En Rebiogral, atendemos integralmente a los pacientes con Discapacidad”

Dia de la discapacidad

Entrevista que le han realizado al Prof. Dr. Roberto Quiñones Molina, Medico Neurólogo y Director del Centro de Rehabilitación Rebiogral en C.A.B.A.

¿Qué se entiende por Discapacidad?

Acorde la O.M.S, la discapacidad, es la disminución o perdida funcional, más o menos prolongada, duradera o permanente, que priva a los seres humanos y los pone en desventaja con lo iguales de su grupo social, de edad y pertenencia. Lo priva de sus posibilidades de interacción e integración familiar, educacional, laboral, social.

¿Cuántas personas hay en la Argentina con Discapacidad?

Acorde a estadísticas a las que he tenido acceso, aproximadamente un 12 % de la población, tiene algún tipo de discapacidad; o sea algo más de 1 cada 10 personas o aproximadamente 1 persona cada 2-3 familias. En esto, hay que señalar, que muchas personas con enfermedades o secuelas, consideradas como discapacidades, no tienen idea, conocimiento de que lo son; y por tanto, no disponen del Certificado Médico acreditante, que lo haga visible ante la sociedad y el estado. También, muchas personas que, si han tenido certificado, lo tienen vencido, por no haberlo renovado.

¿Qué tipos de discapacidades existen?

A grandes rasgos, las discapacidades se dividen en Motoras (aprox. 50 %) del total; Sensoriales (vista, oído, sentidos en general, 25 %); Mentales o Cognitivas (aprox. 18%); y Viscerales (EPOC, personas con problemas para tragar; con Traqueotomía, Colostomías, etc. un 8 %). En general, son discapacidades, los trastornos de nivel de conciencia (Ej. personas en coma, etc.); los trastornos de la conducta, de atención, y aprendizaje; las alteraciones de marcha y la deambulación; de los movimientos finos y la precisión; y las dificultades en las actividades de la vida cotidiana (para asearse, vestirse, calzarse, alimentarse, etc.).

¿Cuáles son las causas principales de Discapacidad?

Las enfermedades osteo-articulares (Ej. artrosis, artritis. osteoporosis, etc.) los trastornos posturales severos (principalmente escoliosis); las enfermedades Neurológicas Crónicas y sus secuelas (Ej. A.C.V; el Parkinson; E.L.A; Esclerosis múltiple; Demencias en general (como Alzheimer, las Parálisis Cerebral de niños y adultos; las Epilepsias, las Enfermedades Neuro-musculares como las distrofias y los Traumatismos cráneo-encefálicos y de Columna vertebral con sus secuelas de Cuadriplejia, paraplejia, etc. otros traumatismos (deportivos, laborales, domésticos, y de tránsito, que afecten partes del cuerpo, los miembros y órganos de los sentidos.

¿Cómo atiende el Centro Rebiogral a las personas con discapacidad?

Los atendemos en equipo interdisciplinario, con una concepción holística, integrativa y humana, donde se evalúa cada caso en particular; sus enfermedades o secuelas, sus características personales y anímicas, sus vínculos familiares, etc. En el equipo participamos Médicos, Kinesiólogos, Psicólogos y Neuropsicologos, Fonoaudiólogas, Terapistas Ocupacionales, Psicopedagogas, Enfermeras, Técnicas en masajes; y personal administrativo, que procuramos hacerlos sentir bien a nuestros pacientes, acompañarlos en todas sus situaciones, orientarlos; y rehabilitarlos acorde a sus posibilidades, buscando el mayor potencial recuperable en cada caso, y la mayor integración social de cada caso.

¿Los pacientes que atienden son todos particulares o hay también de Obras Sociales?

Hay algunos particulares; pero la mayoría, con Certificado de Discapacidad acreditante, asisten con la cobertura de sus respectivas Obras Sociales estatales como OBSBA (de la Ciudad de Bs. As.); IOMA (de la Prov. d Bs. As.); y de otras sindicales y de Medicinas Prepagas<

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir leyendo:

Kinesiología

Micro electrólisis Percutánea: para alivio y recuperación de lesiones musculoesqueléticas

La Micro Electrólisis Percutánea (MEP) ha emergido como una técnica revolucionaria en el ámbito de la rehabilitación y el tratamiento de lesiones musculoesqueléticas. Se trata de un tratamiento innovador que emplea una corriente eléctrica de baja intensidad para estimular la regeneración de tejidos dañados. Este procedimiento se realiza mediante la inserción de una aguja muy

Artrosis

Una gran alternativa de recuperación osteoarticular

Terapias Regenerativas: El colágeno es una de las proteínas más abundantes e importantes presentes en todos los tejidos de los seres vivos. Constituye aproximadamente entre el 25% y el 31% de nuestra estructura, incluyendo huesos, cartílagos, tendones, ligamentos, músculos y fascias. A pesar de una buena alimentación y suplementación, después de los 40 o 45

Salud

Patologías neurológicas

Las patologías neurológicas abarcan una amplia gama de trastornos que afectan al sistema nervioso central, al sistema nervioso periférico, al sistema nervioso autónomo o vegetativo. Son precisamente las patologías neurológicas crónicas degenerativas, las que más atendemos en nuestro Centro Rebiogral.La enfermedad de Parkinson es una de ellas. Se caracteriza por ser un proceso que afecta

Scroll al inicio