Hay un concepto de la Organización Mundial de la Salud que habla sobre el estado de completo bienestar, que no es totalmente aplicable a la Salud Mental, en el sentido de que en general, los estados anímicos suelen fluctuar y es normal que esto suceda. Pero en general una buena capacidad de adaptación a los cambios que van ocurriendo, podrían hablar de una buena salud mental.
Todo lo que tenga que ver con la higiene del sueño, la higiene de la alimentación, la vida social, que las personas puedan intercambiar sus ideas con otras personas y eventualmente ante cuando surjan dificultades, que las personas no puedan por sus propios medios abordar, está la opción de ir a charlar con un profesional. Esa persona lo puede escuchar, comprender, hacer devoluciones y hacer pensar a la persona en otras alternativas que puedan ser más adaptativas a su situación nueva o a la dificultad nueva que pueda estar teniendo en ese momento.
En Rebiogral, en general, los pacientes llegan con dolencias físicas pero todas las dolencias físicas se acompañan de un proceso de adaptación, adaptación a su discapacidad, al dolor, con lo cual el acompañamiento psicológico siempre suma desde el punto de vista de la comprensión y de darles herramientas para poder abordar esta nueva etapa de su vida. A veces tiene que ver con la edad, con cosas propias de la edad cuando se trata de personas mayores, o a veces tiene que ver, propiamente, con una dolencia particular, un ACV, un Parkinson, o cualquiera de las patologías que atendemos en Rebiogral.