+54 9 11 6999-4177

Ejemplo de toma de presión arterial

17 de mayo: Día Mundial de la Hipertensión

Es la elevación de la Presión o Tensión Arterial por encima de 130 (la máxima o sistólica) y de 80 (la mínima o diastólica) en milímetros de mercurio. Es un mal cada vez más frecuente en países desarrollados, que según algunas estadísticas, afecta a aproximadamente entre un 35 y 45%

Leer »
mujer acusando un gran dolor

12 de Mayo: Día Mundial de la Fibromialgia

Anteriormente se creía que era una enfermedad de origen psicológico o psicosomático, lo que se descartó, después de que estudios de Neuroimagen (R.M.N funcional) del Cerebro, determinaron que el dolor es auténtico, real, que se podría explicar por un desequilibrio de los Centros Neurológicos que funcionan como “filtros” de todas

Leer »
La Cefalea, causante de muchas muertes

En la Argentina, siete de cada diez visitas al neurólogo son por cefalea

Cefalea: es la sensación dolorosa localizada en la bóveda craneal. Pueden clasificarse en: a) las cefaleas sin causa órganica identificable y b) las cefaleas con causa órganica identificable. Cefaleas sin causa orgánica demostrable: Algunas cefaleas se desarrollan en respuesta a stress emocional, algunas recidivan a intervalos regulares como si estuvieran determinadas por

Leer »
distintos tipos de cefaleas

¿Cómo tratar los distintos tipos de Cefaleas?

Cefalea Tensional: Dolor opresivo (como una banda alrededor de la cabeza). Intensidad moderada, se puede continuar con las actividades diarias. No existen náuseas ni vómitos. No se produce fotofobia o fonofobia. Suele durar de 30 minutos a 7 días. Migraña: Dolor pulsátil. Muy intenso e incapacitante. Habitualmente existen náuseas y

Leer »
Adultos Mayores en rehabilitacion

Tratamiento de caídas en personas adultas

La edad es uno de los principales factores de riesgo de las caídas. Los ancianos son quienes corren mayor riesgo de sufrir lesiones graves por caídas, y el riesgo aumenta con la edad. Las razones por las que los ancianos sufren mayores riegos de caídas se deben, en parte, a

Leer »
Tratamiento del dolor

Tratamiento del Dolor

¿Cuándo una persona debe ir al médico ante un caso de dolor articular o de cabeza? Cuando una persona sana, sin antecedentes de dolores, comienza a tener dolor o dolores que lo limitan y afectan su calidad de vida; y sobre todo que no se alivian con calmantes convencionales; ósea

Leer »
Hombre con mucho dolor

La importancia de acudir a un profesional en casos de dolor

El dolor es un fenómeno subjetivo y consciente de difícil caracterización y explicación. Puede interpretarse como una señal endógena de alarma, casi siempre desagradable, debilitante y a veces incapacitante o de intensidad excesiva. Existen dos tipos de dolor definidos: El dolor agudo, que tiene una importante función biológica, que es dar

Leer »
Spem 19-4

«Se puede estar mejor»: Tratamiento del dolor

El Centro de Rehabilitación REBIOGRAL se enorgullece de presentarles esta nueva emisión, donde hablaremos sobre cómo se puede ver siempre el vaso medio lleno, en todo lo que es salud y calidad de vida. El Dr. Roberto Quiñones Molina define con entusiasmo este nuevo proyecto de comunicación en salud: «Siempre se puede estar

Leer »
el DR. Quiñonez realizando un tratamiento de ondas de choque para el dolor

Qué es el dolor y cómo se clasifica

El dolor es un fenómeno subjetivo y consciente de difícil caracterización y explicación. Puede interpretarse como una señal endógena de alarma, casi siempre desagradable, debilitante y a veces incapacitante o de intensidad excesiva. Existen dos tipos de dolor definidos: El dolor agudo, que tiene una importante función biológica, que es

Leer »
Scroll al inicio