Manifestaciones del stress

Charlando sobre las manifestaciones del stress en nuestro organismo

A  nivel organismo se genera un círculo vicioso, un desequilibrio de ese sistema inmuno neuro endócrino que tiene múltiples manifestaciones en el ser humano que van desde la transpiración, la sudoración fría de las manos, la respiración entrecortada, las palpitaciones, la sensación de opresión o de dolor precordial en  el pecho. También  la disminución del apetito o el incremento patológico del apetito, hay personas que les da por no comer nada, por una anorexia, y hay personas que les da por comer en demasía y en todo momento para saciar esa ansiedad.

El stress lleva a los  trastornos del sueño, dificultad para conciliar el sueño, sueño entrecortado, o sea un  sueño no reparador, sueño que no ayuda a desintoxicar durante la noche, a que el cerebro, el corazón y los músculos descansen, es decir se pierde la función reparadora del sueño, esto hace que uno durante el día tenga somnolencia diurna, que a uno le cueste concentrarse en su trabajo, entender bien lo que se le dice, se le dificulta la atención y hasta el aprendizaje.

El stress también se manifiesta en trastornos digestivos, en acidez gástrica, malas digestiones, colitis, entre otras consecuencias.

También en la esfera de lo sexual el stress disminuye el interés por el sexo, en la libido,  en la mujer puede provocar frigidez y en el hombre puede provocar impotencia.

El stress tiene también manifestaciones cardiovasculares que van desde el incremento del riesgo de sufrir un infarto cardíaco o de sufrir un accidente cerebro vascular  por un pico de presión arterial, entre otras tantas manifestaciones del stress.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir leyendo:

Kinesiología

Micro electrólisis Percutánea: para alivio y recuperación de lesiones musculoesqueléticas

La Micro Electrólisis Percutánea (MEP) ha emergido como una técnica revolucionaria en el ámbito de la rehabilitación y el tratamiento de lesiones musculoesqueléticas. Se trata de un tratamiento innovador que emplea una corriente eléctrica de baja intensidad para estimular la regeneración de tejidos dañados. Este procedimiento se realiza mediante la inserción de una aguja muy

Artrosis

Una gran alternativa de recuperación osteoarticular

Terapias Regenerativas: El colágeno es una de las proteínas más abundantes e importantes presentes en todos los tejidos de los seres vivos. Constituye aproximadamente entre el 25% y el 31% de nuestra estructura, incluyendo huesos, cartílagos, tendones, ligamentos, músculos y fascias. A pesar de una buena alimentación y suplementación, después de los 40 o 45

Salud

Patologías neurológicas

Las patologías neurológicas abarcan una amplia gama de trastornos que afectan al sistema nervioso central, al sistema nervioso periférico, al sistema nervioso autónomo o vegetativo. Son precisamente las patologías neurológicas crónicas degenerativas, las que más atendemos en nuestro Centro Rebiogral.La enfermedad de Parkinson es una de ellas. Se caracteriza por ser un proceso que afecta

Scroll al inicio