Las causas de las cefaleas o migrañas

charlando sobre diversas cuestiones con el Dr. Quiñones

Hoy por hoy hay tres mecanismos o hipótesis que tratan de explicarla. Una de ellas es la del óxido nítrico que habla de que por diferentes estímulos que ocurren en el medio interno del organismo, se produce la liberación de una sustancia vaso activa, la Guanilato Ciclasa, que esto a nivel de las arterias, de las meninges del cerebro, provoca una relajación de los músculos lisos, una vasodilatación y un edema.https://www.youtube.com/embed/EAr6W_qAth0?rel=0&&autoplay=1

Hoy por hoy también se habla de la teoría vasculo-trigeminal mediante el cual el nervio trigémino, por su vecindad con algunas arterias del cerebro, es golpeado repetitivamente con cada uno de los latidos, provocando algunos tipos de cefalea.

Y hay una teoría genética familiar donde muchos miembros son migrañosos. Y pueden haber casos en los que prácticamente, casi todo el mes o la mitad del mes, 15 de los 30 días, puedan tener crisis de dolor de cabeza que pueden durar o  persistir hasta más de 4 horas por día. Esto puede generar en muchas personas, alrededor de un 30%, va asociada con depresión, ansiedad, angustia, con dolores en otras partes del cuerpo, y  suele ser causa frecuente de inasistencias laborales, hasta más de un 50% de inasistencia al trabajo producto de la crisis.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir leyendo:

Kinesiología

Micro electrólisis Percutánea: para alivio y recuperación de lesiones musculoesqueléticas

La Micro Electrólisis Percutánea (MEP) ha emergido como una técnica revolucionaria en el ámbito de la rehabilitación y el tratamiento de lesiones musculoesqueléticas. Se trata de un tratamiento innovador que emplea una corriente eléctrica de baja intensidad para estimular la regeneración de tejidos dañados. Este procedimiento se realiza mediante la inserción de una aguja muy

Artrosis

Una gran alternativa de recuperación osteoarticular

Terapias Regenerativas: El colágeno es una de las proteínas más abundantes e importantes presentes en todos los tejidos de los seres vivos. Constituye aproximadamente entre el 25% y el 31% de nuestra estructura, incluyendo huesos, cartílagos, tendones, ligamentos, músculos y fascias. A pesar de una buena alimentación y suplementación, después de los 40 o 45

Salud

Patologías neurológicas

Las patologías neurológicas abarcan una amplia gama de trastornos que afectan al sistema nervioso central, al sistema nervioso periférico, al sistema nervioso autónomo o vegetativo. Son precisamente las patologías neurológicas crónicas degenerativas, las que más atendemos en nuestro Centro Rebiogral.La enfermedad de Parkinson es una de ellas. Se caracteriza por ser un proceso que afecta

Scroll al inicio