Atención de la discapacidad

¿Acorde la Ley de Discapacidad 22.431, a qué personas se las considera discapacitadas?

A todas aquellas que padezcan alguna alteración o déficit funcional permanente o prolongada, ya sea física, mental, sensorial o mixtas; o del habla o la deglución, del normal control de los esfínteres, etc. que en relación a su edad, y medio social, impliquen desventajas considerables para su integración familiar, social, educacional o laboral. En el país, como en el mundo, las estadísticas señalan en un 9 y un 11% de personas con algún tipo de Discapacidad.

¿En el caso de la institución que usted dirige, el Centro de Rehabilitación Rebiogral, cómo se atienden a las personas con discapacidades?

Se atienden por un equipo interdisciplinario humano y bien capacitado, que con mucha paciente, y de forma clara, sincronizada y armónica, dan lo mejor de sí, por tratar de recuperar funciones disminuidas o perdidas, y/o de aliviar dolores físicos y psicológicos que padecen, como consecuencias de enfermedades o secuelas.

¿Qué profesionales forman el equipo interdisciplinario del Centro Rebiogral?

Médicos neurólogos, clínicos, kinesiólogos fisiatras, técnicas de masaje terapéutico, fonoaudiólogas, terapistas ocupacionales, psicólogos y neuropsicólogos, psicopedagoga, psicomotricistas, nutricionista, y un equipo administrativo que trabaja poniendo lo mejor de sí por ayudar a las personas discapacitadas y sus familias, en los trámites frente a Obras Sociales, ART o prepagos y/o en el asesoramiento para la obtención de Certificado de Discapacidad.

¿Cuáles son los pacientes que se atienden o se podrían atender en la institución?

Los pacientes con discapacidades motoras, mentales o mixtas, ya sean de causa neurológica, reumatológica, traumatológica, accidentológica, deportológica, etc. Ej:

-A.C.V y sus secuelas (Hemipléjicos, Afásicos, etc.)

-Traumatismos de cráneo-cerebro y/o columna y médula espinal (Parapléjicos. Cuadripléjicos, etc.)

-Enfermedades crónicas neurológicas. Ej: Parkinson y similares, Alzheimer, Demencias vasculares, (fallas de memoria, atención, concentración y rendimiento intelectual). Problemas de equilibrio y estabilidad de la marcha, Esclerosis Múltiple, Parálisis cerebral infantil y del adulto.

-Enfermedades o secuelas que causan dolor crónico. Ej: Artrosis, Trastornos de postura (Escoliosis, Cifosis, rectificaciones en la columna cervical, lumbar), Artritis, Tendinitis y Tendinosis, contracturas musculares dolorosas con o sin puntos “gatillos de dolor”, Osteopenia, Osteoporosis, problemas como Fascitis Plantar, Espolón calcáneo, Epicondilitis, etc, etc. Hernias discales, Osteofitosis de la columna vertebral, etc.

También tenemos línea de Medicina PREVENTIVA para detección, prevención, diagnóstico y tratamiento de factores de riesgo (Obesidad, Colesterol elevado, Tabaquismo, Estrés, Diabetes Mellitus, HTA, etc.) para su corrección oportuna y/o para con cambio de hábitos asesoramiento en actividades físicas controladas y corrección ya sea con medicación clásica y/o natural, Fitomedicina, suplementos nutricionales, la medicina INTEGRATIVA-REGENERATIVA y ORTHOMOLECULAR y la Homeopatía, para actuar contra el envejecimiento del cerebro, del cuerpo en general y sexual, entre otras actividades.

¿Cómo pueden hacer los pacientes para atenderse en el Centro?

Solicitando previamente una consulta telefónica o por mail, a la que deberán asistir con los estudios que le hayan realizado, donde serán evaluados personalmente por el Dr. Quiñones Molina, se hará un pronóstico de cada caso, de su potencial o margen rehabilitable tanto para ser tratados en forma particular o mediante las Obras Sociales; y de tener Certificado de Discapacidad, se realizará un resumen de historia clínica tipo Epicrisis dirigido a sus Obras Sociales, con las propuestas de tratamiento, actividades a realizar, objetivos, y presupuestos de los tratamientos.

También pueden venir (con previa coordinación) derivados por otros profesionales independientes, o de las propias Obras Sociales, ART o Prepagas.

¿Con que Obras Sociales trabajan en el Centro de Rehabilitación Rebiogral?

Trabajamos con muchas Obras Sociales, entre ellas, OBSBA, IOMA, OSECAC, OSPOCE, UPCN, IOSFA, BANCARIOS, OSPACA, OSPAT, OSPOCE, entre otras.

Por Dr. R. Quiñones Molina

4 comentarios en “Atención de la discapacidad”

  1. atienden Pami? estuve 3 meses en coma intubada x covid y tengo secuelas, falta de equilibrio y muchos dolores .camino con baston hago gimnasia tengo tmb discapacidad por hipoacusia a causa del covid. lo padeci a los 73años, ahora tengo 75.. gracias espero su respuesta

  2. Hola…tengo problema con mí rodilla, la solución me dijeron que era operar, pero conozco a personas que lo hicieron y no quedaron bien…por eso quiero saber.si puedo tener una consulta, mí obra social es IOMA .. Aurora Rodríguez..DNI 3877695

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir leyendo:

Kinesiología

Micro electrólisis Percutánea: para alivio y recuperación de lesiones musculoesqueléticas

La Micro Electrólisis Percutánea (MEP) ha emergido como una técnica revolucionaria en el ámbito de la rehabilitación y el tratamiento de lesiones musculoesqueléticas. Se trata de un tratamiento innovador que emplea una corriente eléctrica de baja intensidad para estimular la regeneración de tejidos dañados. Este procedimiento se realiza mediante la inserción de una aguja muy

Artrosis

Una gran alternativa de recuperación osteoarticular

Terapias Regenerativas: El colágeno es una de las proteínas más abundantes e importantes presentes en todos los tejidos de los seres vivos. Constituye aproximadamente entre el 25% y el 31% de nuestra estructura, incluyendo huesos, cartílagos, tendones, ligamentos, músculos y fascias. A pesar de una buena alimentación y suplementación, después de los 40 o 45

Salud

Patologías neurológicas

Las patologías neurológicas abarcan una amplia gama de trastornos que afectan al sistema nervioso central, al sistema nervioso periférico, al sistema nervioso autónomo o vegetativo. Son precisamente las patologías neurológicas crónicas degenerativas, las que más atendemos en nuestro Centro Rebiogral.La enfermedad de Parkinson es una de ellas. Se caracteriza por ser un proceso que afecta

Scroll al inicio