¿Qué es el Parkinson?

adulto mayor disfrutando de una caminata junto a su acompañante

El Parkinson es una de las enfermedades neurológicas crónicas degenerativas más frecuentes y más estudiadas que puede afectar al ser humano.

El primero que la describió, de una manera magistral, fue el Doctor James Parkinson, hace más de 200 años.  La describió como una parálisis agitante, porque entre las características principales de esta enfermedad, entre los rasgos más significativos, están el temblor de reposo y de postura, la hipo bradicinecia, que es la lentificación y la disminución de movimientos de la persona, y la rigidez.

YouTube video
https://www.youtube.com/watch?v=VEc2N_2FoG8

Se sabe que esta es una enfermedad global, que no sólo afecta al Sistema Nervioso Central sino también afecta al aparato digestivo. Está comprobando que, producto de estos cambios genéticos, se genera una proteína anormal que va invadiendo el citoplasma y lo va destruyendo, acelerando este proceso. Incluso tiene manifestaciones premonitorias hasta diez o veinte años antes de que aparezcan los síntomas principales de la enfermedad.

Si hoy nos llegase un paciente a consulta con depresión, disminución del olfato y constipación, es un paciente a tener en cuenta, porque podría en algún momento a futuro -en 5, 10, 15 , 20 años- tener Parkinson. Entonces hay que analizar todo esto con mucho cuidado, porque estas son cuestiones que antes no se conocían y hoy sí se conocen.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir leyendo:

Kinesiología

Micro electrólisis Percutánea: para alivio y recuperación de lesiones musculoesqueléticas

La Micro Electrólisis Percutánea (MEP) ha emergido como una técnica revolucionaria en el ámbito de la rehabilitación y el tratamiento de lesiones musculoesqueléticas. Se trata de un tratamiento innovador que emplea una corriente eléctrica de baja intensidad para estimular la regeneración de tejidos dañados. Este procedimiento se realiza mediante la inserción de una aguja muy

Artrosis

Una gran alternativa de recuperación osteoarticular

Terapias Regenerativas: El colágeno es una de las proteínas más abundantes e importantes presentes en todos los tejidos de los seres vivos. Constituye aproximadamente entre el 25% y el 31% de nuestra estructura, incluyendo huesos, cartílagos, tendones, ligamentos, músculos y fascias. A pesar de una buena alimentación y suplementación, después de los 40 o 45

Salud

Patologías neurológicas

Las patologías neurológicas abarcan una amplia gama de trastornos que afectan al sistema nervioso central, al sistema nervioso periférico, al sistema nervioso autónomo o vegetativo. Son precisamente las patologías neurológicas crónicas degenerativas, las que más atendemos en nuestro Centro Rebiogral.La enfermedad de Parkinson es una de ellas. Se caracteriza por ser un proceso que afecta

Scroll al inicio