+54 9 11 6999-4177

Contracturas, no subestimar un dolor

hombre visiblemente afectado por el dolor

Llega enero y necesitamos descargar todas las tensiones del año. Contracturas, dolores de cuello y brazos, piernas… el costo del stress vivido, pensamos. ¿Pero qué pasa cuando los dolores no se pasan con un simple medicamento de venta libre o un masaje? ¿Cuándo debemos consultar si nuestro dolor requeriría un tratamiento más específico para sanar y no volverse crónico? El Dr. Quiñones Molina responde a estas consultas, para comenzar un año sin dolores. 

¿Una contractura de cuello puede llevarnos a un problema crónico?

-Dependiendo de la causa que la origine, sí. Por eso, una contractura que se hace crónica, que no se trata, que no se hace tratamiento de masajes, ni de elongación, esos músculos contraídos terminan acortándose, retrayéndose y la contractura pasa a ser crónica. Eso forma parte de lo que se llama síndrome de dolor miofascial, o sea de los músculos y sus fascias. 

¿Por qué un dolor focalizado en el cuello a veces nos duerme el brazo? ¿Es peligroso?

A veces puede darse lo que se llama una cervicobraquialgia, un dolor en la región cervical que irradia a los brazos. Esto depende de los músculos involucrados, pero fundamentalmente de que pueda existir otro proceso, como una hernia discal cervical, alguna otra artrosis con osteofitosis, los famosos Picos de Loro, o que se estén comprometiendo las raíces nerviosas que van a inervar los nervios de los brazos y de las manos. Por eso a veces el dolor no está solamente a nivel del cuello, sino que se irradia a los miembros superiores. Todo esto uno lo ve en una consulta, lo evalúa y pide los turnos correspondientes y uno puede ver si el problema está realmente al nivel del cuello o en otras regiones, puede ser que en paralelo a esto tenga también lo que se llama el síndrome del Túnel Carpiano a nivel de la muñeca donde estén comprimidos los nervios por otras razones. Por eso la primera consulta siempre es fundamental. 

¿El uso continuo de computadoras y teléfonos móviles nos están «deformando»?

El uso de computadoras y de teléfonos móviles, por las posturas en semi flexión del cuello, por las contracturas que generan, se está convirtiendo en un problema. Y en general las malas posturas y el uso de teclado con movimiento repetitivo de los músculos de los dedos, de las manos y las muñecas, pueden traer tendinitis, o sea inflamaciones de los tendones, de las muñecas, de los dedos. Está muy descripto esto hoy, y hay que tratarlo. Hay que buscar buenas posturas en todas esas actividades y tratarlo una vez que están los problemas y se puede mejorar. 

¿Cuándo y cómo no subestimar las tensiones manifestadas en el cuerpo?

El límite es que los dolores se hagan crónicos, que pasen los días y las semanas y que veas que el dolor sigue, se acreciente o te limite en alguno de los movimientos de las actividades cotidianas. El hecho de que un hombro esté más arriba que el otro, por dar un ejemplo que es común, no solo puede responder a problemas del hombro, sino que puede ser un problema postural más de base, como una escoliosis, que eso uno como profesional, lo ve con una consulta o con rayos X de la columna vertebral, un espinograma. Todo eso se trata con Reeducación Postural Global (RPG) con elongaciones, con estiramientos, masajes, acupuntura. Y la persona puede tener una buena calidad de vida, incorporar actividad física placentera, si se puede, por ejemplo, si sabe nadar y le gusta la pileta, puede hasta tratarse con natación terapéutica.

Hay muchas terapias y tratamientos que pueden aplicarse, lo importante es no subestimar los dolores y acostumbrarse a padecer, ya que siempre se puede estar mejor.

1 comentario en “Contracturas, no subestimar un dolor”

  1. Maria Fernanda Barrio

    Buenos dias !! Mi nombre es Maria Fernanda y tengo a mi papa de 84 años con diabetes sin ser insulinodependiente (es decir la mas suave) medicado con vildagliptin mas metformina 50/850 (GALVUS MET ) y gliclazida ( TRADON 60 MR. ) y sumado a eso ahora para aplacar el gran dolor de piernas le dieron TEGRETOL lo que le ha sacaso el solor pero le genero mas inseguridad e inestabilidad para caminar ya que le dicen que tiene una neuropatia diabetica y tiene los nervios de las piernas como si fuesen cables pelados ( lo explico en mi idioma perdón la ignorancia ) .
    Su andar es muy inestable ya que por esa neuropatia parece ser que hay un sensor en el talon que no llega a mandar la info al cerebro para poder desplazarse con seguridad. Si estado general es bueno pero este karma lo viene viviendo hace muchos años y le genera un malestar constante al cual se le trata de encontrar soluciones y no encontramos resultados.
    Quisiera saber si su metodo puede llegar a ser una posible solución o al menos algo que pueda ayudar a tener una mejor calidad de vida en sus últimos años ya que ganas de salir adelante no le faltan , se esfuerza yendo al Gimnasio dos veces a la semana y sale a caminar pero nunca llegamos a mejores resultados.
    Si su terapia puede llegar a ser una opción quisiera saber por favor el costo de la consulta y aproximadamente del tratamiento ya que el es un jubilado y no cuenta mas que con PAMI pero quizá mi hermano y yo podamos ayudarlo a costear el tratamiento dependiendo obvio de los costos.
    Desde ya agradezco la gentileza de haber llegado a leer este mensaje y esperando una pronta respuesta.
    Saludo a Ud. Atte.
    Maria Fernanda Barrio
    cantoballosfer@hotmail.com
    Celular 221-3522326

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir leyendo:

Salud

Posturas que afectan la salud músculo esquelética

Síndromes Cruzados Superior e Inferior: Los síndromes cruzados superior e inferior son trastornos músculo esqueléticos que afectan la estabilidad y funcionalidad de la columna vertebral y las extremidades. Estos síndromes han ganado atención en los últimos años debido a su prevalencia creciente y su impacto en personas de todas las edades, especialmente en jóvenes. Para

Salud

Reconstruir articulaciones dañadas

Tratamientos intervencionistas mínimamente invasivos: Los tratamientos intervencionistas mínimamente invasivos eco guiados ofrecen una serie de beneficios respaldados por evidencia científica, en tratamientos de dolor crónico y regeneración de tejidos  Estos beneficios son: Precisión. La ecografía proporciona imágenes en tiempo real, lo que permite una visualización precisa de las estructuras anatómicas y la ubicación exacta del

Dolor

Nuevos dispositivos de precisión para tratamiento efectivo del dolor

Efectuar trabajos de precisión es fundamental para el tratamiento del dolor y otras patologías que lo requieran. Rebiogral desarrolla nuevos dispositivos que se suman al trabajo ecográfico, logrando mayor efectividad en el tratamiento realizado. Estos dispositivos de última generación guiados por láser permiten posicionar con precisión milimétrica las agujas y llegar exactamente al blanco que

Scroll al inicio
Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola
¿En qué podemos ayudarte?