Estadísticas mundiales de la Parálisis Cerebral

composicion de nuestro cerebro

En el Mundo hay alrededor de 17 millones de personas con parálisis cerebral. Se dice que 1 cada 500 personas puede tener esta enfermedad, según estudios hechos en España. El 94 % de los casos ocurren previo, durante o en las primeras horas del parto y hay un 4% que aparece en los primeros años de vida por patologías como meningitis, encefalitis, traumas de cráneo.

Se dice que de ese total de casos, un 50 % puede llegar, con ayuda de rehabilitación intensiva, interdisciplinaria, mantenida en el tiempo, a tener algún tipo de desempeño autónomo en la vida o con poco requerimiento. Pero hay un 50 % que lamentablemente va a ser dependiente toda la vida,  de los cuales puede haber un 50 % con déficit mental, con dificultad para el traslado un 33 % y un 25 % que puede quedar con dificultades relacionados a la comunicación, que va a tener dificultades para poderse comunicar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir leyendo:

Kinesiología

Micro electrólisis Percutánea: para alivio y recuperación de lesiones musculoesqueléticas

La Micro Electrólisis Percutánea (MEP) ha emergido como una técnica revolucionaria en el ámbito de la rehabilitación y el tratamiento de lesiones musculoesqueléticas. Se trata de un tratamiento innovador que emplea una corriente eléctrica de baja intensidad para estimular la regeneración de tejidos dañados. Este procedimiento se realiza mediante la inserción de una aguja muy

Artrosis

Una gran alternativa de recuperación osteoarticular

Terapias Regenerativas: El colágeno es una de las proteínas más abundantes e importantes presentes en todos los tejidos de los seres vivos. Constituye aproximadamente entre el 25% y el 31% de nuestra estructura, incluyendo huesos, cartílagos, tendones, ligamentos, músculos y fascias. A pesar de una buena alimentación y suplementación, después de los 40 o 45

Salud

Patologías neurológicas

Las patologías neurológicas abarcan una amplia gama de trastornos que afectan al sistema nervioso central, al sistema nervioso periférico, al sistema nervioso autónomo o vegetativo. Son precisamente las patologías neurológicas crónicas degenerativas, las que más atendemos en nuestro Centro Rebiogral.La enfermedad de Parkinson es una de ellas. Se caracteriza por ser un proceso que afecta

Scroll al inicio