Centro REBIOGRAL 0 954
Todos sabemos qué es el dolor pero en los últimos años es donde se está conociendo más sobre su naturaleza y los mecanismos neurofisiológicos que lo producen.
El dolor es una de las principales afecciones que limitan las actividades de un individuo, por lo que uno de los objetivos centrales de la Kinesiología es el tratamiento del dolor y la prevención de la discapacidad crónica relacionada con el mismo. De tal manera, el manejo del dolor es un objetivo primordial al abordar un tratamiento fisioterapéutico.
¿Qué es el Dolor?
En una primera instancia, el dolor es una sensación displacentera que nos informa ante un posible daño real o potencial para nuestro cuerpo. Estímulos diferentes tales como presión, calor, frío sobre los nervios periféricos que sobrepasen un determinado umbral que el cuerpo tiene reconoce como nocivo son transmitidos a nuestro cerebro que los interpreta como dolor.
Lo que hasta ahora se había llamado dolor crónico es aquel dolor que superaba los 6 meses de duración. Pero ahora sabemos que también hay un tipo de dolor que no se corresponde con una lesión real o potencial ante la que haya que protegerse sino que es una alteración de los mecanismos de información del dolor.
Es un problema en el sistema nervioso que requiere un enfoque y tratamiento diferente. Lo denominaremos dolor neuropático. Muchos problemas muy frecuentes tienen características de este tipo: dolor lumbar o cervical (especialmente el recurrente), fibromialgia.
El tratamiento requerirá un trabajo de desensibilización progresiva del sistema nervioso a nivel periférico y central, un cambio en la forma en la que cognitivamente interpretamos el dolor y una recuperación de la función a pesar de ese dolor y que permita ir restaurando la normalidad perdida. Son tratamientos largos sobre los que aún hay mucho desconocimiento pero que abren una esperanza a millones de personas condenadas a padecer dolor toda su vida.
¿Cómo Abordamos el Dolor?
El trabajo multidisciplinar aquí es fundamental y es crucial el trabajo de un kinesiólogo como especialista del aparato locomotor para recuperar la función y corregir las adaptaciones anómalas del cuerpo como consecuencia del dolor. En concreto el kinesiólogo tendrá que trabajar por la desensibilización del sistema nervioso con estímulos indoloros que vayan a la misma área cortical de la zona del dolor y por otro lado, conseguir que la persona vaya recuperando las funciones perdidas con ayuda actividades funcionales y control motor, siempre llevando muy de la mano a los factores biopsicosociales implicados.
Objetivos en el tratamiento del paciente con dolor
- Aliviar el dolor
- Conservar la movilidad articular
- Conservar la fuerza muscular
- Prevenir deformidades
- Lograr la máxima indepenencia en la actividad cotidiana
¿Qué utilizamos para contrarrestar el Dolor?
Para ello el Profesional cuenta con un bagaje amplio de herramientas para poder paliar los procesos dolorosos que aquejan a los pacientes.
Entre ellos podemos mencionar los diversos equipos de Fisioterapia tales como:
- Magnetoterapia
- Laser
- Electroanalgesia (T.E.N.S)
- Ultrasonido
- Tecarterapia
Además de las Técnicas Kinésicas destinadas a disminuir el dolor: Masaje Terapéutico, Elongaciones Miofasciales, Técnicas específicas de puntos dolorosos (denominados Puntos Gatillos).
Breve descripción del Masaje y sus Efectos Terapéuticos:
El masaje se describe como la manipulación de los tejidos blandos del cuerpo, más efectiva cuando es realizada con las manos, se administra con el fin de provocar efectos sobre los sistemas nervioso y muscular y, además, sobre la circulación local y general de la sangre y la linfa.
Efectos Fisiológicos del Masaje:
- Aumento del umbral del dolor en la fibra nerviosa.
- Disminución del espasmo muscular y relajación.
- Reducción de la rigidez articular
- Incremento de las propiedades viscoelásticas de la colágena.
- Incremento del flujo sanguíneo local.
- Mejoría de la nutrición de los tejidos.
- Disminución de la inflamación.
Autor: Por el Lic. César Vega, Kinesiólogo Fisiatra (M.N: 13.211)
Compartir