+54 9 11 6999-4177

Día de la Medicina Latinoamericana

Carlos Finlay

El día 3 de diciembre se conmemora el Día de la Medicina Latinoamericana en honor al nacimiento del Doctor Carlos Juan Finlay y Barrés, un sabio y científico, nacido en 1833, en la ciudad de Camaguey, Cuba, quien fue una de la personas mas reconocidas del siglo anterior que le cambio la historia a la humanidad.

Finlay  descubrió que un vector, el mosquito Aedes Aegypti, era nada más y nada menos, la criatura que transmitía la Fiebre Amarilla, que en ese momento era una enfermedad terrible, que tuvo grandes epidemias con millones de muertes en el mundo.

Si bien le costó trabajo que reconocieran su teoría, con el tiempo le terminaron dando la razón y se comprobó su teoría de que el mosquito Aedes aegypti era el transmisor de la Fiebre Amarilla. Esto representó que después de la construcción del Canal de Panamá, se hicieran las primeras fumigaciones para poder lograr una disminución de la mortalidad de la mano de obra porque se hablaba de que los obreros que estaban construyendo antes moría el 10 por ciento de las personas y a partir de este descubrimiento esta cifra disminuyó.

Hoy por hoy, gracias al descubrimiento de Finlay se sabe que el mosquito Aedes aegypti es el transmisor del Dengue, del Zika, de esas enfermedades que hoy, más de un siglo después,  que siguen siendo un problema para la humanidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir leyendo:

Hombre tomandose la pierna con un severo dolor
Salud

Enfermedades Reumáticas

a primera causa de dolor y discapacidad motora Las enfermedades Reumáticas o «Reuma» como se le dice popularmente, es un gran saco dónde se incluyen las Artritis y Artrosis, su aparición es muy común tanto en hombres como en mujeres y por sus características, constituyen una gran fuente de dolor. ¿En qué se diferencian Artritis

el apoyo psicológico ante las enfermedades
Salud

Enfoque “bio-psicosocial”: nuevo paradigma para la discapacidad

Según las concepciones actuales, la discapacidad es un ESTADO que poseen las personas y que les impide una plena inserción en la sociedad, ya sea dentro del núcleo familiar, en lo laboral, en lo educacional. Es esta una condición (o una barrera) que los separa de su normal validismo, porque tienen en su persona algún

mujer acusando un gran dolor
Fibromialgia

La Fibromialgia, un dolor difícil de …comprender

Reconocida por la OMS, la fibromialgia requiere el reconocimiento social como enfermedad incapacitante.  Dolor, Fatiga física y mental, dificultad para los nuevos aprendizajes, la Fibromialgia requiere de profesionales muy actualizados en el tema, ya que se disfraza con distintos síntomas que pueden confundir a los profesionales de la salud, por eso se dice que, aun

Scroll al inicio