La Osteopatía es una terapia holística, puramente manual, que consiste en ver al cuerpo en su totalidad. Presenta algunos principios que son importantes como ser la estructura gobierna la función, esto significa que si algún segmento de la columna, algún ligamento, músculo o víscera, no funciona bien, el cuerpo empieza a entrar en disfunción y en un desequilibrio permanente.
¿Qué es la disfunción y cuáles son sus causas?
La disfunción es una alteración de la movilidad, ya sea de cualquier parte del cuerpo. Pueden ser traumáticas, por malas posturas, se producen mucho en deportes, por mala alimentación, por stress.
¿Qué debe hacer el Osteópata?
En primer lugar hacer un examen detallado físico con diferentes test y maniobras para determinar cuál es el tejido que se encuentra en disfunción. La osteopatía tiene una variedad de técnicas, dependiendo del tejido en disfunción. Por ejemplo en una contractura usamos strechting, elongación, masaje transverso para relajar ese músculo.
Si hay un segmento de la vertebra que no se mueve, contamos con técnicas de manipulación, articulares para mejorar el flujo sanguíneo y la movilidad de ese segmento.
En la parte visceral, si un órgano no se mueve por una cicatriz o por una cirugía, hacemos el trabajo manual sobre ese órgano para tratar de mejorar su flexibilidad y su caudal de oxigeno para que ese órgano pueda funcionar correctamente y logar el bienestar del individuo.