La clásica “culebrilla” es entonces… un virus de la varicela

Sí, la “culebrilla” es una infección por Herpes Zoster de la familia varicela que tiene como localización más frecuente, la región intercostal, o sea la región de los nervios que recorren cada una de nuestras costillas por debajo de ellas. En algunos casos pueden dejar un dolor crónico intercostal a veces de muy difícil tratamiento. Por lo general de un solo lado.

Menos habitualmente puede ubicarse en miembros inferiores, superiores, e incluso ubicarse en la región lumbo sacra, en la región perianal que puede cursar con incontinencia esfinteriana y neuralgia.

Como ya se explicó previamente puede atacar nervios craneales como el Facial (7º nervio) Auditivo (8º nervio) o trigémino (5º nervio) en sus ramas oftálmicas (o periocular) rama maxilar principalmente

Pasada la fase aguda, en personas de edad puede quedar una disminución de la sensibilidad en el segmento de piel lesionado con dolores espontáneos quemantes, persistente día y noche especialmente frecuentes en las regiones intercostales y oftálmicas, y en todas esas localizaciones antes mencionadas. Estas neuralgias post herpéticas se atribuyen a la desaferentación del nervio y en algunos casos suelen ser muy rebeldes a diversos tipos de tratamientos.  Afortunadamente existen muchos tipos de medicamentos para tratarla, así que, tratada en tiempo y de forma adecuada, la persona puede tener una mejoría interesante, buena calidad de vida. Si se llegara a producir una parálisis facial como el caso de Justin Bieber con la enfermedad de Ramsay Hunt, se hace una rehabilitación y la persona podría recuperarse parcial o totalmente.

Mantener en alto al sistema inmunológico para que no entre el virus

Cuando uno está en buen estado general, desestresado, descansado, bien alimentado, el virus puede ser controlado, pero cuando las condiciones físicas, o psicológicas, se complican pueden haber recaídas.  Una persona con alguna enfermedad sistémica, con  stress,  mal nutrida,  o cuando va a una cirugía, que el sistema inmunológico se debilita,  puede suceder que el virus vuelva a brotar y se produzca una reinfección, así que siempre, con el sistema inmunológico hay que estar con la guardia en alto para que el organismo pueda hacerle frente a estos virus, aunque hay medicamentos para tratarlos en la etapa aguda que es la etapa de las vesículas (ampollas), cuando la enfermedad se puede transmitir de una persona a la otra, por contracto por la ropa, por las toallas y demás. 

 ¿Tinta china cura la culebrilla?

 En el acervo popular los poderes de la tinta china pueden tener un efecto curativo sobre las vesículas (ampollas) que produce la dolorosa culebrilla (herpes zoster varicela). Y parece que es así, al menos en la etapa inicial tendría un buen efecto, con un nivel de empirismo importante… en muchos casos, podría ser de ayuda. De lo que no hay duda es de que se debe siempre recurrir al médico.

3 comentarios en “La clásica “culebrilla” es entonces… un virus de la varicela”

  1. Excelente explicación!!
    gracias!!
    tengo el virus de la culebrilla varicela, me tomo en la parte del omóplato izquierdo y se extendió hacia la axila, estoy medicada con GABAPRNTIN 100 mg
    ACICLOVIR. 800
    estoy en el periodo que se está secando pero aun duele , pincha, arde
    muy molesto
    tengo 62 años soy mujer
    me gustaria saber su opinión!
    gracias

  2. Tengo a mi madre de 95 años con dolor crònico post herpes, và por el noveno mes.Està con analgèsicos como ser Tramadol, Pregabalina, Tafirol Forte, Dclofenac recetados.Hay alguna otra cosa que se le pueda suministrar a fin de acortar los tiempos del dolor.Por lo que veo serà por tiempo indeterminado y su ànimo no es el mejor.Muchas gracias
    Alfonso

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir leyendo:

Kinesiología

Micro electrólisis Percutánea: para alivio y recuperación de lesiones musculoesqueléticas

La Micro Electrólisis Percutánea (MEP) ha emergido como una técnica revolucionaria en el ámbito de la rehabilitación y el tratamiento de lesiones musculoesqueléticas. Se trata de un tratamiento innovador que emplea una corriente eléctrica de baja intensidad para estimular la regeneración de tejidos dañados. Este procedimiento se realiza mediante la inserción de una aguja muy

Artrosis

Una gran alternativa de recuperación osteoarticular

Terapias Regenerativas: El colágeno es una de las proteínas más abundantes e importantes presentes en todos los tejidos de los seres vivos. Constituye aproximadamente entre el 25% y el 31% de nuestra estructura, incluyendo huesos, cartílagos, tendones, ligamentos, músculos y fascias. A pesar de una buena alimentación y suplementación, después de los 40 o 45

Salud

Patologías neurológicas

Las patologías neurológicas abarcan una amplia gama de trastornos que afectan al sistema nervioso central, al sistema nervioso periférico, al sistema nervioso autónomo o vegetativo. Son precisamente las patologías neurológicas crónicas degenerativas, las que más atendemos en nuestro Centro Rebiogral.La enfermedad de Parkinson es una de ellas. Se caracteriza por ser un proceso que afecta

Scroll al inicio