RPG es un método de terapia manual cuyo significado, según sus siglas, es Reeducación Postural Global. Se trata de una forma de evaluación, diagnóstico y tratamiento de las patologías del sistema Neuro-Músculo-Esquelético.
El método surgió en Francia en el año 1980 de la mano del Fisioterapeuta Philippe Souchard, quien en la actualidad es director y responsable académico de RPG a nivel mundial.
¿En qué consiste?
La técnica reside en colocar al paciente en una camilla y obtener, a través de una pre postura, con un patrón de respiración que se le enseña, la elongación de los músculos que se encuentran retraídos.
La primera herramienta que proporciona el RPG es un análisis exhaustivo del paciente. Una vez que se obtiene cuál es su diagnóstico, se lo trata a través de diversas posturas que tienen como finalidad darle a la persona la flexibilidad que necesita para que no lo aquejen tanto los dolores.
Uno de los ítems importantes en esta técnica manual es el control de las respiraciones, algo que encuentra una analogía con el yoga.
Objetivos del RPG
El método busca aumentar la flexibilidad corporal, disminuir el dolor, liberar articulaciones bloqueadas y también el objetivo principal es elongar las cadenas musculares que se encuentran retraídas.
¿Quiénes pueden beneficiarse?
El abordaje la RPG puede ser aplicada sin contraindicaciones tanto a niños como adultos que necesiten mejorar la postura, el funcionamiento del cuerpo o aliviar dolores, tanto agudos como crónicos.
La posibilidad de adaptarlo a cada persona y a su problema específico, hace que sea una herramienta muy eficaz en el manejo de dificultades que afectan al Sistema Neuro-Músculo-Esquelético.
En Rebiogral se privilegia atender al paciente dentro de un todo. La reeducación postural global permite darle al paciente las herramientas necesarias para poder trabajar en el corto plazo pero lo más importante es que los beneficios más duraderos serán a largo plazo.