Día de la Medicina Latinoamericana

Carlos Finlay

El día 3 de diciembre se conmemora el Día de la Medicina Latinoamericana en honor al nacimiento del Doctor Carlos Juan Finlay y Barrés, un sabio y científico, nacido en 1833, en la ciudad de Camaguey, Cuba, quien fue una de la personas mas reconocidas del siglo anterior que le cambio la historia a la humanidad.

Finlay  descubrió que un vector, el mosquito Aedes Aegypti, era nada más y nada menos, la criatura que transmitía la Fiebre Amarilla, que en ese momento era una enfermedad terrible, que tuvo grandes epidemias con millones de muertes en el mundo.

Si bien le costó trabajo que reconocieran su teoría, con el tiempo le terminaron dando la razón y se comprobó su teoría de que el mosquito Aedes aegypti era el transmisor de la Fiebre Amarilla. Esto representó que después de la construcción del Canal de Panamá, se hicieran las primeras fumigaciones para poder lograr una disminución de la mortalidad de la mano de obra porque se hablaba de que los obreros que estaban construyendo antes moría el 10 por ciento de las personas y a partir de este descubrimiento esta cifra disminuyó.

Hoy por hoy, gracias al descubrimiento de Finlay se sabe que el mosquito Aedes aegypti es el transmisor del Dengue, del Zika, de esas enfermedades que hoy, más de un siglo después,  que siguen siendo un problema para la humanidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir leyendo:

Kinesiología

Micro electrólisis Percutánea: para alivio y recuperación de lesiones musculoesqueléticas

La Micro Electrólisis Percutánea (MEP) ha emergido como una técnica revolucionaria en el ámbito de la rehabilitación y el tratamiento de lesiones musculoesqueléticas. Se trata de un tratamiento innovador que emplea una corriente eléctrica de baja intensidad para estimular la regeneración de tejidos dañados. Este procedimiento se realiza mediante la inserción de una aguja muy

Artrosis

Una gran alternativa de recuperación osteoarticular

Terapias Regenerativas: El colágeno es una de las proteínas más abundantes e importantes presentes en todos los tejidos de los seres vivos. Constituye aproximadamente entre el 25% y el 31% de nuestra estructura, incluyendo huesos, cartílagos, tendones, ligamentos, músculos y fascias. A pesar de una buena alimentación y suplementación, después de los 40 o 45

Salud

Patologías neurológicas

Las patologías neurológicas abarcan una amplia gama de trastornos que afectan al sistema nervioso central, al sistema nervioso periférico, al sistema nervioso autónomo o vegetativo. Son precisamente las patologías neurológicas crónicas degenerativas, las que más atendemos en nuestro Centro Rebiogral.La enfermedad de Parkinson es una de ellas. Se caracteriza por ser un proceso que afecta

Scroll al inicio