson, es la actividad física, la rehabilitación. En Rebiogral tenemos un programa interdisciplinario de atención integral. Partimos de una kinesiología adecuada a cada caso en particular, donde se hace también rehabilitación de la postura, del equilibrio, de la estabilidad y de la marcha a través de una terapia con ejercicios para mantener sus músculos y sus articulaciones en la mejor condición posible.  Además se provée apoyo psicológico, porque son pacientes que frecuentemente suelen ser depresivos. También se les hace una rehabilitación del habla a través de la fonoaudiología, y una rehabilitación de las manualidades, por medio de terapia ocupacional. Es decir que es todo un proceso interdisciplinario, en donde la rehabilitación juega un rol decisivo en el mantenimiento y en la buena calidad de vida de los pacientes con Parkinson.

1 comentario en “Tratamiento Interdisciplinario para el Mal de Parkinson”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir leyendo:

Kinesiología

Micro electrólisis Percutánea: para alivio y recuperación de lesiones musculoesqueléticas

La Micro Electrólisis Percutánea (MEP) ha emergido como una técnica revolucionaria en el ámbito de la rehabilitación y el tratamiento de lesiones musculoesqueléticas. Se trata de un tratamiento innovador que emplea una corriente eléctrica de baja intensidad para estimular la regeneración de tejidos dañados. Este procedimiento se realiza mediante la inserción de una aguja muy

Artrosis

Una gran alternativa de recuperación osteoarticular

Terapias Regenerativas: El colágeno es una de las proteínas más abundantes e importantes presentes en todos los tejidos de los seres vivos. Constituye aproximadamente entre el 25% y el 31% de nuestra estructura, incluyendo huesos, cartílagos, tendones, ligamentos, músculos y fascias. A pesar de una buena alimentación y suplementación, después de los 40 o 45

Salud

Patologías neurológicas

Las patologías neurológicas abarcan una amplia gama de trastornos que afectan al sistema nervioso central, al sistema nervioso periférico, al sistema nervioso autónomo o vegetativo. Son precisamente las patologías neurológicas crónicas degenerativas, las que más atendemos en nuestro Centro Rebiogral.La enfermedad de Parkinson es una de ellas. Se caracteriza por ser un proceso que afecta

Scroll al inicio