Dolor, inflamación y limitación funcional de las articulaciones (2)

hombre con un intenso dolor en su muñeca

Como vimos en la nota anterior la Artritis es el proceso o fenómeno inflamatorio de las articulaciones. Por lo general su origen se puede deber a varias causas…

Artritis, deficiencia de Vitamina C y Diabetes Mellitus

De este grupo de enfermedades endocrino metabólicas que pueden causar Artritis están también las anomalías bioquímicas, como por ejemplo cuando se ve en personas que tienen deficiencia de vitamina C, otras enfermedades raras como la Amiloidosis* (*acumulación de proteína Amiloide en el corazón, los riñones, el hígado y otros órganos), déficit de alguna enzima específica, las Mucopolisacaridosis (son un grupo de enfermedades metabólicas hereditarias causadas por la ausencia o el mal funcionamiento de ciertas enzimas necesarias para el procesamiento de moléculas llamadas glicosaminoglicanos o glucosaminoglucanos), y otras enfermedades aún más raras incluso con causas neurológicas como la enfermedad de Wilson por trastorno en el metabolismo del cobre y acumulación de cobre en el cerebro y en las articulaciones. 

En el caso de otras enfermedades Endocrino metabólicas muy frecuentes asociadas con Artritis –  como se ve en el caso de las personas con Diabetes mellitus– se observa que en personas con diabetes también es muy frecuente ver casos con dolores articulares. 

Otras como enfermedades asociadas es el Tiroidismo, sea por Híper, Hipotiroidismo o Tiroidismo crónico de Hashimoto, entre otras causas que derivan en inflamaciones y dolores articulares. 

Tumores

Otras causas de la inflamación de las articulaciones y de dolores articulares pueden ser el caso de los tumores, los tumores primarios como los inobiomas o metástasis que vengan de otros órganos como por ejemplo de pulmón, de ovario o de útero en el caso de las mujeres, de próstata en el caso de los hombres enfermedades tumorales como el mieloma múltiple, la leucemia, los linfomas. 

Enfermedades reumáticas

Se llama Reumatismo, Reuma o Enfermedades reumáticas, a todas aquellas que se producen por diferentes causas o mecanismo y que generan dolor y limitación funcional al nivel de las articulaciones. Dígase a nivel de cartílago, de hueso, de tendones, de ligamentos, de bursa, de fascias, musculares, entre otras. 

Causas neurológicas de enfermedades reumáticas

También tenemos dentro de las causas de enfermedades reumáticas los trastornos de origen neurológicos, neuropáticos, por desaferentación o desnervación como se le llama también cuando se ven las llamadas “Articulaciones de Charcot”, cuando se ven las neurópatas periféricas por compresión como en el caso de la muñeca, del túnel carpiano, del túnel radial, del túnel cubital, cuando son comprimidas raíces nerviosas de la medula cervical o de la medula lumbar, a eso se las llama “Radiculopatías” que son causas también de dolor articular. Como se ve en las Estenosis del canal vertebral estrecho, cervical o lumbar adquirido entre otras causas. 

Reuma y enfermedades del hueso y los cartílagos

Otras incluyen a las enfermedades del hueso y los cartílagos con manifestaciones articulares propiamente dichos como la Osteoporosis generalizada o localizada, la Osteomalacia, el reblandecimiento de los huesos o cartílagos, la Osteítis, inflamación del hueso con endurecimiento de los mismos como se ve en enfermedades como el Paget. En el caso también de las que afectan al hueso esta la Osteonecrosis o Infarto óseo vascular, Infarto Isquémico del hueso que causa mucho dolor; otro caso son las Osteocongritis.

Fibromialgia y causas reumáticas no articulares

Son procesos no inflamatorios articulares crónicos que, sí dan dolor, entre ellas está el llamado dolor míofascial o sea de los músculos o de sus fascias que pueden ser localizados o general. Dentro de estos reumatismos no articulares o no inflamatorios, el más conocido es la fibromialgia, es la principal causa de enfermedad reumática crónica no inflamatoria que afecta a las partes blandas del sistema locomotor que afecta a los músculos, tendones, ligamentos, y que no tiene una sola causa, es multicausal, y produce mucha sintomatología principalmente dolores articulares, cansancio, fatiga crónica, depresión, angustia, ansiedad, problemas de sueño.

Dentro de los reumatismos no articulares, además del Síndrome Miofascial, se encuentra también el dolor lumbar y del disco intervertebral por las Hernias de discos. Otra causa serían las Tendinitis, o las Tenosinovitis, inflamación de las burdas articulares, en la del hombro, en la de las rodillas, entre otras. 

También dentro de los reumatismos no articulares se pueden nombrar a los Quistes Sinoviales o Ganglios que son frecuentes en las articulaciones de las muñecas, los trastornos vasomotores como la micro mialgia o la Enfermedad o fenómeno de Raynaud que por mala circulación distal a nivel de las manos o los pies. En el caso de las enfermedades reumáticas, hay un grupo de misceláneas o trastornos asociados con frecuencia a la artritis por traumatismos directos, por enfermedades del páncreas, por Sarcoidosis una enfermedad de causa parasitaria, la hemofilia, fiebre mediterránea familiar, síndromes reumáticos inducidos por fármacos o medicamentos, entre otras tantas.

Dr. R. Quiñones Molina

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir leyendo:

Kinesiología

Micro electrólisis Percutánea: para alivio y recuperación de lesiones musculoesqueléticas

La Micro Electrólisis Percutánea (MEP) ha emergido como una técnica revolucionaria en el ámbito de la rehabilitación y el tratamiento de lesiones musculoesqueléticas. Se trata de un tratamiento innovador que emplea una corriente eléctrica de baja intensidad para estimular la regeneración de tejidos dañados. Este procedimiento se realiza mediante la inserción de una aguja muy

Artrosis

Una gran alternativa de recuperación osteoarticular

Terapias Regenerativas: El colágeno es una de las proteínas más abundantes e importantes presentes en todos los tejidos de los seres vivos. Constituye aproximadamente entre el 25% y el 31% de nuestra estructura, incluyendo huesos, cartílagos, tendones, ligamentos, músculos y fascias. A pesar de una buena alimentación y suplementación, después de los 40 o 45

Salud

Patologías neurológicas

Las patologías neurológicas abarcan una amplia gama de trastornos que afectan al sistema nervioso central, al sistema nervioso periférico, al sistema nervioso autónomo o vegetativo. Son precisamente las patologías neurológicas crónicas degenerativas, las que más atendemos en nuestro Centro Rebiogral.La enfermedad de Parkinson es una de ellas. Se caracteriza por ser un proceso que afecta

Scroll al inicio