+54 9 11 6999-4177

¿Qué es el Protocolo Endovenoso?

aplicación Endovenosa

El Dr. Roberto Quiñones Molina (M.N: 93.648), Médico Neurólogo y Director del Centro de Rehabilitación Rebiogral, nos habla del Tratamiento complementario de Medicina Regenerativa mediante Sueros Endovenosos de “Refuerzo” Articular; Neuronal; del Sistema Inmunológico y de Estimulación Mitocondrial General.

Ya, en nuestro Centro Médico, desde Noviembre-Diciembre del 2018, estamos aplicando con éxito, los Tratamientos complementarios de objetivos Regenerativos con Sueros Endo-Venosos. Estas Terapias alternativas están siendo usadas ampliamente en Estados Unidos, Europa y Asia (principalmente China), y consisten, en suministrarle a los pacientes con ciertas enfermedades crónicas degenerativas; y/o a personas que desean sentirse mejor, o sea mejorar su energía vital física y mental a aquellos que desean tener menos dolores; una variada gama, protocolizada y definida para cada caso de sueros endovenosos, ricos en Aminoácidos Esenciales, Vitaminas Antioxidantes; Oligoelementos y otros nutrientes esenciales (que el organismo no produce por sí mismo) que podrían ayudar, según su composición y acorde a los órganos a los que van orientados a fortalecerlos y/o a retrasar el fenómeno de envejecimiento de células y tejidos.

Estos Protocolos, se pueden usar como tratamientos complementarios,  para fortalecer o estimular el colágeno en articulaciones o sea para (Cartílagos, Meniscos, Tendones, Ligamentos); y también para fortalecer los huesos y la piel; por lo que podría ser considerada también, una Terapia “preventiva” y para Tratamiento del dolor y de sus limitaciones motoras, en Artrosis generalizada; Osteopenia y Osteoporosis; Artirtis (en general); Tendinitis; Tendinosis; Bursitis; Fascitis; Mialgias y Fibromialgias, entre otra aplicaciones.

Durante el primer mes, se realizan 4 aplicaciones en total (1 x semana), a goteo lento (aprox. 1 a 1 ½ hora). De resultar positiva la evolución, en el 2º mes, por lo general, se realizan 2 aplicaciones (1 cada 15 días); y para continuidad, se puede realizar 1 sesión por mes, durante 2 o 3 meses más, para reforzar el efecto “revitalizante” ya iniciado.

Los protocolos, también se podrían utilizar en personas con debilidad inmunológica y propensión a infecciones como herpes, gripes, resfríos, bronquitis, neumonías y otros estados de debilidad orgánica en general.

Otro tipo de Protocolos, están orientados a la Estimulación y “refuerzo” Neuronal, y es aplicable (como tratamiento de apoyo, o sea complementario) en procesos degenerativos Neurológicos como Enfermedad de Parkinson, Problemas de la Memoria y Deterioro Cognitivo; Demencias en General, Enfermedades Cerebro Vasculares y sus secuelas; Depresión, Enfermedades Neuro-musculares, Desmielinizantes entres otras.

El más completo y abarcativo de estos Protocolos, se denomina de Estimulación o Refuerzo Mitocondrial Global y va orientado a estimular o potenciar la actividad de las Mitocondrias de todas las células del organismo (de Músculos, Huesos, Cartílagos, Neuronas, órganos en general); Teniendo como eje central; que las Mitocondrias (pequeñas organelas presentes en el Citoplasma de todas la células del cuerpo, son las “baterías” o “usinas” que producen la energía vital de todas las células) y cuya “fatiga” o desgaste, hoy se esta considerando como posible causa de algunas mutaciones genéticas, enfermedades degenerativas y hasta de algunos procesos oncológicos.

A los sueros E-V de Refuerzo del Colágeno y Articular; por su notable efecto beneficioso sobre la piel, se lo suele llamar “Liquid Beauty Treatment” o Tratamiento de Belleza Liquida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir leyendo:

Salud

Dolor en los pies

Cuando falla la máquina del diseño perfecto Los pies soportan todo el peso de nuestro organismo, permiten el desplazamiento y el equilibrio. Su estructura es fuerte y compleja, donde convergen 32 articulaciones, más de 100 ligamentos y tendones, 19 músculos y 26 huesos. Esta perfecta máquina de transportar muchas veces se ve dañada, como veremos,

mujer acusando un gran dolor
Salud

Fibromialgia, una las principales causas de dolor en las edades productivas de la vida

Se considera a la fibromialgia como una enfermedad «multicausal», difícil de diagnosticar por el abanico de síntomas que presenta. Hasta hace unos años era considerada una dolencia de origen psicológico, hasta que el 12/5/1992 la comunidad médica la declaró una enfermedad física con implicancias psicológicas debido a sus características. Aun hoy quienes padecen fibromialgia se ven

Salud

¿Qué es el Plasma Rico en Plaquetas?

En la actualidad, la medicina regenerativa y estética está utilizando el Plasma Rico en Plaquetas (PRP) pero ¿de qué se trata, es segura su aplicación?  ¿En qué caso podemos beneficiarnos con sus cualidades? El Plasma Rico en Plaquetas es la porción del plasma obtenido de la sangre de una persona, el mismo sufre un proceso

Scroll al inicio