La importancia de tramitar el Certificado Único de Discapacidad

tramite del certificado único de discapacidad

El certificado único de Discapacidad, acorde la Ley 22.431 es el documento, que con validez y alcance nacional, es emitido por juntas médicas nacionales, provinciales, y le sirve a sus portadores (con discapacidad) para hacer valer sus derechos por medicamentos, elementos-aditamentos ortopédicos, sillas de rueda, tratamientos especiales de rehabilitación, educación especial, etc. En síntesis, les sirve para poder acceder a estas prestaciones y otros beneficios sin cargo adicional y con la cobertura de sus Prepagas u Obras Sociales.

Habilita a exigir rampas de acceso en lugares públicos, educacionales, residencias, adquirir un vehículo automotor a costo bonificado (sin I.V.A.), a libre estacionamiento, telepeaje gratuito en autopistas, etc.

Para su obtención, los médicos de cabecera, neurólogos, traumatólogos, otros, le llenamos una Epicrisis o formularios especiales (en el caso de la C.A.B.A.) que el paciente presentara ante la junta evaluadora que lo examinará, evaluará sus estudios y emitirá un dictamen si lo considera discapacitado.

Estarían habilitados para tenerlo, todas las personas con patologías o secuelas mencionadas previamente.

Para más información:

www.rebiogral.com
Facebook: CENTRO DE REHABILITACION REBIOGRAL Dr. Roberto Quiñones Molina
Instagram: @rebiogral
Dirección: Av, Hipólito Yrigoyen 4177 – Buenos Aires.
Tel: +54 11 4981 0565 4981-6604

1 comentario en “La importancia de tramitar el Certificado Único de Discapacidad”

  1. Veronica Schaller

    Buenas noches, una consulta, los tratamientos son privados o se pueden hacer mediante una obra social? Tengo el certificado de discapacidad vigente. Muchas gracias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir leyendo:

Kinesiología

Micro electrólisis Percutánea: para alivio y recuperación de lesiones musculoesqueléticas

La Micro Electrólisis Percutánea (MEP) ha emergido como una técnica revolucionaria en el ámbito de la rehabilitación y el tratamiento de lesiones musculoesqueléticas. Se trata de un tratamiento innovador que emplea una corriente eléctrica de baja intensidad para estimular la regeneración de tejidos dañados. Este procedimiento se realiza mediante la inserción de una aguja muy

Artrosis

Una gran alternativa de recuperación osteoarticular

Terapias Regenerativas: El colágeno es una de las proteínas más abundantes e importantes presentes en todos los tejidos de los seres vivos. Constituye aproximadamente entre el 25% y el 31% de nuestra estructura, incluyendo huesos, cartílagos, tendones, ligamentos, músculos y fascias. A pesar de una buena alimentación y suplementación, después de los 40 o 45

Salud

Patologías neurológicas

Las patologías neurológicas abarcan una amplia gama de trastornos que afectan al sistema nervioso central, al sistema nervioso periférico, al sistema nervioso autónomo o vegetativo. Son precisamente las patologías neurológicas crónicas degenerativas, las que más atendemos en nuestro Centro Rebiogral.La enfermedad de Parkinson es una de ellas. Se caracteriza por ser un proceso que afecta

Scroll al inicio