
Prof. Dr.
Roberto Quiñones Molina
«Un enfoque científico optimista, que sustentado en trascendentes hallazgos neurobiológicos, resultado de profundas investigaciones neurocientíficas, avanza por difíciles caminos, con el propósito de encontrar alivio o soluciones a cuestiones tradicionalmente consideradas como incurables y que afectan a millones de personas»

PROF. DR.
Roberto Quiñones Molina
«Un enfoque científico optimista, que sustentado en trascendentes hallazgos neurobiológicos, resultado de profundas investigaciones neurocientíficas, avanza por difíciles caminos, con el propósito de encontrar alivio o soluciones a cuestiones tradicionalmente consideradas como incurables y que afectan a millones de personas».
Centro de Rehabilitación REBIOGRAL
Con experiencia Médica Cubano-Argentina y tecnologías de avanzada para el Tratamiento de la Discapacidad y el Dolor.
FILOSOFÍA DE TRABAJO
EQUIPO INTERDISCIPLINARIO
TRATAMIENTO DE PACIENTES
ACCESO A LOS SERVICIOS
Consultas Online
Solicite aquí una pre-reserva de turno con el Dr. Roberto Quiñones Molina. El turno será confirmado vía telefónica.
Servicios
Programa Multidisciplinario del Centro de Rehabilitación REBIOGRAL.
DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN
De pacientes que puede derivar en Tratamientos integrales de rehabilitación y/o paliativos de dolor crónico (no oncológico) y de las enfermedades que generan.
TRATAMIENTOS ESPECIALES
De Rehabilitación kinesiológica intensiva integral (motora, del dolor, de la marcha y equilibrio de la postura), incluyendo Técnicas globales de corrección postural (R.P.G) en Escoliosis, incremento de la cifosis dorsal, rectificación de la columna cervical, lumbar, etc.
FISIOTERAPIA
En sus diversas modalidades contando con aparatología electrónica convencional y/o de última generación, incluyendo la Tecaterapia y Las ondas de choque.
MASAJE MANUAL TERAPEUTICO
Analgésico, descontracturante, anti-espástico, tonificador, etc.
TERAPIAS DE GABINETES
Fonoaudiología, Terapia Ocupacional, Psicopedagogía, Psicomotricidad, Psicología General y Neuropsicología Cognitiva (diagnóstica y terapéutica).
MEDICINA PREVENTIVA
Natural y Complementaria de Revitalización y Anti-envejecimiento en su concepto integral, acorde a las indicaciones y necesidades individuales y preferencias.
Incorporamos tecnología láser de avanzada aplicada a la recuperación de tejidos
El Dr. presenta la incorporación en el Centro Rebiogral de nueva tecnología. La BTL 6000 High Intensity Laser y la Terapia de Ondas de Choque B.T.L, mejoran notablemente las patologías de músculos, tendones, ligamentos, articulaciones y dolores neurales. También se puede destacar su eficacia en el tratamientos de piel como Acné, úlceras venosas o varicosas de difícil cicatrización, escaras, heridas que no cierran, entre otras… Leer más.
Hablan nuestros pacientes

Ahora volví a dormir.


Últimos videos
Con información científico médica del Dr. Roberto Quiñones Molina y testimonios de pacientes.
Playlist
Últimos Artículos
Con información científico médica del Dr. Roberto Quiñones Molina y testimonios de pacientes.

¿Qué hay que saber sobre Long Covid?
No necesariamente tenés que haber padecido un Covid severo o grave, podés estar cursando un Covid prolongado o long Covid, incluso puede darse luego de atravesar la enfermedad de forma leve o moderada. ¿Por qué? Porque este virus produce inflamación, daño y destrucción en muchos órganos y muchos tejidos: – A nivel neurológico es muy frecuente la

Trastornos del sueño ligados a las emociones
Cuando hablamos del sueño, muchas veces nos referimos a los trastornos del sueño, como el insomnio y las parasomnias. En ambos casos los trastornos del sueño pueden estar ligados a diversos factores tanto biológicos, psicológicos, o sociales, etc. El insomnio se puede clasificar primero en, insomnio de Inicio o consolidación: es cuando cuesta dormirse en menos

El duelo en momentos de pandemia
El Duelo es un proceso que lleva tiempos. El tiempo de cada persona. Y cuando hablamos de procesos, estamos hablando de tiempos, de proceso activo de adaptación ante la pérdida de un ser amado, querido, o la pérdida de un objeto, o un evento significativo para las personas. En este proceso que tiene sus etapas

Consecuencias de la inactividad por encierro, en nuestro cuerpo
Con la cuarentena estricta iniciada en marzo de 2020 – que luego se fue ablandando- fueron quedando “marcas”, hábitos nuevos de vida y trabajo cambiaron nuestra rutina. El sedentarismo se incrementó enormemente. Las horas sentados frente a pantallas, trabajando, estudiando o como simple dispersión se acrecentaron. Y los seres humanos, como cualquier ser viviente animal,

Neuropsicología: ¿Se entrena la memoria?
Olvidos, pequeños y grandes, a veces nuestra memoria nos juega una mala pasada; puede ser estrés o quizás debamos hacer una consulta profesional. Consultamos a la Lic. Aldana Marinangeli, Neuropsicóloga, sobre los mecanismos de nuestra memoria, si es posible entrenarla y mantenerla más activa. “La memoria se entrena; se puede mejorar y mantener su rendimiento,

Personas con discapacidad, COVID-19 y vulnerabilidad
Muchas veces en diferentes ámbitos, medios de comunicación y en el lenguaje de todos los días, escuchamos diferentes términos para definir a las personas con discapacidad. Cuáles son estos términos: discapacitado, capacidades diferentes, capacidades especiales, minusválido, inválido, impedido o deficiente. La manera en que nos referimos o expresamos define y difunde formas de ver el