Dejar de padecer Dolor

hombre visiblemente afectado por el dolor

El dolor es un fenómeno subjetivo y consciente de difícil caracterización y explicación. Puede interpretarse como una señal de alarma, casi siempre desagradable, incapacitante, excesiva y debilitante…

El dolor puede ser Agudo: se trata de una función biológica importante ya que es una señal de alerta (alarma) de una lesión, una enfermedad u otro fenómeno patológico. 

Crónico: que traduce un proceso mórbido en evolución progresiva o crónica de naturaleza benigna o maligna. Siempre el paciente trae consigo una carga física, emocional y también económica, que lo maltrata física y psíquicamente.

Hay muchos criterios para clasificar el dolor:

I) Tiempo de evolución y forma de presentación

Agudo / Crónico

II)Según el mecanismo de su génesis

  A- Dolor periférico: 

Dolor Neurogénico, que son los dolores por hiperestímulo nociceptivo (infiltración de tejidos, compresión de nervios, etc).

Dolor Neuropático, es dolor por desaferentación o con atrofia selectiva de fibras nerviosas gruesas (inhibitorias) y conservación de fibras finas nociceptivas (Exitatorias).

  B- Dolor Central: 

Dolor por lesión de estructuras nerviosas centrales (Lesión de Núcleos del Tálamo) considerado un centro integrador, modulador e inhibidor de las sensaciones dolorosas.

III) Según el tipo de receptores involucrados

Superficial: de piel y mucosas.

Profundo: Receptores propioceptivos: En articulaciones, músculos y tendones. O Viscerales, relacionados con los receptores de los órganos internos.

IV) Según su modalidad e intensidad 

El dolor puede manifestarse: Leve- Moderado- Severo. De tipo Quemante – Urente-Compresivo.

¿Cómo puede tratarse el dolor?

Lo primero es la prevención, tratar de evitar las causas y los factores predisponentes.

Luego están los tratamientos con distintos fármacos, que pueden intentarse según el caso, con medicamentos de diversos tipos, ya sean convencionales, químicos o con medicamentos naturales (ej: extractos de plantas con propiedades antiinflamatorias y analgésicas) y otras.

Estos se pueden usar por diferentes vías, vía oral, vía cutánea (a través de la piel), supositorios y/o por inyecciones  intra musculares o inyecciones locales(con puntos gatillo de dolor).

También, estamos utilizando con éxito, en este sentido la Proloterapia (o terapia con inyecciones regenerativas) ya sean solas o combinadas con Ozonoterapia en regiones dolorosas, puede ayudar a una mejor control del dolor y las contracturas musculares dolorosas.

Actualmente -en nuestro centro- utilizamos un método más moderno, indoloro y no invasivo (que no requiere inyecciones), llamado ELECTROPORACION; mediante un equipo electrónico se vehiculiza y se logra la penetración de los medicamentos analgésicos en forma totalmente fisiológica a través de los poros de la piel sin dolor y sin necesidad de inyecciones o pinchazos.

¿Qué otro procedimiento aplicamos contra el dolor?

Desde fines del 2018, iniciamos, con éxito, y con excelentes resultados, los tratamiento de Medicina Regeneratica Integrativa, con sueros Endo-Venosos para reforzar el  Tejido Colageno, en Articulaciones (Cartilagos, Tendones, Ligamentos, Meniscos, Huesos , Músculos y Piel) que ayudan en forma significativa en enfermedades como ARTROSIS, OSTEOPENIA-OSTEOPOROSIS, BURSITIS, FIBROMIALGIA, etc mediante aplicación de Vitaminas Antioxidante, Aminoácidos Esenciales, Oligoelementos y otros medicamentos.

Existen también métodos de estimulación Biofísica para el tratamiento del dolor como magnetoterapia, ultrasonido, laserterapia termoterapia, crioterapia audioanalgesia entre muchos otros que suben los niveles de endorfinas y el umbral del dolor, mejoran el estado de ánimo bajan los niveles de dolor y depresión, en próximas notas les contaremos más…

Dr. R. Quiñones Molina

1 comentario en “Dejar de padecer Dolor”

  1. Felicia M. Perez Portillo

    buenas noches. soy medica ya sin ejercicio, portadora de Parquinson, conocí en 1997 tratamientos de revitacion esteticos y terapeuticos con hidrolizados y lizados. con hidro trate a mi madre x acc.cerebrovacular, a la semana caminaba apoyandose en paredes y puertas, al mes yya no buscaba apoyi a los 3 meses viajaba en bus. no usó baston. tratamientos esteticos con electroporación, de la misma línea. en uruguay la niegan. pero yo si creo. productos argentinos. Dr. me alegra que ud este inserto en esa terapeutica es un abanico muy amplia mis cordiales saludos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir leyendo:

Kinesiología

Micro electrólisis Percutánea: para alivio y recuperación de lesiones musculoesqueléticas

La Micro Electrólisis Percutánea (MEP) ha emergido como una técnica revolucionaria en el ámbito de la rehabilitación y el tratamiento de lesiones musculoesqueléticas. Se trata de un tratamiento innovador que emplea una corriente eléctrica de baja intensidad para estimular la regeneración de tejidos dañados. Este procedimiento se realiza mediante la inserción de una aguja muy

Artrosis

Una gran alternativa de recuperación osteoarticular

Terapias Regenerativas: El colágeno es una de las proteínas más abundantes e importantes presentes en todos los tejidos de los seres vivos. Constituye aproximadamente entre el 25% y el 31% de nuestra estructura, incluyendo huesos, cartílagos, tendones, ligamentos, músculos y fascias. A pesar de una buena alimentación y suplementación, después de los 40 o 45

Salud

Patologías neurológicas

Las patologías neurológicas abarcan una amplia gama de trastornos que afectan al sistema nervioso central, al sistema nervioso periférico, al sistema nervioso autónomo o vegetativo. Son precisamente las patologías neurológicas crónicas degenerativas, las que más atendemos en nuestro Centro Rebiogral.La enfermedad de Parkinson es una de ellas. Se caracteriza por ser un proceso que afecta

Scroll al inicio