La importancia de cuidar el corazón

Dia Mundial del Corazon

l corazón es, sin dudas, uno de los órganos más importantes del cuerpo humano. Entre sus tantas funciones la principal es la del bombeo de todo la sangre que circula por todo el organismo. Desde lo neurológico puede decirse que cuidando al corazón, directa o indirectamente, cuidamos el cerebro porque los mismos factores de riesgo que dañan al corazón, potencialmente son similares a los que dañan al cerebro.

¿Cómo cuidar el corazón y el cerebro?

Es importante controlar con el cardiólogo, mínimamente una vez año, si la persona tiene algún otro factor de riesgo cardiovascular o cerebrovascular, por ejemplo, si es diabético, controlar a raja tabla la diabetes con un nutricionista y con un diabetólogo.

Si la persona es hipertensa, como la hipertensión es uno de los factores de riesgo principales de las cardiopatías y de los accidentes cerebro vasculares, el control estricto de la hipertensión arterial también es clave.

Hay que sumar la práctica de una actividad física regular, mesurada, acorde a la edad, padecimiento y particularidades.

Es importante tratar de tener el peso corporal adecuado al sexo, a la talla y a la edad de esa persona.

En cuanto a la alimentación, hay que tratar de evitar las comidas chatarras, comer menos hidratos de carbono, menos azucares y más alimentos ricos en fibras así como también verduras y vegetales naturales.

Por último, es muy importante para una vida sana, para un corazón saludable, tratar de manejar y canalizar el stress.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir leyendo:

Kinesiología

Micro electrólisis Percutánea: para alivio y recuperación de lesiones musculoesqueléticas

La Micro Electrólisis Percutánea (MEP) ha emergido como una técnica revolucionaria en el ámbito de la rehabilitación y el tratamiento de lesiones musculoesqueléticas. Se trata de un tratamiento innovador que emplea una corriente eléctrica de baja intensidad para estimular la regeneración de tejidos dañados. Este procedimiento se realiza mediante la inserción de una aguja muy

Artrosis

Una gran alternativa de recuperación osteoarticular

Terapias Regenerativas: El colágeno es una de las proteínas más abundantes e importantes presentes en todos los tejidos de los seres vivos. Constituye aproximadamente entre el 25% y el 31% de nuestra estructura, incluyendo huesos, cartílagos, tendones, ligamentos, músculos y fascias. A pesar de una buena alimentación y suplementación, después de los 40 o 45

Salud

Patologías neurológicas

Las patologías neurológicas abarcan una amplia gama de trastornos que afectan al sistema nervioso central, al sistema nervioso periférico, al sistema nervioso autónomo o vegetativo. Son precisamente las patologías neurológicas crónicas degenerativas, las que más atendemos en nuestro Centro Rebiogral.La enfermedad de Parkinson es una de ellas. Se caracteriza por ser un proceso que afecta

Scroll al inicio