Hoy por hoy hay tres mecanismos o hipótesis que tratan de explicarla. Una de ellas es la del óxido nítrico que habla de que por diferentes estímulos que ocurren en el medio interno del organismo, se produce la liberación de una sustancia vaso activa, la Guanilato Ciclasa, que esto a nivel de las arterias, de las meninges del cerebro, provoca una relajación de los músculos lisos, una vasodilatación y un edema.https://www.youtube.com/embed/EAr6W_qAth0?rel=0&&autoplay=1
Hoy por hoy también se habla de la teoría vasculo-trigeminal mediante el cual el nervio trigémino, por su vecindad con algunas arterias del cerebro, es golpeado repetitivamente con cada uno de los latidos, provocando algunos tipos de cefalea.
Y hay una teoría genética familiar donde muchos miembros son migrañosos. Y pueden haber casos en los que prácticamente, casi todo el mes o la mitad del mes, 15 de los 30 días, puedan tener crisis de dolor de cabeza que pueden durar o persistir hasta más de 4 horas por día. Esto puede generar en muchas personas, alrededor de un 30%, va asociada con depresión, ansiedad, angustia, con dolores en otras partes del cuerpo, y suele ser causa frecuente de inasistencias laborales, hasta más de un 50% de inasistencia al trabajo producto de la crisis.