Ejercicios de Neurodinamia

Centro REBIOGRAL 0 1049

MIEMBRO SUPERIOR

  1. Movilización neurodinámica del nervio Mediano

Cómo hacerlo:

Colocamos la mano mirando hacia arriba y pegada al hombro. Al estirar el codo doblamos la mano e inclinamos la cabeza hacia el brazo estirado. Doblamos el codo y volvemos a colocar la mano como al principio, inclinando la cabeza hacia el otro lado. Repetiremos aproximadamente durante 10 segundos.

  • Movilización neurodinámica del nervio Radial

Cómo hacerlo:

Colocamos el pulgar dentro de la mano y cerramos el puño. Al estirar el codo, llevamos el puño cerrado hacia atrás, al mismo tiempo que inclinamos la cabeza hacia el brazo estirado. Flexionamos el codo e inclinamos la cabeza hacia el lado contrario. Repetiremos aproximadamente durante 10 seg

  • Movilización neurodinámica del nervio Cubital

Cómo hacerlo:

Colocamos el pulgar y el índice haciendo un círculo, los otros tres dedos quedan sueltos y relajados apoyados sobre la cara (cómo si nos pusiéramos una gafas), la cabeza deberá estar inclinada hacia el mismo lado. Al estirar el codo, llevaremos al mismo tiempo al cabeza hacia el lado contrario. Repetiremos aproximadamente durante 10 seg.

Progresión 1: Sentado, con la cabeza apoyada en una superficie plana, hacemos el mismo gesto de meter el mentón, sin despegar la cabeza. Aguantamos 5-10 segundos y soltamos.

Progresión 2: Realizamos el mismo ejercicio, esta vez de pie con la cabeza y los hombros apoyados contra la pared. Sin despegar la cabeza metemos el mentón y aguantamos 5- 10 segundos.

MIEMBRO INFERIOR

  • Movilización neurodinámica del nervio Ciático

Cómo hacerlo:

Sentado con las piernas colgando deja caer el peso del cuerpo y la cabeza. Estira ahora la espalda al mismo tiempo que estiras la pierna, con la punta del pie hacia ti. Vuelve a dejar caer el peso del cuerpo y dobla la pierna. Repite el movimiento durante aproximadamente 10 segundos.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir leyendo:

Kinesiología

Micro electrólisis Percutánea: para alivio y recuperación de lesiones musculoesqueléticas

La Micro Electrólisis Percutánea (MEP) ha emergido como una técnica revolucionaria en el ámbito de la rehabilitación y el tratamiento de lesiones musculoesqueléticas. Se trata de un tratamiento innovador que emplea una corriente eléctrica de baja intensidad para estimular la regeneración de tejidos dañados. Este procedimiento se realiza mediante la inserción de una aguja muy

Artrosis

Una gran alternativa de recuperación osteoarticular

Terapias Regenerativas: El colágeno es una de las proteínas más abundantes e importantes presentes en todos los tejidos de los seres vivos. Constituye aproximadamente entre el 25% y el 31% de nuestra estructura, incluyendo huesos, cartílagos, tendones, ligamentos, músculos y fascias. A pesar de una buena alimentación y suplementación, después de los 40 o 45

Salud

Patologías neurológicas

Las patologías neurológicas abarcan una amplia gama de trastornos que afectan al sistema nervioso central, al sistema nervioso periférico, al sistema nervioso autónomo o vegetativo. Son precisamente las patologías neurológicas crónicas degenerativas, las que más atendemos en nuestro Centro Rebiogral.La enfermedad de Parkinson es una de ellas. Se caracteriza por ser un proceso que afecta

Scroll al inicio