Estrés, ansiedad y sistema inmune

Estrés y ansiedad en la vida diaria

Esta pandemia que nos toca atravesar genera, estados de estrés y ansiedad que impactan en nuestro sistema inmune. La persona estresada genera algunas hormonas como el cortisol en alto valor en sangre que contribuye a una disminución del sistema inmunológico, entramos en un círculo vicioso, más estrés: bajan las defensas… Además, físicamente, la persona que tiene disminuida su movilidad sufre pérdida de masa muscular. A esa persona le va a costar más pararse, caminar, salir a la calle, aumentando su ansiedad. La persona pierde sus referentes, sus amistades, deja de ver a sus seres queridos, eso le trae inseguridad. Por eso hay que ir recuperando nuestra vida de a poco, con todos los cuidados, con las mascarillas, con el alcohol con el distanciamiento social. 

Las personas deben empezar a salir a hacer sus actividades, ver a sus seres queridos, hacer una caminata al sol en una plaza, un parque; ir a una confitería a tomarse un café con su pareja, con familiares, amistades. Leer un diario no solamente en el celular, o una Tablet, sino también desde el papel, en un bar al aire libre. Todo eso que los argentinos y argentinas han hecho siempre, lo deben ir retomando para que no haya más enfermos psicológicos. En la argentina hay mucha gente con angustia, depresión, ansiedad. Todo eso puede tratarse y debe tratarse.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir leyendo:

Kinesiología

Micro electrólisis Percutánea: para alivio y recuperación de lesiones musculoesqueléticas

La Micro Electrólisis Percutánea (MEP) ha emergido como una técnica revolucionaria en el ámbito de la rehabilitación y el tratamiento de lesiones musculoesqueléticas. Se trata de un tratamiento innovador que emplea una corriente eléctrica de baja intensidad para estimular la regeneración de tejidos dañados. Este procedimiento se realiza mediante la inserción de una aguja muy

Artrosis

Una gran alternativa de recuperación osteoarticular

Terapias Regenerativas: El colágeno es una de las proteínas más abundantes e importantes presentes en todos los tejidos de los seres vivos. Constituye aproximadamente entre el 25% y el 31% de nuestra estructura, incluyendo huesos, cartílagos, tendones, ligamentos, músculos y fascias. A pesar de una buena alimentación y suplementación, después de los 40 o 45

Salud

Patologías neurológicas

Las patologías neurológicas abarcan una amplia gama de trastornos que afectan al sistema nervioso central, al sistema nervioso periférico, al sistema nervioso autónomo o vegetativo. Son precisamente las patologías neurológicas crónicas degenerativas, las que más atendemos en nuestro Centro Rebiogral.La enfermedad de Parkinson es una de ellas. Se caracteriza por ser un proceso que afecta

Scroll al inicio