8 consejos para mantener joven el cerebro

rompecabezas cerebral
  • Mantener una actitud positiva ante la vida y sus múltiples estímulos y situaciones (ver la mitad media llena del vaso y no la media vacía, sabiendo que el vaso no está lleno; con actitud realista). Esta actitud muchas veces se logra reforzado en la Fe.
  • Mantener ejercitado el cerebro: Ejercite su memoria. Ej: números de teléfonos, nombres, leyendo, redactando, escribiendo, juegos didácticos, crucigramas, sopas de letras, rompecabezas, ajedrez y/o talleres de memoria y de rehabilitación cognitiva.
  • Manténgase en movimiento físico acorde a su edad, sexo y condición de salud, desde una caminata, hasta natación y otros ejercicios aeróbicos que tenga permitidos.
  • Conserve su adecuado peso corporal con hábitos higieno-dieteticos adecuados y saludables, evitando el exceso de grasas, azúcar e hidratos de carbono.
  • Consulte a su médico y/o farmacólogo sobre la posible toma de suplementos y/o medicación, memoria, capacidad de trabajo y rendimiento intelectual.
  • Contrólese y trátese los factores de riesgos que puedan dañar o enfermar al cerebro: Obesidad, Hipercolesterolemia, Tabaquismo, Diabetes Mellitus, Enfermedades cardíacas, Estrés.
  • Procure dormir entre 5-8 horas con sueño reparador.
  • Practique yoga, meditación, Chi kung (Qi Gong), u otras prácticas que contribuyan a un equilibrio entre mente-cuerpo-sociedad.

Dr. Quiñones Molina, Centro Rebiogral 

1 comentario en “8 consejos para mantener joven el cerebro”

  1. AnaMaria Gonzalez

    Tengo fibromialgia y artrosis con cirugias. Mi actitud es una vision positiva en todo pero que se puede hacer cuando unoconvive con personas negativas, por momento agresivas y q no respetan nuestros malos momentos. Estoy muy cansada!!!!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir leyendo:

mujer acusando un gran dolor
Fibromialgia

La Fibromialgia, un dolor difícilde …comprender

Reconocida por la OMS, la fibromialgia requiere el reconocimiento social como enfermedad incapacitante.  Dolor, Fatiga física y mental, dificultad para los nuevos aprendizajes, la Fibromialgia requiere de profesionales muy actualizados en el tema, ya que se disfraza con distintos síntomas que pueden confundir a los profesionales de la salud, por eso se dice que, aun

adulto mayor disfrutando de una caminata junto a su acompañante
Parkinson

Enfermedad de Parkinson

La Enfermedad de Parkinson fue descrita por primera vez en el año 1817 por el médico inglés Dr. James Parkinson bajo el nombre de “Parálisis Agitante”, constituye la más frecuente de todas las enfermedades caracterizadas por trastornos o desordenes del movimiento. Con una incidencia de aproximadamente 1,5% de la población y una prevalencia similar, esta

Terapias

Terapias por Ondas de Choque

Sus alcances en el tratamiento del dolor y regeneración muscular Este método, ya considerado convencional, es utilizado desde hace varios años, para el tratamiento de dolores localizados o regionales, y para inducir efectos de bioestimulación en el área donde se aplica. La Onda de Choque es una derivación -a pequeña escala y de menor potencia-

Scroll al inicio