+54 9 11 6999-4177

Osteoporosis, las mujeres son las más propensas

Osteoporosis en Mujeres

La Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) define a la Osteoporosis como la disminución de la densidad mineral del hueso en más de dos y medio desviaciones estándar por debajo del valor normal o de referencia para el sexo, la edad y la talla de la persona en cuestión.

Para describirla se deben tener en cuenta 3 características importantes:

La disminución de la masa ósea.

El deterioro de la estructura del hueso.

La producción de fracturas ante traumatismos pequeños.

En general, la Osteoporosis es más frecuente en las mujeres (30 % más que en los hombres), después de la Menopausia por una disminución de la cantidad de estrógenos en el organismo.

La osteoporosis es una enfermedad en la cual los huesos se vuelven frágiles y más propensos a romperse (fracturarse). Es el tipo más frecuente de enfermedad ósea.

A lo largo de su vida, su cuerpo sigue tanto reabsorbiendo el hueso viejo como creando hueso nuevo, y mientras se mantenga ese equilibrio, los huesos serán fuertes y saludables. Sin embargo, y por diversas causas esto no sucede, y aproximadamente la mitad de todas las mujeres mayores de 50 años tendrá una fractura de cadera, de muñeca o de vértebras (huesos de la columna) en algún momento.

Para formar y mantener huesos sanos necesitamos Calcio, fosfato y vitamina D, además de una rutina de ejercicio donde se vean involucradas la fuerza y la resistencia.

Otras de pérdida ósea pueden ser:

Disminución del estrógeno en las mujeres en el momento de la menopausia y una disminución de la testosterona en los hombres al envejecer.

Estar postrado en una cama debido a una enfermedad prolongada (afecta principalmente los huesos de niños).

Tener ciertas afecciones que causan mayor inflamación en el cuerpo, como las enfermedades reumáticas.

Tomar ciertos medicamentos, como los anticonvulsivantes, los tratamientos hormonales para el cáncer de próstata o de mama y medicamentos esteroides que se tomen por más de 3 meses. 

Otros factores de riesgo son: Ausencia de periodos menstruales por mucho tiempo, antecedentes familiares de osteoporosis, tomar una gran cantidad de alcohol, bajo peso corporal, tabaquismo, sedentarismo o síndrome de mal absorción poscirugía de derivación gástrica.

Síntomas

No hay síntomas en las etapas iniciales de la osteoporosis. Muchas veces, las personas tendrán una fractura antes de saber que padecen la enfermedad. Las fracturas de los huesos de la columna pueden causar dolor en casi cualquier lugar de la columna vertebral. Esto se denomina aplastamiento vertebral. A menudo ocurren sin una lesión. El dolor se produce de repente o lentamente con el paso del tiempo. Puede presentarse también pérdida de estatura.

Cómo se diagnostica

Con frecuencia se mide la densidad de los huesos de la columna vertebral y la cadera y para ello su médico podrá solicitarle una Densitometría ósea (DEO) y un laboratorio complementario, sangre y orina, para predecir el riesgo de fracturas o bien diagnosticar pérdida ósea (osteopenia) u osteoporosis. Este estudio también da cuenta de cómo están funcionando los tratamientos recomendados.

Tratamiento

El tratamiento debe ser interdisciplinario; luego del diagnóstico se evaluará el estado general de la persona. El tratamiento que se requiere incluye hacer cambios en el estilo de vida y en la alimentación, seguramente la utilización de vitaminas y suplementos como calcio y vitamina D.  Incorporar una rutina diaria de ejercicio es fundamental y adaptada a las posibilidades de la persona.

Adicionalmente y para implementar en casa, es recomendable tomar algunas medidas de prevención de caídas tales como: 

Instalar y utilizar barras de seguridad en el baño.

Instalar suelos anti-resbalones en bañaderas y duchas.

No caminar solo al aire libre en días de heladas.

Usar zapatos que ajusten bien y que tengan tacones bajos. Esto incluye ojotas y chinelas.

Cerciórese de que su visión sea buena. Hágase revisar la vista una o dos veces al año por un oftalmólogo.

Retire los peligros caseros, como alfombritas, para reducir el riesgo de caídas.

Deje las luces encendidas durante la noche para que pueda ver mejor al caminar en su casa.

No tome medicamentos que puedan causarle sueño e inestabilidad, y si debe recurrir a ellos, cuídese mientras esté en movimiento.

Por Dr. Quiñones Molina

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir leyendo:

Salud

Posturas que afectan la salud músculo esquelética

Síndromes Cruzados Superior e Inferior: Los síndromes cruzados superior e inferior son trastornos músculo esqueléticos que afectan la estabilidad y funcionalidad de la columna vertebral y las extremidades. Estos síndromes han ganado atención en los últimos años debido a su prevalencia creciente y su impacto en personas de todas las edades, especialmente en jóvenes. Para

Salud

Reconstruir articulaciones dañadas

Tratamientos intervencionistas mínimamente invasivos: Los tratamientos intervencionistas mínimamente invasivos eco guiados ofrecen una serie de beneficios respaldados por evidencia científica, en tratamientos de dolor crónico y regeneración de tejidos  Estos beneficios son: Precisión. La ecografía proporciona imágenes en tiempo real, lo que permite una visualización precisa de las estructuras anatómicas y la ubicación exacta del

Dolor

Nuevos dispositivos de precisión para tratamiento efectivo del dolor

Efectuar trabajos de precisión es fundamental para el tratamiento del dolor y otras patologías que lo requieran. Rebiogral desarrolla nuevos dispositivos que se suman al trabajo ecográfico, logrando mayor efectividad en el tratamiento realizado. Estos dispositivos de última generación guiados por láser permiten posicionar con precisión milimétrica las agujas y llegar exactamente al blanco que

Scroll al inicio