+54 9 11 6999-4177

Posturas que afectan la salud músculo esquelética

Síndromes Cruzados Superior e Inferior:

Los síndromes cruzados superior e inferior son trastornos músculo esqueléticos que afectan la estabilidad y funcionalidad de la columna vertebral y las extremidades. Estos síndromes han ganado atención en los últimos años debido a su prevalencia creciente y su impacto en personas de todas las edades, especialmente en jóvenes. Para comprender mejor estas condiciones, es crucial explorar sus causas, síntomas, grupos de edad afectados y estrategias de prevención.

¿Qué son los Síndromes Cruzados Superior e Inferior?

Son desequilibrios musculares que afectan la postura y el movimiento del cuerpo. Estos desequilibrios involucran músculos específicos en la parte superior e inferior del cuerpo, respectivamente, y pueden provocar una serie de problemas musculoesqueléticos.

Síndrome Cruzado Superior: Involucra principalmente desequilibrios en la musculatura del cuello, hombros y parte superior de la espalda. Los músculos afectados incluyen los trapecios, el elevador de la escápula y los músculos del cuello. Los desequilibrios en estos músculos pueden provocar dolor de cuello y hombros, dolores de cabeza tensionales, y una postura encorvada.

Síndrome Cruzado Inferior: En contraste al anterior, afecta los músculos de la pelvis, cadera y muslos. Los principales músculos implicados son el músculo psoas, los músculos glúteos, el tensor de la fascia lata y los músculos de la parte interna y externa del muslo. Este desequilibrio puede resultar en dolor lumbar, debilidad en las piernas, disfunción de la cadera y una marcha inestable.

Causas y Factores de Riesgo

Estilo de vida sedentario: la falta de actividad Física y los largos períodos en posición estática pueden debilitar los músculos y desencadenar desequilibrios musculares.

Mala postura: Mantener una postura incorrecta durante largos períodos de tiempo puede ejercer presión adicional en ciertos grupos musculares, lo que lleva a desequilibrios y síndromes cruzados.

Lesiones anteriores: Lesiones en el cuello, hombros, espalda, cadera o piernas pueden alterar la biomecánica del cuerpo y contribuir al desarrollo de estos síndromes.

Estrés emocional: El estrés crónico puede causar tensión muscular y contribuir al desarrollo de desequilibrios musculares.

Desarrollo muscular desigual: La falta de entrenamiento equilibrado de la musculatura puede llevar a un desarrollo desigual de los músculos, predisponiendo al cuerpo a desequilibrios musculares.

La prevención y el manejo de los síndromes cruzados superior e inferior son fundamentales para preservar la salud musculoesquelética. Aquí hay algunas estrategias para evitar la aparición de estos síndromes y reducir sus síntomas:

Mantener una buena postura: Conciencia postural y prácticas ergonómicas pueden ayudar a prevenir desequilibrios musculares. Esto incluye sentarse correctamente, mantener la pantalla a la altura de los ojos y tomar descansos regulares para estirar los músculos.

Ejercicio regular: Un programa de ejercicio que incluya entrenamiento de fuerza, flexibilidad y equilibrio puede ayudar a fortalecer los músculos y mejorar la postura.

Ergonomía en el lugar de trabajo: Ajustar el entorno de trabajo para minimizar el estrés físico puede reducir el riesgo de desarrollar desequilibrios musculares. Esto puede incluir el uso de sillas ergonómicas, escritorios ajustables y descansos programados.

Manejo del estrés: Estrategias para gestionar el estrés, como la meditación, la respiración profunda y el ejercicio regular, pueden ayudar a prevenir la acumulación de tensión muscular.

Terapias de recuperación

El objetivo principal al que debemos abocarnos es, recuperar el equilibrio perdido entre los músculos: relajar y elongar los músculos contracturados/ acortados) y fortalecer y reforzar, los que están laxos y debilitados. 

Para fortalecer los músculos debilitados y mejorar la función músculo esquelética en nuestro Centro Rebiogral trabajamos con terapias físicas, regenerativas y medicación adecuada como tratamientos pilares para esta afección. 

Según cada particularidad se podrán realizar tratamientos con Kinesiología Postural global (RPG), fisioterapias, masajes, acupuntura, medicación relajante muscular, analgesia adecuada; y en los casos de dolor más rebelde, con Desgatillamientos (con punción seca; o punción húmeda / con inyecciones en puntos gatillo de dolor con Dextrosa al 5%, o con terapias Regenerativas del colágeno (Proloterapia o Plasma Rico en Plaquetas). 

En conclusión, los síndromes cruzados superior e inferior representan desequilibrios musculares que pueden afectar la salud y el bienestar de las personas, especialmente los jóvenes en la era posmoderna. Con conciencia, prevención y manejo adecuados, es posible mitigar los riesgos asociados con estas condiciones y promover una mejor salud musculoesquelética a lo largo de la vida

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir leyendo:

mujer acusando un gran dolor
Salud

Fibromialgia, una las principales causas de dolor en las edades productivas de la vida

Se considera a la fibromialgia como una enfermedad «multicausal», difícil de diagnosticar por el abanico de síntomas que presenta. Hasta hace unos años era considerada una dolencia de origen psicológico, hasta que el 12/5/1992 la comunidad médica la declaró una enfermedad física con implicancias psicológicas debido a sus características. Aun hoy quienes padecen fibromialgia se ven

Salud

¿Qué es el Plasma Rico en Plaquetas?

En la actualidad, la medicina regenerativa y estética está utilizando el Plasma Rico en Plaquetas (PRP) pero ¿de qué se trata, es segura su aplicación?  ¿En qué caso podemos beneficiarnos con sus cualidades? El Plasma Rico en Plaquetas es la porción del plasma obtenido de la sangre de una persona, el mismo sufre un proceso

Hombre tomandose la pierna con un severo dolor
Salud

Enfermedades Reumáticas

a primera causa de dolor y discapacidad motora Las enfermedades Reumáticas o «Reuma» como se le dice popularmente, es un gran saco dónde se incluyen las Artritis y Artrosis, su aparición es muy común tanto en hombres como en mujeres y por sus características, constituyen una gran fuente de dolor. ¿En qué se diferencian Artritis

Scroll al inicio