+54 9 11 6999-4177

¿Qué hay que saber sobre Long Covid?

Long COVID

No necesariamente tenés que haber padecido un Covid severo o grave, podés estar cursando un Covid prolongado o long Covid, incluso puede darse luego de atravesar la enfermedad de forma leve o moderada. ¿Por qué?  Porque este virus produce inflamación, daño y destrucción en muchos órganos y muchos tejidos: 

– A nivel neurológico es muy frecuente la pérdida de la atención, de la memoria, de la capacidad para nuevos aprendizajes. Más del 27% de los pacientes con Covid atraviesan estos síntomas. 

– Fatiga, es el síntoma más común, fatiga física e intelectual. Pero con los tratamientos establecidos los pacientes se recuperan más rápido.

– Antes de retomar la actividad física hay que hacerse un control cardiológico porque una de las complicaciones es la miocarditis, que es una inflamación en el músculo del corazón y no es bueno hacer un ejercicio fuerte. Porque se puede producir una complicación severa.

– Dolores Musculares. Son muy frecuentes, se parece mucho el Long Covid a las manifestaciones de la fibromialgia. 

¿Cómo se lo trata? Se hace un proceso interdisciplinario de rehabilitación: 

– Farmacológico 

– Reacondicionamiento físico neuromuscular

– Rehabilitación Cognitiva

– Psicología para ayudar con la depresión, la ansiedad, los problemas de sueño

– Tratamiento de los dolores musculares.

¡Gracias Dr. Quiñones Molina!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir leyendo:

Salud

Posturas que afectan la salud músculo esquelética

Síndromes Cruzados Superior e Inferior: Los síndromes cruzados superior e inferior son trastornos músculo esqueléticos que afectan la estabilidad y funcionalidad de la columna vertebral y las extremidades. Estos síndromes han ganado atención en los últimos años debido a su prevalencia creciente y su impacto en personas de todas las edades, especialmente en jóvenes. Para

Salud

Reconstruir articulaciones dañadas

Tratamientos intervencionistas mínimamente invasivos: Los tratamientos intervencionistas mínimamente invasivos eco guiados ofrecen una serie de beneficios respaldados por evidencia científica, en tratamientos de dolor crónico y regeneración de tejidos  Estos beneficios son: Precisión. La ecografía proporciona imágenes en tiempo real, lo que permite una visualización precisa de las estructuras anatómicas y la ubicación exacta del

Dolor

Nuevos dispositivos de precisión para tratamiento efectivo del dolor

Efectuar trabajos de precisión es fundamental para el tratamiento del dolor y otras patologías que lo requieran. Rebiogral desarrolla nuevos dispositivos que se suman al trabajo ecográfico, logrando mayor efectividad en el tratamiento realizado. Estos dispositivos de última generación guiados por láser permiten posicionar con precisión milimétrica las agujas y llegar exactamente al blanco que

Scroll al inicio