Las emociones en tiempos de Coronavirus

Mujer visiblemente Preocupada

La Licenciada en Psicología (UBA), Lidia Beatriz Carnuccio (M.N. 44.204), parte del equipo interdisciplinario de REBIOGRAL, nos acerca consejos de cómo acompañar a los niños durante la Cuarentena. 

Los niños/as, lo más pequeños o más grandes, muchas veces no tienen el conocimiento real de lo que sucede, pero siempre tienen impresiones sensoriales y emotivas. Captan las situaciones a través de nuestras miradas y nuestras reacciones. Si se les cae un plato, antes de reaccionar ellos, miran la cara de mamá o papá para saber si es algo grave, bueno,  o malo. En este contexto, están asustados, preocupados, inquietos, aunque no puedan explicar que se sienten así.

Es muy importante que, dentro de lo que nos permite nuestra propia estructura podamos  mostrarnos serenos, pero que también le demos lugar al temor, la preocupación y la angustia. La nuestra y al de ellos.

Es importante preguntarles a qué le tienen miedo, o qué se imaginan que podría pasar, y escucharlos para poder darle un significado saludable a lo que ellos mismo tal vez no entienden, pero los asusta.  Si nos preguntan por el coronavirus, los síntomas, o cualquier otra cosa, podemos hacerles trampita de darles vuelta la pregunta, para no responder desde nuestra mirada de adultos, porque quizás ellos necesitan contención, y no realmente información científica.

Darles vuelta la pregunta significa devolvérselas. Si por ejemplo nos pregunta si la gente con coronavirus se muere,  indagamos: ¿Por qué me preguntas eso? O si nos interrogan sobre qué pasaría si se contagian, responder “¿Y vos qué pensas que pasaría?”. De esta manera, podemos encontrarnos con sus ideas y versiones de las cosas, y responder  a su mismo nivel. Tal vez nos respondan que vieron un video que les dio miedo, y entonces nos abren el juego a regular mejor lo que miran. Tal vez nos dicen que el coronavirus nos convierte en zombies, y podemos armar un juego sobre eso, y mostrarles los verdaderos síntomas jugando.  Es importante que estén informados, pero es mejor si la información está adaptada a su nivel de comprensión.

¿Cómo vivís tú día a día en esta cuarentena?

Compartí con nosotros tus rutinas, seguramente ayude a otras familias.

#YoMeQuedoEnCasa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir leyendo:

Terapias

Terapias por Ondas de Choque

Sus alcances en el tratamiento del dolor y regeneración muscular Este método, ya considerado convencional, es utilizado desde hace varios años, para el tratamiento de dolores localizados o regionales, y para inducir efectos de bioestimulación en el área donde se aplica. La Onda de Choque es una derivación -a pequeña escala y de menor potencia-

Long COVID
Coronavirus

Síntomas corporales del Long COVID y su similitud con la fibromialgia

A casi tres años de la aparición de la COVID-19, las secuelas de esta enfermedad nos siguen afectando, la comunidad científica continúa con la investigación de los alcances, razones y mutaciones de esta enfermedad viral, que tanto ha afectado nuestra calidad de vida física y mental. El Dr. Quiñones Molina nos cuenta sobre los efectos

hombre visiblemente afectado por el dolor
Kinesiología

Contracturas, no subestimar un dolor

Llega enero y necesitamos descargar todas las tensiones del año. Contracturas, dolores de cuello y brazos, piernas… el costo del stress vivido, pensamos. ¿Pero qué pasa cuando los dolores no se pasan con un simple medicamento de venta libre o un masaje? ¿Cuándo debemos consultar si nuestro dolor requeriría un tratamiento más específico para sanar

Scroll al inicio
Ir arriba