El día 3 de diciembre se conmemora el Día de la Medicina Latinoamericana en honor al nacimiento del Doctor Carlos Juan Finlay y Barrés, un sabio y científico, nacido en 1833, en la ciudad de Camaguey, Cuba, quien fue una de la personas mas reconocidas del siglo anterior que le cambio la historia a la humanidad.
Finlay descubrió que un vector, el mosquito Aedes Aegypti, era nada más y nada menos, la criatura que transmitía la Fiebre Amarilla, que en ese momento era una enfermedad terrible, que tuvo grandes epidemias con millones de muertes en el mundo.
Si bien le costó trabajo que reconocieran su teoría, con el tiempo le terminaron dando la razón y se comprobó su teoría de que el mosquito Aedes aegypti era el transmisor de la Fiebre Amarilla. Esto representó que después de la construcción del Canal de Panamá, se hicieran las primeras fumigaciones para poder lograr una disminución de la mortalidad de la mano de obra porque se hablaba de que los obreros que estaban construyendo antes moría el 10 por ciento de las personas y a partir de este descubrimiento esta cifra disminuyó.
Hoy por hoy, gracias al descubrimiento de Finlay se sabe que el mosquito Aedes aegypti es el transmisor del Dengue, del Zika, de esas enfermedades que hoy, más de un siglo después, que siguen siendo un problema para la humanidad.