
Prof. Dr.
Roberto Quiñones Molina
«Un enfoque científico optimista, que sustentado en trascendentes hallazgos neurobiológicos, resultado de profundas investigaciones neurocientíficas, avanza por difíciles caminos, con el propósito de encontrar alivio o soluciones a cuestiones tradicionalmente consideradas como incurables y que afectan a millones de personas»

PROF. DR.
Roberto Quiñones Molina
Centro de Rehabilitación REBIOGRAL
Con experiencia Médica Cubano-Argentina y tecnologías de avanzada para el Tratamiento de la Discapacidad y el Dolor.
FILOSOFÍA DE TRABAJO
EQUIPO INTERDISCIPLINARIO
TRATAMIENTO DE PACIENTES
ACCESO A LOS SERVICIOS
Consultas Online
Solicite aquí una pre-reserva de turno con el Dr. Roberto Quiñones Molina. El turno será confirmado vía telefónica.
Servicios
Programa Multidisciplinario del Centro de Rehabilitación REBIOGRAL.
DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN
De pacientes que puede derivar en Tratamientos integrales de rehabilitación y/o paliativos de dolor crónico (no oncológico) y de las enfermedades que generan.
TRATAMIENTOS ESPECIALES
De Rehabilitación kinesiológica intensiva integral (motora, del dolor, de la marcha y equilibrio de la postura), incluyendo Técnicas globales de corrección postural (R.P.G) en Escoliosis, incremento de la cifosis dorsal, rectificación de la columna cervical, lumbar, etc.
FISIOTERAPIA
En sus diversas modalidades contando con aparatología electrónica convencional y/o de última generación, incluyendo la Tecaterapia y Las ondas de choque.
MASAJE MANUAL TERAPEUTICO
Analgésico, descontracturante, anti-espástico, tonificador, etc.
TERAPIAS DE GABINETES
Fonoaudiología, Terapia Ocupacional, Psicopedagogía, Psicomotricidad, Psicología General y Neuropsicología Cognitiva (diagnóstica y terapéutica).
MEDICINA PREVENTIVA
Natural y Complementaria de Revitalización y Anti-envejecimiento en su concepto integral, acorde a las indicaciones y necesidades individuales y preferencias.
Hablan nuestros pacientes

Ahora volví a dormir.


Centro Rebiogral en Instagram














Últimos videos
Con información científico médica del Dr. Roberto Quiñones Molina y testimonios de pacientes.
Playlist
Últimos Artículos
Con información científico médica del Dr. Roberto Quiñones Molina y testimonios de pacientes.

Causas de Dolor y Entumecimiento Facial
Se considera la cara como nuestra “carta de presentación” ante el mundo. Los dolores suelen reflejarse en nuestro rostro. Y en muchas oportunidades es el rostro mismo el que sufre y es motivo de alarma. A saber, en la cara, existen 2 nervios craneales, importantes para explicar el dolor. Estos son: el V Par Craneal

La Diabetes Mellitus, y sus principales complicaciones…
La Diabetes Mellitus, es una enfermedad endocrino-metabólica, que, en el mundo, afecta a algo más de 9-10% de la población y en la Argentina, la padecen más del 13% de la población. En su esencia, se caracteriza, porque la Glucosa (un nutriente esencial para la energía y la vida), no puede entrar al interior de

Fracturas de cadera
Para algunos colegas expertos en el tema de Traumatología, se consideran a las fracturas de cadera, como la complicación más grave y más frecuente de la Osteoporosis; y yo añadiría, además, también de los problemas o trastornos del equilibrio y la estabilidad. Para que se tenga una dimensión real del problema, en el mundo, la

Alzheimer
La demencia, actualmente denominada en el DSM5 como Trastorno Neurocognitivo mayor, puede definirse como un Síndrome Plurietiológico caracterizado por el deterioro adquirido de distintas funciones cognitivas (atención, función ejecutiva, aprendizaje y memoria, lenguaje, habilidades perceptuales) que impactan en la capacidad para realizar las actividades de la vida diaria e impiden al paciente el correcto desenvolvimiento

La Memoria – 1ra Parte –
La memoria, es una función compleja de los seres vivos, más aún de los animales, y en especial del ser humano, que consiste en la capacidad de percibir, retener (guardar) y luego usar, experiencias o aprendizajes pasados para resolver situaciones diversas de la vida cotidiana. Aunque, también se considera “memoria” a la del Sistema Inmunológico;

Hemiparesia Infantil
La Hemiparesia Infantil es una condición neurológica que dificulta el movimiento de una mitad del cuerpo pero sin llegar a la parálisis, es decir, sin llegar a la falta de movimiento total, por lo que es un grado menor que la hemiplejia, que sería la parálisis total, y afecta a un niño de cada mil