+54 9 11 6999-4177

Acidez Frecuente

e define como acidez a la percepción anormal, de ardor, que se localiza en el área del esófago o de la garganta.  En ocasiones puede ir acompañada de dolor en la boca del estómago, sensación de languidez y hasta vómitos. Esto se produce cuando hay algún grado de daño en la mucosa digestiva, ante el consumo de irritantes (alimentos, tóxicos o medicamentos) o debido al movimiento anormal del ácido del estómago al esófago.

La acidez puede manifestarse de forma esporádica  o bien presentarse de manera frecuente, es decir, cuando se percibe dos o más veces en una semana por un tiempo determinado e independientemente de la presencia de factores desencadenantes.

Hay diferentes enfermedades que se asocian con la acidez frecuente tales como el reflujo gastroesofágico, la gastritis y el síndrome ulceroso o hernia hiatal.

Es importante estar atentos ante su aparición ya que si persiste, alterando la calidad de vida del paciente, es recomendable consultar con un médico especialista. Se sugiere no auto medicarse con fármacos inhibidores de la secreción ácida, aunque muchos de ellos son de venta libre, ya que pueden enmascarar los síntomas y demorar el diagnóstico temprano.

¿Cómo se detecta?

El médico puede solicitar estudios específicos, como la endoscopía que es un procedimiento que permite visualizar el esófago, el estómago y parte del duodeno tomar biopsias y, de ser necesario, realizar  procedimientos terapéuticos.

Una vez hecho el diagnóstico, se indicará el tratamiento adecuado para cada caso y acompañamiento nutricional igualmente personalizado, ya que los pacientes pueden cursar además otras patologías que requieran cuidados dietéticos también.

Desde la óptica de la alimentación, la acidez, se puede prevenir cambiando hábitos, adecuando la selección, la preparación y temperatura de los alimentos. No se trata de prohibir para siempre ciertos alimentos, sino de enseñar al paciente a combinarlos de la manera más saludable para ellos, generando mejor tolerancia.

¿Cómo disminuir los riesgos?

  • Evitar comidas irritantes (picantes, cítricos, frituras, café y chocolate).
  • Evitar los alimentos y bebidas demasiado calientes.
  • Discontinuar la ingesta de granos enteros y legumbres.
  • No fumar.
  • Evitar el consumo de alcohol, jugos y gaseosas.
  • Evitar los medicamentos anti inflamatorios
  • Comer una hora antes de acostarse.

Por la Lic. Alejandra Medina, Asesora Nutricional y Wellness Coach del Centro de Rehabilitación Rebiogral.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir leyendo:

Salud

Posturas que afectan la salud músculo esquelética

Síndromes Cruzados Superior e Inferior: Los síndromes cruzados superior e inferior son trastornos músculo esqueléticos que afectan la estabilidad y funcionalidad de la columna vertebral y las extremidades. Estos síndromes han ganado atención en los últimos años debido a su prevalencia creciente y su impacto en personas de todas las edades, especialmente en jóvenes. Para

Salud

Reconstruir articulaciones dañadas

Tratamientos intervencionistas mínimamente invasivos: Los tratamientos intervencionistas mínimamente invasivos eco guiados ofrecen una serie de beneficios respaldados por evidencia científica, en tratamientos de dolor crónico y regeneración de tejidos  Estos beneficios son: Precisión. La ecografía proporciona imágenes en tiempo real, lo que permite una visualización precisa de las estructuras anatómicas y la ubicación exacta del

Dolor

Nuevos dispositivos de precisión para tratamiento efectivo del dolor

Efectuar trabajos de precisión es fundamental para el tratamiento del dolor y otras patologías que lo requieran. Rebiogral desarrolla nuevos dispositivos que se suman al trabajo ecográfico, logrando mayor efectividad en el tratamiento realizado. Estos dispositivos de última generación guiados por láser permiten posicionar con precisión milimétrica las agujas y llegar exactamente al blanco que

Scroll al inicio