Tecnología láser aplicada a la recuperación de tejidos

BTL 6000 High Intensity Laser

Centro Rebiogral incorpora a sus tratamientos maquinaria de alta tecnología que sorprende por su eficacia en recuperación de tejidos con el potencial de mejorar patologías de músculos, tendones, ligamentos, articulaciones, dolores neurales, entre otros. Hoy vamos a conocer el primero de ellos, el BTL 6000 High Intensity Laser.

Tratamiento con equipamiento láser de alta intensidad

Es el tratamiento realizado con un aparato no invasivo, de última tecnología, capaz de emitir luz en el espectro infrarrojo de alta intensidad (hasta 10Watts), con objetivos de inducir la estimulación local de los tejidos biológicos, para desinflamar los mismos, descontracturar y alcanzar alivio o disminución del dolor (efecto analgésico). Este sistema LÁSER, a diferencia de los convencionales (de baja intensidad), tiene mayor penetración o profundidad de alcance en los tejidos, logrando un aumento local de la microcirculación sanguínea, con aumento del metabolismo local, con lo cual ayuda a la revitalización y reparación de los tejidos. Este aparato, el BTL 6000 High Intensity Laser tiene utilidad, en numerosos ámbitos de tratamientos médicos y áreas como Fisioterapia, Medicina Deportiva, el manejo del Dolor, la Reumatología, la Ortopedia- Traumatológica, la Gerontología. Tiene potencial de mejorar pacientes con patologías de piel, músculos y sus fascias, tendones, ligamentos, articulares y neurales entre otras. 

Se puede destacar su efecto en patologías de piel como Acné, úlceras venosas o varicosas de difícil cicatrización, escaras, heridas que no cierran. 

“Cuando se habla de problemas de tendones- nos cuenta el Dr. Quiñones Molina, neurólogo y director médico Centro Rebiogral- como las tendinitis y tendinosis en general, estamos comprobando los efectos positivos de este laser, por ejemplo, en las inflamaciones dolorosas en el tendón aquiliano del codo, o en el caso de la epicondilitis de los tendones de los dedos de la mano, de la Tendinitis o Tendinosis de la rótula, en las rodillas y en otras partes del cuerpo también.  Lo utilizaremos cuando se habla de patologías articulares, en las artritis, en las artrosis, o cuando se habla de problemas musculares (desgarros, distensiones, contracturas, etc). Son tantas las aplicaciones y tan en detalle su alcance que puedo seguir enumerando patologías en la que es sumamente útil este láser como en los desgarros tendinosos o en todas esas patologías de articulaciones como pueden ser en las rodillas, las manos, las muñecas, los hombros. Es muy útil en el llamado ̈hombro congelado y en los dolores de la columna vertebral en general: en la Cervicalgia o dolor cervical en la Dorsalgia o dolor en la columna dorsal, en los dolores Lumbosacros y de las articulaciones Sacroilíacas.

Los dolores son inhabilitantes, disminuyen la calidad de vida de las personas, desde las más sencillas hasta las complicadas, y encontrar una solución útil no invasiva es sumamente importante.  Otro ejemplo en todas esas patologías dolorosas en que este láser tiene buen efecto es en la fascitis plantar, que además de ser muy dolorosa es muy limitante.

Dentro de las patologías cutáneas tiene buen efecto en los herpes: en los herpes labiales o genitales de muy difícil evolución. También cuando hay Onicomicosis: hongos, muy rebeldes en las uñas de los pies, de las manos, con unas cuantas sesiones (entre ocho y diez sesiones de este láser) en muchos casos se puede resolver el problema. 

Este láser tiene una modalidad de Bio – Estimulación tisular que, por ejemplo, para cuando las personas están perdiendo el pelo en la alopecia areata, en la caída o fragilidad capilar, uno hace Bio – Estimulación con este láser y se detiene la caída del cabello, incluso se puede estimular el crecimiento de nuevo cabello en tanto y en cuanto estén conservados los folículos pilosos.

En las neuralgias, sobre todo en las muy molestas neurales post herpéticas esas que salen después de un Herpes Zoster -la clásica “culebrilla”- que ya hemos hablado en el artículo del mes pasado; que aparecen a nivel de los nervios intercostales del tórax tanto como las neuralgias de tipo facial (neuralgia del trigémino) en las en las parálisis faciales, para estas cosas este equipo de Láser de Alta Intensidad puede ser de muchísima utilidad”.

Este equipamiento debe ser operado por Médicos, y como toda terapia, no está exenta de eventuales efectos secundarios o adversos (no graves) entre los que se citan: Sensación local desagradable de calentamiento, sensación local de hormigueos, de aumento o disminución transitoria de la sensibilidad local y enrojecimiento local. Pero son tantos los beneficios que operada con pericia no genera mayores problemas.

6 comentarios en “Tecnología láser aplicada a la recuperación de tejidos”

  1. Buenas noches,quisiera saber si tratan las HERNIAS CERVICALES.. Y si sería factible orientarme cuánto sería el costo de la consulta.
    Desde ya espero su respuesta y muchas gracias.

  2. Cervicalgia x osteofitos c7 c6 y c4
    Cuando se inflsman me duele mucho dura como 2 o 4 dias pueden ayudarme? Con laser terapia ? Cuentenme y q costo ? X sesion? Soy de Avellaneda

  3. Quisiera saber si tratan la migraña vestibular, ya q tengo diagnóstico de sind de Meniere. Desde ya muchas gracias. Y espero su respuesta

  4. Mi problema es el dolor de cabeza (ojo derecho, cuello, huesos de la cabeza. No tengo diagnóstico. Ahora parece q es fibromialgia. Tratan estas dolencias? Muchas gracias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir leyendo:

mujer acusando un gran dolor
Fibromialgia

La Fibromialgia, un dolor difícilde …comprender

Reconocida por la OMS, la fibromialgia requiere el reconocimiento social como enfermedad incapacitante.  Dolor, Fatiga física y mental, dificultad para los nuevos aprendizajes, la Fibromialgia requiere de profesionales muy actualizados en el tema, ya que se disfraza con distintos síntomas que pueden confundir a los profesionales de la salud, por eso se dice que, aun

adulto mayor disfrutando de una caminata junto a su acompañante
Parkinson

Enfermedad de Parkinson

La Enfermedad de Parkinson fue descrita por primera vez en el año 1817 por el médico inglés Dr. James Parkinson bajo el nombre de “Parálisis Agitante”, constituye la más frecuente de todas las enfermedades caracterizadas por trastornos o desordenes del movimiento. Con una incidencia de aproximadamente 1,5% de la población y una prevalencia similar, esta

Scroll al inicio