+54 9 11 6999-4177

Problemas y alteraciones de la marcha, el equilibrio y la estabilidad

La marcha

Está bien determinado, que el acto de caminar es uno de los procesos más complejos de los seres vivos, y más aún de los que lo hacen en forma bípeda como los seres humanos.

Para una correcta marcha o deambulación, tienen que producirse un cuasi perfecto equilibrio entre los reflejos que dependen del tronco cerebral y la médula espinal para mantener en forma adecuada el tono de los músculos antigravitatorios (los que contrarrestan la fuerza de gravedad); en los miembros inferiores, el tono de los músculos del cuello, las estructuras del Laberinto (en el oído medio), los órganos sensoriales (como la visión), que nos informa sobre la posición en que nos encontramos en el espacio en armonía, con otros controles motores centrales, realizados por la corteza cerebral y el Cerebelo, como la coordinación motora fina, dado por los reflejos posturales automáticos responsabilidad de los ganglios de la base del cerebro, mecanismos propioceptivos. También influyen, la calidad en que se encuentran las estructuras musculares, articulares y óseas; y en consecuencia la fuerza muscular que de ellas se derivan.

En fin, que el acto mismo del caminar es un proceso muy complejo y depende de muchas estructuras neurológicas y no neurológicas.

¿Cómo se camina con normalidad?

Se sabe que, cuando un ser humano camina normalmente, una de las extremidades inferiores soporta el peso del cuerpo, mientras la otra se desplaza hacia adelante. De esta forma, cuando la extremidad inferior que se apoya al suelo se estira, el talón de ese pie se levanta, y el centro de gravedad del cuerpo pasa hacia adelante en una ligera flexión del tronco. Acto seguido, la extremidad inferior que avanza hacia adelante, apoya primero sobre el talón del pie y después sobre el resto de la planta, conforme el centro de gravedad se desplaza hacia adelante. Así mismo, la pelvis rota ligeramente hacia el frente, del lado que avanza, y se eleva por sobre la horizontal de ese lado, por la acción de los músculos del tronco.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir leyendo:

Hombre tomandose la pierna con un severo dolor
Salud

Enfermedades Reumáticas

a primera causa de dolor y discapacidad motora Las enfermedades Reumáticas o «Reuma» como se le dice popularmente, es un gran saco dónde se incluyen las Artritis y Artrosis, su aparición es muy común tanto en hombres como en mujeres y por sus características, constituyen una gran fuente de dolor. ¿En qué se diferencian Artritis

el apoyo psicológico ante las enfermedades
Salud

Enfoque “bio-psicosocial”: nuevo paradigma para la discapacidad

Según las concepciones actuales, la discapacidad es un ESTADO que poseen las personas y que les impide una plena inserción en la sociedad, ya sea dentro del núcleo familiar, en lo laboral, en lo educacional. Es esta una condición (o una barrera) que los separa de su normal validismo, porque tienen en su persona algún

mujer acusando un gran dolor
Fibromialgia

La Fibromialgia, un dolor difícil de …comprender

Reconocida por la OMS, la fibromialgia requiere el reconocimiento social como enfermedad incapacitante.  Dolor, Fatiga física y mental, dificultad para los nuevos aprendizajes, la Fibromialgia requiere de profesionales muy actualizados en el tema, ya que se disfraza con distintos síntomas que pueden confundir a los profesionales de la salud, por eso se dice que, aun

Scroll al inicio