Trastornos de la Marcha y su Tratamiento

adulto mayor en tratamiento, haciendo ejercicios con muletas

Una de las funciones más complejas que realizan los seres humanos es el tema de la deambulación, de la marcha. Es importante saber que para que una persona se mueva y pueda caminar se vinculan una gran cantidad de estructuras neurológicas y corporales en general como la corteza cerebral, el tronco cerebral, el cerebelo, el laberinto del oído medio, la visión, la audición, la medula espinal, los músculos de todo el cuerpo, los huesos, las articulaciones, la médula, los nervios periféricos, entre otros. Todas estas estructuras tienen que estar en buen estado, en equilibrio y armonía, interconectadas unos con otros.

Cualquier enfermedad o causa que genere un daño, o el propio proceso de de envejecimiento, provoca un desequilibrio en todo lo que es la función de la buena calidad de la estabilidad y de la marcha. Y esto es importante porque restringe la movilidad de las personas, restringe su calidad de vida, la hace dependiente de otra persona y lo que es más triste es que esto provoca accidentes tanto en la vía pública, como en los domicilios, los trabajos, en lugares de esparcimiento. Todos estos  con gran cantidad de consecuencias como pueden ser las fracturas de cadera, de las muñecas, de las vertebras y pelvis.

Estadísticas

Para que tengamos una idea, en Estados Unidos y en muchos países desarrollados donde se le da una atención buena a la tercera edad, se han  hecho estudios que demuestran que más de 300 mil personas al año sufren caídas con fractura de cadera y esto implica un gran sacrificio tanto para la persona que lo padece  como para su familia, también para las entidades aseguradoras de salud, los hospitales, para todo el sistema. Es por eso que este tema es un tema de prioridad para cualquier país serio que quiera atender mejor a la tercera edad.

Tratamiento Interdisciplinario

Hay otros tipos de marchas patológicas que en definitiva restringen la movilidad de las personas y la hacen propensas a todos estos accidentes. Para todos esos  casos existe en  Rebiogral  un equipo Interdisciplinario de Neurología y de Rehabilitación Neurológica donde, en primer lugar se evalúa personalizadamente cada caso y se analiza el tipo de alteración de la marcha que tiene. Luego,  si es mejorable en alguna medida, se le arma un plan personalizado de rehabilitación, se lo deriva a los kinesiólogos competentes en estos temas y se arma toda una estrategia para que, dentro de su estado, esa persona obtenga, si es que tiene margen mejorable, las mayores posibilidades de no depender de otra persona o de disminuir la dependencia de otra persona. El fin que se busca desde Rebiogral es que el paciente pueda logar su plena independencia.

1 comentario en “Trastornos de la Marcha y su Tratamiento”

  1. Podrían informarme la posibilidad de tratamiento en un niño de 3 años con PC Parálisis Cerebral
    Gracias, espero su pronta respuesta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir leyendo:

Kinesiología

Micro electrólisis Percutánea: para alivio y recuperación de lesiones musculoesqueléticas

La Micro Electrólisis Percutánea (MEP) ha emergido como una técnica revolucionaria en el ámbito de la rehabilitación y el tratamiento de lesiones musculoesqueléticas. Se trata de un tratamiento innovador que emplea una corriente eléctrica de baja intensidad para estimular la regeneración de tejidos dañados. Este procedimiento se realiza mediante la inserción de una aguja muy

Artrosis

Una gran alternativa de recuperación osteoarticular

Terapias Regenerativas: El colágeno es una de las proteínas más abundantes e importantes presentes en todos los tejidos de los seres vivos. Constituye aproximadamente entre el 25% y el 31% de nuestra estructura, incluyendo huesos, cartílagos, tendones, ligamentos, músculos y fascias. A pesar de una buena alimentación y suplementación, después de los 40 o 45

Salud

Patologías neurológicas

Las patologías neurológicas abarcan una amplia gama de trastornos que afectan al sistema nervioso central, al sistema nervioso periférico, al sistema nervioso autónomo o vegetativo. Son precisamente las patologías neurológicas crónicas degenerativas, las que más atendemos en nuestro Centro Rebiogral.La enfermedad de Parkinson es una de ellas. Se caracteriza por ser un proceso que afecta

Scroll al inicio