+54 9 11 6999-4177

Cómo prevenir las lesiones articulares

El Lic. Martin Molé, Kinesiólogo Fisiatra (M.N: 16.393), integrante del equipo Kinesiológico de Rebiogral nos habla de la prevención de lesiones en miembros inferiores:

A lo largo de nuestra vida, nuestras piernas, al igual que todo nuestro cuerpo, van sufriendo cambios degenerativos propios del correr de los años. Cambios en nuestras fibras de colágeno, elasticidad, propiocepción, lubricación articular, masa muscular, entre otras. Éstas son favorecidas por factores de riesgo como la obesidad, el sedentarismo, la mala alimentación/hidratación, las cirugías previas y el estado cardiovascular.

Por tal motivo, creemos necesario adoptar la prevención de lesiones mediante ejercicios idóneos para cada segmento del miembro inferior propenso a sufrir alteraciones:

• Tobillo: Es fundamental que esté presente un adecuado estado propioceptivo, buena contención muscular (tibial posterior, tibial anterior, peroneos, sóleo/gemelo) y ligamentaria, buen rango de movimiento, alineación con tibia y peroné.

• Rodilla: Al igual que el tobillo, también requiere adecuada propiocepción, contención muscular periarticular de cuádriceps e isquiotibiales, correcta alineación fémur-tibia-rótula y un buen rango de movimiento.

• Cadera: Centrarse en su alineación por parte de un buen tono de glúteo medio y mayor y flexibilidad de psoas ilíaco.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir leyendo:

Salud

Posturas que afectan la salud músculo esquelética

Síndromes Cruzados Superior e Inferior: Los síndromes cruzados superior e inferior son trastornos músculo esqueléticos que afectan la estabilidad y funcionalidad de la columna vertebral y las extremidades. Estos síndromes han ganado atención en los últimos años debido a su prevalencia creciente y su impacto en personas de todas las edades, especialmente en jóvenes. Para

Salud

Reconstruir articulaciones dañadas

Tratamientos intervencionistas mínimamente invasivos: Los tratamientos intervencionistas mínimamente invasivos eco guiados ofrecen una serie de beneficios respaldados por evidencia científica, en tratamientos de dolor crónico y regeneración de tejidos  Estos beneficios son: Precisión. La ecografía proporciona imágenes en tiempo real, lo que permite una visualización precisa de las estructuras anatómicas y la ubicación exacta del

Dolor

Nuevos dispositivos de precisión para tratamiento efectivo del dolor

Efectuar trabajos de precisión es fundamental para el tratamiento del dolor y otras patologías que lo requieran. Rebiogral desarrolla nuevos dispositivos que se suman al trabajo ecográfico, logrando mayor efectividad en el tratamiento realizado. Estos dispositivos de última generación guiados por láser permiten posicionar con precisión milimétrica las agujas y llegar exactamente al blanco que

Scroll al inicio