Causas de Dolor y Entumecimiento Facial

mujer con un visible y sentido dolor de cabeza

Se considera la cara como nuestra “carta de presentación” ante el mundo. Los dolores suelen reflejarse en nuestro rostro. Y en muchas oportunidades es el rostro mismo el que sufre y es motivo de alarma.

A saber, en la cara, existen 2 nervios craneales, importantes para explicar el dolor. Estos son: el V Par Craneal (Trigémino); y el IX Par Craneal (Glosofaríngeo) que son los responsables mayores de la sensibilidad de la cara (y por tanto de dolor).

Las causas principales de dolor facial son:

A) Las que ocasionan irritación, inflamación o cambios estructurales de los tejidos faciales y craneales vecinos.

B) Las que causan irritación de los nervios:  Neuralgias.

C) El dolor facial referido o reflejo originado en otras regiones afectadas.

D) El dolor facial atípico.

En el Grupo A, se incluyen todos los dolores por lesiones o procesos que afectan en la cara, a la piel, mucosas, el tejido periostio de los senos perinasales (maxilares, frontal); huesos de la cara, patologías de las piezas dentales, problemas de la articulación de la mandíbula (témporo-mandibular), y enfermedades de los vasos sanguíneos, ejemplo las arteritis de la temporal; y podrían incluirse algunas migrañas específicas que afectan a un ojo y la región frontal (cefaleas en “racimos” o “accesos”).

En el Grupo B, se suelen considerar, las llamadas Neuralgias Mayores o principales, las que afectan al Trigémino (V Nervio Craneal) llamada Neuralgias del Trigémino; o las que afectan al Glosofaríngeo (IX Nervio Craneal) llamadas Neuralgias del Glosofaríngeas. También están, las Neuralgia post-Herpéticas (por Herpes Virus) que afectan la rama oftálmica y las que afectan parte posterior de cabeza, cuello y oído externo (Síndrome de Ramsay-Hunt).

En el grupo de las Neuralgias, podemos incluir las llamadas Neuralgias “Menores”, como la Neuralgia Occipital (por irritación de las raíces cervicales C2 y C3); la Neuralgia Geniculada, por irritación de la porción sensorial de Nervio Facial (VI Par Craneal), en sus interconexiones centrales con los Nervios Craneales V, IX y los núcleos y fascículos espinales; también se citan la Neuralgia Vagal por afección del Nervio Laríngeo superior, dependiente del X Nervio Craneal (Vago).

En el Grupo C, (dolor facial referido), se incluyen los dolores que irradian a la cara, pero cuyas causas son lesiones o procesos a distancia (Ej. un Infarto Cardiaco que proyecta su dolor desde el pecho, a la parte lateral izquierda del cuello y la hemicara correspondiente; o dolores en la cara, ocasionados en piezas dentarias, senos perinasales o de la articulación de la mandíbula (temporo-mandibular), los que en muchos casos, pueden acompañarse de síntomas y signos locales (dolor al tacto, inflamación, etc.).

Las Neuralgias Mayores:

1) Neuralgia del Trigémino: Es la más frecuente e importante por su incidencia. Es un trastorno del V Nervio Craneal (Trigémino), que aparece mayormente en adultos y mayores y afecta mayormente la rama maxilar (2ª rama) y/o la Mandibular (3ª rama) del Trigémino. Se caracteriza por dolores agudos, paroxísticos, súbitos, abruptos, de Tipo Lancinante como relámpagos muy intensos, a veces “insoportables”, de corta duración (de segundos o pocos minutos), recurrentes (varias veces por día) y varios días de la semana, con periodos de agravamiento (varias semanas) y remisiones a veces de semana o meses. El dolor es unilateral. 

La mayor parte de los casos, no tienen una causa determinada y se las denomina Primarias o Idiopáticas, y se las solía llamar “Tic doloroso” por la mueca de dolor que hacen los pacientes cuando les viene el dolor en la región del maxilar o la mandíbula.

Al día de hoy, se consideran como causas probables de las Neuralgias Trigeminales, las comprensiones vasculares de arterias intracraneales, que con sus latidos golpean y comprimen al Trigémino en su emergencia del Tronco Cerebral, (en el ángulo ponto-cerebeloso) Ej: Aneurismas y Malformaciones Vasculares de la región (asa redundante de la arteria cerebelosa antero inferior), Microneuromas y también, puede verse en personas más jóvenes que padecen enfermedades como la Esclerosis Múltiple (por placas desmielizantes que afectan al Nervio y/o Tronco Cerebral.).

El dolor, puede presentarse espontáneamente, o “dispararse” por estimulación táctil de “puntos gatillos” en la base de la nariz, región malar, encías; al masticar etc. por lo que hay personas que evitan comer para no provocar el dolor.

Como ya se dijo, el dolor es casi siempre unilateral más frecuente en el lado derecho de la cara; y más raramente suele afectar en forma bilateral a la cara, lo que supondría otro posible diagnóstico diferencial (dolor referido o reflejo, o dolor facial atípico).

2) La Neuralgia del Glosofaríngeo: Es bastante menos frecuente que la del Trigémino, y se produce por irritación-comprensión del IX Nervio Craneal. Se caracteriza clínicamente por crisis de dolor paroxístico, súbito, agudo, “horadante”, unilateral, localizado en parte posterior de la garganta, lengua, mandíbula y oído. Las zonas “gatillo” que disparan este dolor, se localizan en parte posterior de la lengua, amígdala, faringe, y el conducto auditivo externo; y más aún, cuando se traga, bosteza, se habla, o incluso se apoya sobre el oído.

Hay autores que plantean, que esta Neuralgia, es la única que puede poner en peligro la vida de los pacientes, ya que el Nervio Glosofaríngeo, inerva al Seno Carotideo, con lo cual, en las crisis, por los paroxismos dolorosos, se podrían presentar sincopes, por estimulación vaso-vagal que pueden llegar hasta paros cardiacos y convulsiones.

Se ha visto, que los pacientes que la padecen, podrían limitar comer y beber, para evitar se dispare el dolor, con lo cual, llegan a veces a sufrir deshidratación.

Una prueba diferencial, entre esta Neuralgia y otras, consiste en aplicar un poco de anestésico local sobre parte posterior de la boca, garganta y amígdala, con lo cual, se alivia este dolor, mientras dure el anestésico.

Continuará…

 Dr. R. Quiñones Molina

2 comentarios en “Causas de Dolor y Entumecimiento Facial”

    1. Hola
      Se me duerme la parte dcha de la cara, me han hecho un escaner y análisis, me dicen que no tengo nada, tengo una protusion cervical no sé si puede influir en esto
      Un saludo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir leyendo:

Kinesiología

Micro electrólisis Percutánea: para alivio y recuperación de lesiones musculoesqueléticas

La Micro Electrólisis Percutánea (MEP) ha emergido como una técnica revolucionaria en el ámbito de la rehabilitación y el tratamiento de lesiones musculoesqueléticas. Se trata de un tratamiento innovador que emplea una corriente eléctrica de baja intensidad para estimular la regeneración de tejidos dañados. Este procedimiento se realiza mediante la inserción de una aguja muy

Artrosis

Una gran alternativa de recuperación osteoarticular

Terapias Regenerativas: El colágeno es una de las proteínas más abundantes e importantes presentes en todos los tejidos de los seres vivos. Constituye aproximadamente entre el 25% y el 31% de nuestra estructura, incluyendo huesos, cartílagos, tendones, ligamentos, músculos y fascias. A pesar de una buena alimentación y suplementación, después de los 40 o 45

Salud

Patologías neurológicas

Las patologías neurológicas abarcan una amplia gama de trastornos que afectan al sistema nervioso central, al sistema nervioso periférico, al sistema nervioso autónomo o vegetativo. Son precisamente las patologías neurológicas crónicas degenerativas, las que más atendemos en nuestro Centro Rebiogral.La enfermedad de Parkinson es una de ellas. Se caracteriza por ser un proceso que afecta

Scroll al inicio