¿Por qué el cerebro es el órgano más propenso a envejecer?

nuestro cerebro es demasiado importante

Es el órgano con mayor consumo de oxígeno de nuestra economía (300% más que otras células).

Contiene mayores cantidades de hierro que otros órganos del cuerpo a excepción de Hígado, Bazo, y Sistema linfático.

Es rico en ácidos grasos polinsaturados y fosfolípidos de membrana celular.

Contiene algunas sustancias químicas, neurotransmisoras, que como los derivados de las catecolaminas, generan radicales libres al autoxidarse.

Es un órgano deficitario de enzimas antioxidantes, particularmente de catalasas.

El envejecimiento, tiene 2 componentes importantes:

1.       El aspecto subjetivo es aquel que se da en la actitud mental de la persona, es el sentimiento individual respecto al fenómeno en sí mismo. Dependerá mucho del individuo, de su carácter, de su autoestima, de sus características psicológicas.

Puede haber individuos, muy pesimistas o negativos respecto a este estado, otros con sentimientos intermedios respecto al tema (realistas), y otros que no lo quieren aceptar y se consideran eternamente jóvenes

2.       El aspecto objetivo del envejecimiento, es aquel que se exterioriza, el que se ve a simple vista, o sea los cambios físicos, mentales y psicológicos que vemos en las personas que envejecen.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir leyendo:

Kinesiología

Micro electrólisis Percutánea: para alivio y recuperación de lesiones musculoesqueléticas

La Micro Electrólisis Percutánea (MEP) ha emergido como una técnica revolucionaria en el ámbito de la rehabilitación y el tratamiento de lesiones musculoesqueléticas. Se trata de un tratamiento innovador que emplea una corriente eléctrica de baja intensidad para estimular la regeneración de tejidos dañados. Este procedimiento se realiza mediante la inserción de una aguja muy

Artrosis

Una gran alternativa de recuperación osteoarticular

Terapias Regenerativas: El colágeno es una de las proteínas más abundantes e importantes presentes en todos los tejidos de los seres vivos. Constituye aproximadamente entre el 25% y el 31% de nuestra estructura, incluyendo huesos, cartílagos, tendones, ligamentos, músculos y fascias. A pesar de una buena alimentación y suplementación, después de los 40 o 45

Salud

Patologías neurológicas

Las patologías neurológicas abarcan una amplia gama de trastornos que afectan al sistema nervioso central, al sistema nervioso periférico, al sistema nervioso autónomo o vegetativo. Son precisamente las patologías neurológicas crónicas degenerativas, las que más atendemos en nuestro Centro Rebiogral.La enfermedad de Parkinson es una de ellas. Se caracteriza por ser un proceso que afecta

Scroll al inicio