Tensión o Estrés

Cómo se manifiesta la Tensión nerviosa o estrés?

  1. Frialdad y/o sudoración en una o ambas manos, y corporal.
  2. Respiración entrecortada (como falta de aire).
  3. Tendencia a enfermarse con frecuencia (anginas, catarros, resfríos, bronquitis, sinusitis) = Debilidad inmunológica.
  4. Dolores de cabeza (cefaleas) frecuentes y tensión muscular Frontal, Temporal u Occipital.
  5. Contracturas musculares dolorosas en nuca, espalda, dorsal, lumbar, etc.
  6. Palpitaciones y/o dolores de pecho.
  7. Cansancio permanente (físico y/o mental).
  8. Irritabilidad emocional frecuente.
  9. Problemas digestivos frecuentes (acidez, dolores abdominales, diarreas).
  10. Deseos frecuentes de orinar.
  11. Somnolencia por el día.
  12. Problemas con el sueño nocturno (difícil de conciliar y/o interrumpido o entrecortado/despertares).
  13. Aumento del apetito, comer compulsivamente, fumar, digerir bebidas alcohólicas, incluso drogas.
  14. Falta de concentración mental, olvidos, bajo rendimiento intelectual.
  15. Torpeza motora, tendencia a sufrir accidentes en general, etc.

¿Qué hacer? ¿Cómo controlar el Estrés?

  1. Determinar factores que causan la tensión (descubrirlos); y de ser posible “desterrarlos”; o “cambiarlos” o “modificarlos”.
  2. Nutrición y alimentación adecuadas.
  3. Mejorar el sueño nocturno (cantidad y calidad).
  4. Equilibrio emocional (procurar dar y recibir afecto) buscar la armonía, el equilibrio interno.
  5. Rutina semanal de actividad física (ejercicios) adecuados y regulados a cada caso. Ej: caminar, fútbol, etc. (salud física y sexual).
  6. Controlar hábitos tóxicos: Droga, tabaco, café, etc.
  7. “Tranquilidad económica” (No gastar de mas).
  8. “Fe religiosa”.
  9. Sociabilidad, recreación y esparcimiento.
  10. Procurar salud espiritual por sobre salud física.
  11. Equilibrio en el hogar, la escuela, el trabajo.
  12. Un rato con uno mismo (meditación, yoga, música relajante, etc.).
  13. Apoyo psicológico integral. (Técnicas y métodos varios).
  14. Tratamiento medico con fármacos (convencionales y/o naturales); suplementos.

Por el Doctor Roberto Quiñones Molina (M.N: 93.648), Director Del Centro Rebiogral.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir leyendo:

Terapias

Terapias por Ondas de Choque

Sus alcances en el tratamiento del dolor y regeneración muscular Este método, ya considerado convencional, es utilizado desde hace varios años, para el tratamiento de dolores localizados o regionales, y para inducir efectos de bioestimulación en el área donde se aplica. La Onda de Choque es una derivación -a pequeña escala y de menor potencia-

Long COVID
Coronavirus

Síntomas corporales del Long COVID y su similitud con la fibromialgia

A casi tres años de la aparición de la COVID-19, las secuelas de esta enfermedad nos siguen afectando, la comunidad científica continúa con la investigación de los alcances, razones y mutaciones de esta enfermedad viral, que tanto ha afectado nuestra calidad de vida física y mental. El Dr. Quiñones Molina nos cuenta sobre los efectos

hombre visiblemente afectado por el dolor
Kinesiología

Contracturas, no subestimar un dolor

Llega enero y necesitamos descargar todas las tensiones del año. Contracturas, dolores de cuello y brazos, piernas… el costo del stress vivido, pensamos. ¿Pero qué pasa cuando los dolores no se pasan con un simple medicamento de venta libre o un masaje? ¿Cuándo debemos consultar si nuestro dolor requeriría un tratamiento más específico para sanar

Scroll al inicio
Ir arriba