+54 9 11 6999-4177

El Abordaje Kinésico en la Prevención de Lesiones deportivas

El Lic. César Ricardo Vega nos habla acerca del Rol que cumple el kinesiólogo en el abordaje de la prevención de lesiones deportivas y nos muestra un ejemplo de Rehabilitación post -quirúrgica de Rotura de ligamentos cruzados y meniscos de un paciente.

«El trabajo del kinesiólogo deportivo es prevenir, observar y analizar los movimientos desde distintos puntos de vista, tratando de integrar todas las variables para que la persona que realiza una actividad deportiva pueda optimizar el rendimiento al máximo de sus capacidades entrenadas».

La kinesiología hoy en día tiene una mirada integradora, trabaja en un aspecto global, más integral tanto en el enfoque del paciente como en su patología lesional. Las lesiones generalmente, no son producto de una situación particular sino de un período de cargas que manifestaron una alteración postural, la cual se desarrolla y finalmente, se produce la lesión.

Teniendo en cuenta que cada deporte tiene propensión a distintas  afecciones  que comprometen regiones específicas del cuerpo, tratamos de integrarlas al movimiento que involucra el estrés en la zona particular. No nos referimos a una situación específica sino a una suma de movimientos y posiciones que debemos examinar minuciosamente.

Todas las personas -deportistas o no- ejercen una carga  en su lugar de trabajo y generan una postura sostenida en el tiempo, la labor del kinesiólogo no debe escapar al estudio de las capacidades y el reclutamiento de los componentes musculares que sin los cuidados necesarios generan un bagaje de tipos de lesiones ocasionadas por encuadres de alteraciones posturales en la persona.

Cabe destacar que las alteraciones pueden ser genéticas, es decir, predispuestas o adquiridas a lo largo de su vida. Generalmente esas posturas alteradas se van adquiriendo en la adolescencia, por ejemplo: los arcos de los pies, el uso de plantillas preventivas para el formato del pie y el llegado tarde a una confección de la misma cuando hay ya  ciertas estructuras del cuerpo desarrolladas, puede ser una causa.

La biomecánica es un área de conocimiento interdisciplinario que analiza el movimiento del ser humana y se convierte en una herramienta de la cual se aferra el kinesiólogo para el tratamiento de los deportistas porque todos los mecanismos lesionales que puedan producirse en el cuerpo humano como consecuencia de diversas acciones físicas, servirán para la prevención y el mejor desempeño del deportista.

La actividad kinésica de acuerdo a las edades y a las actividades que ejercen, son específicas de un análisis biomecánico estático y dinámico. La biomecánica analiza sólo lo estático y en realidad sería óptimo analizar el movimiento de la persona, encontrando las fallas para corregir o eliminar  las actitudes o vicios posturales que se generan en todos esos cuadros musculares que nunca fueron tratados.

El tratamiento kinésico consiste en programas de activación en los músculos estabilizadores. Es esencial el enfoque desde lo postural utilizando las diferentes técnicas tales como la REEDUCACION POSTURAL GLOBAL para armonizar las cadenas musculares en disfunción.

El trabajo propuesto por la kinesiología es prevenir,  es la observación, el análisis cinético biomecánico de las posturas de los pies, los miembros inferiores. Un fisioterapeuta debe estar en el entrenamiento del deportista. Tiene que estar en el gimnasio, en la cancha  o lugar de entrenamiento. Ver como se ocasiona la lesión. La observación es DETERMINANTE.

El compromiso debe ser total en cuanto al conocimiento del deportista, su disciplina y capacidades para realizar los movimientos, la biomecánica y su respuesta física a ellos.

El diálogo fluido entre kinesiólogo y un deportista debe suceder pero asimismo el profesional debe tener las pautas con las cuales trabajar: conocer los mecanismos, descubrir las capacidades que tiene el deportista. Todo deporte tiene su desarrollo físico como mecánico y debe el terapeuta involucrarse en ello.

EL KINESIÓLOGO DEBE SER CAPAZ DE PREVENIR Y REEDUCAR AL DEPORTISTA.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir leyendo:

Salud

Posturas que afectan la salud músculo esquelética

Síndromes Cruzados Superior e Inferior: Los síndromes cruzados superior e inferior son trastornos músculo esqueléticos que afectan la estabilidad y funcionalidad de la columna vertebral y las extremidades. Estos síndromes han ganado atención en los últimos años debido a su prevalencia creciente y su impacto en personas de todas las edades, especialmente en jóvenes. Para

Salud

Reconstruir articulaciones dañadas

Tratamientos intervencionistas mínimamente invasivos: Los tratamientos intervencionistas mínimamente invasivos eco guiados ofrecen una serie de beneficios respaldados por evidencia científica, en tratamientos de dolor crónico y regeneración de tejidos  Estos beneficios son: Precisión. La ecografía proporciona imágenes en tiempo real, lo que permite una visualización precisa de las estructuras anatómicas y la ubicación exacta del

Dolor

Nuevos dispositivos de precisión para tratamiento efectivo del dolor

Efectuar trabajos de precisión es fundamental para el tratamiento del dolor y otras patologías que lo requieran. Rebiogral desarrolla nuevos dispositivos que se suman al trabajo ecográfico, logrando mayor efectividad en el tratamiento realizado. Estos dispositivos de última generación guiados por láser permiten posicionar con precisión milimétrica las agujas y llegar exactamente al blanco que

Scroll al inicio