Kinesiología y Estrés

Centro REBIOGRAL 0 737

El estrés fue descrito por el endocrinólogo austriaco Selye en 1936. Lo describió como un síndrome producido por diversos agentes nocivos que más tarde sería conocido como respuesta al estrés, síndrome general de adaptación o enfermedades de adaptación.

Tipos

Etapas del estrés y el cuerpo:

Toda respuesta al estrés tiene 3 etapas que dependen del tipo, dosis y duración del estímulo:

  1. De alarma.
  2. De adaptación o resistencia.
  3. De agotamiento.

De alarma

Todas las señales de alarma que llegan al cerebro son enviadas al hipotálamo, pequeño órgano situado en el centro de la masa cerebral. El hipotálamo transmite mensajes a todos los organismos por vía nerviosa y por vía sanguínea. Por vía nerviosa, los estímulos producidos por el hipotálamo se transmiten al sistema nervioso simpático, que regula las funciones orgánicas.

Dichos estímulos llegan a producir alteraciones en el funcionamiento de los órganos. También provocan un aumento en la secreción de adrenalina y noradrenalina, que pasan a la sangre y producen reacciones sobre todo al organismo. Por vía sanguínea, el hipotálamo estimula la hipófisis, la cual segrega distintas hormonas que, tras pasar a la sangre, actúan sobre todo el organismo. Lo ideal es evitar el agente estresante que inicia la cadena de alarma.

De adaptación o resistencia

  • Segregación abundante de hormonas.
  • Aceleración de la circulación sanguínea.
  • Aparición adicional de glucosa y glóbulos rojos en la sangre.
  • Reactivación de los mecanismos de coagulación.
  • Mayor intensidad en la respiración.
  • Aumento de la agudeza de los sentidos.
  • Inhibición del sistema digestivo y de otros procesos innecesarios en ese momento, como puede ser la función sexual 3.

De agotamiento

El estrés, además de las alteraciones orgánicas del apartado anterior, también provoca una serie de efectos que tienen que ver con los procesos mentales y de conducta.

Las respuestas psicológicas al estrés suelen ser las siguientes:

  • Pérdida de la capacidad intelectual.
  • Irritabilidad.
  • Insomnio ansiedad.
  • Inhibición del deseo sexual.
  • Depresión.

Desde la Kinesiología

Kinesiología y estrés son una buena combinación ya que en kinesiología las respuestas se transmiten a través de nuestro sistema nervioso y neurológico, creando un diálogo muy eficaz entre la persona y el kinesiólogo/a. Además el contexto psicosocial de cada persona nos indicaría la dirección más adecuada para optimizar nuestros recursos de energía y poder ayudar en diferentes procesos.

1 comentario en “Kinesiología y Estrés”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir leyendo:

Kinesiología

Micro electrólisis Percutánea: para alivio y recuperación de lesiones musculoesqueléticas

La Micro Electrólisis Percutánea (MEP) ha emergido como una técnica revolucionaria en el ámbito de la rehabilitación y el tratamiento de lesiones musculoesqueléticas. Se trata de un tratamiento innovador que emplea una corriente eléctrica de baja intensidad para estimular la regeneración de tejidos dañados. Este procedimiento se realiza mediante la inserción de una aguja muy

Artrosis

Una gran alternativa de recuperación osteoarticular

Terapias Regenerativas: El colágeno es una de las proteínas más abundantes e importantes presentes en todos los tejidos de los seres vivos. Constituye aproximadamente entre el 25% y el 31% de nuestra estructura, incluyendo huesos, cartílagos, tendones, ligamentos, músculos y fascias. A pesar de una buena alimentación y suplementación, después de los 40 o 45

Salud

Patologías neurológicas

Las patologías neurológicas abarcan una amplia gama de trastornos que afectan al sistema nervioso central, al sistema nervioso periférico, al sistema nervioso autónomo o vegetativo. Son precisamente las patologías neurológicas crónicas degenerativas, las que más atendemos en nuestro Centro Rebiogral.La enfermedad de Parkinson es una de ellas. Se caracteriza por ser un proceso que afecta

Scroll al inicio