+54 9 11 6999-4177

La importancia y uso del pictograma en el proceso de enseñanza-aprendizaje

Centro REBIOGRAL 0 1061

Un pictograma es un signo claro y esquemático que representa un objeto real, figura o concepto. Sintetiza un mensaje que puede señalar o informar sobrepasando la barrera de las lenguas. Es un recurso comunicativo de carácter visual que podemos encontrar en diversos contextos de nuestra vida diaria y nos aporta información útil por todos conocida. Es un refuerzo visual de la palabra.

¿Para qué sirven?, ¿Cómo utilizar ayudas visuales al salir de casa?, ¿Cómo hacer un calendario semanal?, ¿Cómo realizar un comunicador? y Técnicas de regulación emocional y negociación, en este artículo hecho por en este artículo hecho por la Lic. Anabella Sergio (M.N: 3873) y la Lic. Mónica Patricia Sidis, Terapistas Ocupacionales, la Lic. Lidia B. Carnuccio, Psicóloga (UBA) (M.N. 44204)  y  la Lic. Alejandra Sabate, Fonoaudióloga (M.N: 9479) y (M.N: 3854), todas integrantes del equipo Interdisciplinario de Rebiogral.

Ver / Descargar Informe Completo en PDF

1 comentario en “La importancia y uso del pictograma en el proceso de enseñanza-aprendizaje”

  1. Necesito informacion sobre las posibilidades de recuperacion de un niño de 6 años cumplidos en febrero del pte. año que padecio meningitis a los 18 dias de vida salvando la misma contra todo lo previsible. De esta enfermedad tremenda salio con una lesion en el talamo, con paralisis cerebral y con Epilepsia. les envio mis datos por favor comunicarse con
    Graciela Elias
    tel. cel. xxxxxxxx
    Vivo en Buenos Aires no asi mi hijo y mi nieto quien es que tiene estos problemas de salud…..ellos viven en Sao Paulo Brasil.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir leyendo:

Kinesiología

Micro electrólisis Percutánea: para alivio y recuperación de lesiones musculoesqueléticas

La Micro Electrólisis Percutánea (MEP) ha emergido como una técnica revolucionaria en el ámbito de la rehabilitación y el tratamiento de lesiones musculoesqueléticas. Se trata de un tratamiento innovador que emplea una corriente eléctrica de baja intensidad para estimular la regeneración de tejidos dañados. Este procedimiento se realiza mediante la inserción de una aguja muy

Artrosis

Una gran alternativa de recuperación osteoarticular

Terapias Regenerativas: El colágeno es una de las proteínas más abundantes e importantes presentes en todos los tejidos de los seres vivos. Constituye aproximadamente entre el 25% y el 31% de nuestra estructura, incluyendo huesos, cartílagos, tendones, ligamentos, músculos y fascias. A pesar de una buena alimentación y suplementación, después de los 40 o 45

Salud

Patologías neurológicas

Las patologías neurológicas abarcan una amplia gama de trastornos que afectan al sistema nervioso central, al sistema nervioso periférico, al sistema nervioso autónomo o vegetativo. Son precisamente las patologías neurológicas crónicas degenerativas, las que más atendemos en nuestro Centro Rebiogral.La enfermedad de Parkinson es una de ellas. Se caracteriza por ser un proceso que afecta

Scroll al inicio