Prevención y Tratamiento del Mal del Parkinson

adultos mayores tomados de la mano

En sí no existe un tratamiento verdaderamente preventivo de esta enfermedad. Es importante que  los  neurólogos esté en alerta que ante la triada sintomática de depresión, pérdida del sentido del olfato y constipación es bueno interconsultar con un neurólogo experto en el tema para que sea estudiado con profundidad estos casos y determinar o no si ese paciente pudiera llegar a tener Parkinson.

Hoy por hoy, hay lugares en el mundo donde se hace una biopsia por hisopado de la mucosa del recto o de la mucosa nasal donde, si se detecta que estas células tienen ya esta proteína Tau anormal Alfa sinucleína, eso podría ser un diagnóstico muy precoz de que esa persona va a tener Parkinson en algún momento de su vida.

¿Cuáles son las causas del Mal de Parkinson?

Las neuronas utilizan un químico cerebral, llamado dopamina, para ayudar a controlar el movimiento muscular. Cuando se presenta el mal de Parkinson, las neuronas que producen dopamina mueren lentamente. Sin la dopamina, las células que controlan el movimiento no pueden enviar mensajes a los músculos. Esto hace que sea difícil controlarlos. Este daño empeora lentamente con el tiempo. Nadie sabe qué causa el desgaste de estas neuronas.

Estadísticas

En un 90 % de los casos es de manera esporádica, no se conoce una causa clara. Se habla de influencias ambientales, de tóxicos, de agroquímicos. En tanto que hay un 10 % de casos con vínculos familiares comprobados. Cualquier sea el mecanismo de producción, ya sean de forma genética general o los de forma  no genética,  se van produciendo  cambios, transformaciones  genéticas a nivel de las neuronas que fabrican la dopamina dentro  del cerebro. Esto a su vez provoca que haya un déficit en el nivel de las mitocondrias que es la usina energética de esas neuronas, por lo tanto estas neuronas tienden a irse muriendo con el tiempo y se producen todas estas manifestaciones clínicas neurológicas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir leyendo:

Kinesiología

Micro electrólisis Percutánea: para alivio y recuperación de lesiones musculoesqueléticas

La Micro Electrólisis Percutánea (MEP) ha emergido como una técnica revolucionaria en el ámbito de la rehabilitación y el tratamiento de lesiones musculoesqueléticas. Se trata de un tratamiento innovador que emplea una corriente eléctrica de baja intensidad para estimular la regeneración de tejidos dañados. Este procedimiento se realiza mediante la inserción de una aguja muy

Artrosis

Una gran alternativa de recuperación osteoarticular

Terapias Regenerativas: El colágeno es una de las proteínas más abundantes e importantes presentes en todos los tejidos de los seres vivos. Constituye aproximadamente entre el 25% y el 31% de nuestra estructura, incluyendo huesos, cartílagos, tendones, ligamentos, músculos y fascias. A pesar de una buena alimentación y suplementación, después de los 40 o 45

Salud

Patologías neurológicas

Las patologías neurológicas abarcan una amplia gama de trastornos que afectan al sistema nervioso central, al sistema nervioso periférico, al sistema nervioso autónomo o vegetativo. Son precisamente las patologías neurológicas crónicas degenerativas, las que más atendemos en nuestro Centro Rebiogral.La enfermedad de Parkinson es una de ellas. Se caracteriza por ser un proceso que afecta

Scroll al inicio