¿Cómo tratar los distintos tipos de Cefaleas?

distintos tipos de cefaleas

Cefalea Tensional:

  • Dolor opresivo (como una banda alrededor de la cabeza).
  • Intensidad moderada, se puede continuar con las actividades diarias.
  • No existen náuseas ni vómitos.
  • No se produce fotofobia o fonofobia.
  • Suele durar de 30 minutos a 7 días.

Migraña:

  • Dolor pulsátil.
  • Muy intenso e incapacitante.
  • Habitualmente existen náuseas y vómitos.
  • Se produce aura y fotofobia o fonofobia frecuentes.
  • De 4 a 72 horas.

¿Cuál es el tratamiento para la Cefaleas Tensionales?

Tratamientos farmacológicos: antidepresivos tricíclicos o antiinflamatorios no esteroideos.

Terapia Kinésica: la misma incluye el ejercicio terapéutico y la Terapia Manual de distintos tipos: manipulación de la columna, masoterapia y diversas téicas destinadas a la mejoría de los procesos álgicos.

Un estudio de alta calidad publicado recientemente en Cephalalgia, la revista más importante sobre cefaleas a nivel mundial, concluyó que la terapia manual es más eficaz que los Fármacos contra la cefalea tensional.

Según apuntan los autores del estudio, la terapia manual fue más eficaz que el tratamiento farmacológico en reducir la frecuencia, intensidad y duración del dolor de la cefalea inmediatamente después de la intervención.

Por otra parte existe evidencia científica que muestra que el ejercicio terapéutico guiado por Kinesiólogos es un tratamiento seguro, que presenta efectos beneficiosos sobre las cefaleas tensionales.

Se recomienda un abordaje multidisciplinario en donde se incluyan fármacos indicados por su Médico y la Kinesiterapia en donde se incluya ejercicios terapéuticos específicos y terapia manual para conseguir los mejores resultados.

La mayoría de las veces las cefaleas tensionales se pueden solucionar con tratamiento específicos de fisioterapia, siempre y cuando el paciente lleve a cabo las indicaciones de su profesional.

Es importante tener en cuenta ciertos hábitos que pueden agravar este problema, además de las posturas que ya hemos mencionado también hay otros desencadenantes como la mala alimentación ( chocolate, queso, glutamato monosódico GMS, los cítricos, los dulces… pueden producir dolores de cabeza), el trabajo prolongado, manifestaciones emocionales ( depresión, ansiedad…), no dormir lo suficiente, el alcohol, el tabaco, el café ( las personas que habitualmente consumen cafeína pueden sufrir dolores de cabeza sino toman la cantidad usual),el té, drogas psicoactivas, fármacos.

En primer lugar el profesional Kinesiólogo llevará a cabo una valoración exhaustiva para intentar averiguar el agente causal que desencadena esos dolores de cabeza.

Realizará una sería de pruebas a nivel muscular, óseo, vascular, sobre el sistema nervioso, craneal, mandíbula, oídos, a nivel facial y a nivel vestibular.

Un vez hecha está exploración se hará un estudio específico y a partir de ahí se buscará el tratamiento y la técnica más adecuada para solucionar el problema. El número de sesiones dependerá de diferentes causas y del origen de la lesión.

A veces es importante llevar a cabo un tratamiento multidisciplinar, como por ejemplo, con el dentista, ya que hay patologías como el Bruxismo que pueden producir tensión y rigidez muscular y que requiera a la vez que el tratamiento fisioterápico, la utilización de una férula de descarga.

Tratamiento Kinésico:

  • Masaje cervical: para descontracturar la musculatura y liberar fibras musculares, nervios, venas y arterias.
  • Tratamiento de puntos gatillo: estiramientos y spray, compresión isquémica, inhibición neuromuscular, técnicas de energía muscular (TEM), técnica de Karen Lewit, punción seca.
  • Osteopatía y quiropraxia: para corregir disfunciones articulares.
  • Fisioterapia en sus diversas modalidades: Magnetoterapia, Tecarterapia, Ultrasonido, TENS, Laser, corrientes galvánicas, diadinámicas

Por el Lic. César Vega, Kinesiólogo Fisiatra (M.N: 13.211)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir leyendo:

Kinesiología

Micro electrólisis Percutánea: para alivio y recuperación de lesiones musculoesqueléticas

La Micro Electrólisis Percutánea (MEP) ha emergido como una técnica revolucionaria en el ámbito de la rehabilitación y el tratamiento de lesiones musculoesqueléticas. Se trata de un tratamiento innovador que emplea una corriente eléctrica de baja intensidad para estimular la regeneración de tejidos dañados. Este procedimiento se realiza mediante la inserción de una aguja muy

Artrosis

Una gran alternativa de recuperación osteoarticular

Terapias Regenerativas: El colágeno es una de las proteínas más abundantes e importantes presentes en todos los tejidos de los seres vivos. Constituye aproximadamente entre el 25% y el 31% de nuestra estructura, incluyendo huesos, cartílagos, tendones, ligamentos, músculos y fascias. A pesar de una buena alimentación y suplementación, después de los 40 o 45

Salud

Patologías neurológicas

Las patologías neurológicas abarcan una amplia gama de trastornos que afectan al sistema nervioso central, al sistema nervioso periférico, al sistema nervioso autónomo o vegetativo. Son precisamente las patologías neurológicas crónicas degenerativas, las que más atendemos en nuestro Centro Rebiogral.La enfermedad de Parkinson es una de ellas. Se caracteriza por ser un proceso que afecta

Scroll al inicio